[ / / / / / / / / / / / / / ] [ dir / choroy / dempart / doomer / egy / jenny / tingles / vichan / wmafsex ][Opciones][ hilos monitoreados ]

/choroy/ - Choroy Pride

You can now write text to your AI-generated image at https://aiproto.com It is currently free to use for Proto members.
Correo
Comentario *
Archivo
Seleccionar / soltar / pegar archivos aquí
Contraseña (Randomized for file and post deletion; you may also set your own.)
* = obligatorio[▶ Opciones y restricciones de publicación]
Confused? See the FAQ.
Expandir todas las imágenes

/guarida/ | un poco de historia | IRC

Archivo (ocultar): 5b04566361324ac⋯.jpg (331,91 KB, 1512x2016, 3:4, Botero.jpg) (h) (u)

[–]

92baf8 (6)  No.135360>>135448 [Monitorear hilo][Show All Posts]

¿Cuál es su pintor favorito? El mío es Botero.

df61c7 (1)  No.135362

>"¡p-pero al menos soy blanco!"


27a9f2 (1)  No.135364

Dan Mumford.


b6f37d (1)  No.135366

hitler


b9bd30 (2)  No.135367

SOMEBODY


45bd95 (1)  No.135371

EL MANOLO


af6d17 (9)  No.135398

Ismael kok


7a8631 (1)  No.135438>>135471

>botero

Solo a un chancho culiao le pueden gustar las pinturas de guatones repetidos


3c6819 (2)  No.135442>>135520

Archivo (ocultar): 1ecf92aef979222⋯.jpg (459,46 KB, 2361x1734, 787:578, el_milagro_de_empel - ferr….jpg) (h) (u)

Ferrer Dalmau


a04811 (1)  No.135448>>135471 >>135761

YouTube embed. Click thumbnail to play.

92baf8 (6)  No.135471>>135507

>>135448

>"¡miren, gana plata como pintor, es hamparte!" en cada puto video

Puta que es penca ese culiao. La única vez que sus críticas repetidas tuvieron sentido fue cuando habló de Yoko Ono.

>>135438

Estaba hueveando la mano del Choroy de la impresora 3D, lentín.


e719dc (1)  No.135477

Archivo (ocultar): 779e9cf760d7351⋯.jpg (5,47 MB, 2919x3222, 973:1074, the-colossus.jpg) (h) (u)

Goya raza maestra


21ca6e (2)  No.135507>>135526 >>135527 >>135530 >>135535 >>135536 >>135539

Archivo (ocultar): 3f91be7ae4b877a⋯.jpg (1,16 MB, 944x1322, 472:661, guillermolorcapic.jpg) (h) (u)

>>135471

Yo no sé cómo ese saco huea puede decir que un experto en hiperrealismo puede ser mierda, sobre todo si él mismo es pintor y debiese reconocer que el hiperrealismo implica una virtud técnica. Los pintores picados a teórico son un cacho.

Cacha este hueón basado del Guillermo Lorca, se debe agarrar todas las minas y más encima es pictóricamente virtuoso. Hácete esa, panconleche promedio. Lo mismo el español saco huea ése del canal de Youtube, que por pintar penca tiene que andar mendigando teoría.


2ce9d9 (1)  No.135520>>135526

>>135442

es el mismo que pintaba a la division azul?


3c6819 (2)  No.135526>>135578

Archivo (ocultar): 8ffdd6306379c9f⋯.jpg (242,57 KB, 1120x560, 2:1, division-azul.jpg) (h) (u)

>>135507

>Guillermo Lorca

¿Ese es el que pinta lolis?

>>135520

El mismo.


af6d17 (9)  No.135527>>135539 >>135555

>>135507

La obra de Lorca es aburridisima, ahora hablando de el hiper realismo es solo técnica por la técnica, no transmite nada, no evoca nada, es basura muerta y estéril, solo a alguien con el cerebro como nuez podría hacerle sentido llamar arte a semejante falta de creatividad.


a2919e (1)  No.135530>>135536

>>135507

Hermosa pintura. Me alegra ver que ese tipo de trabajos se sigan haciendo en pleno siglo XXI y no todos hayan sucumbido al posmodernismo.


99fbe9 (1)  No.135535

>>135507

EL ABSOLUTO CHAD


af6d17 (9)  No.135536>>135563

>>135507

>hacete esa pan leche promedio

Tremendo retraso, aparte déjame decirte que por más que quieras memear a Lorca el weon tiene menos peso en el mundo del arte letrado que un paquete de cabritas, composiciones predecibles, repetitivas, aburridas, una técnica soberbia y que? También vas a venir a decir que Roberto Ferri es el próximo Caravaggio? Lorca es uno más del montón que hace arte inserte para masas impresionables como (tú)

>>135530

¿Me pregunto por qué los simios VPN siempre se huelen los peos entre ellos, mmmmmm?


92baf8 (6)  No.135539>>135552

Archivo (ocultar): 4accdfea8bde6bc⋯.png (446,17 KB, 1214x606, 607:303, 5eaf391f3dba0e487c4a816e86….png) (h) (u)

>>135527

>La obra de Lorca es aburridisima

>no transmite nada, no evoca nada, es basura muerta y estéril, solo a alguien con el cerebro como nuez podría hacerle sentido llamar arte a semejante falta de creatividad.

KOKié fuerte.

>>135507

Sí, el video donde dice "el hiperrealismo es fome, es mejor una foto" me terminó de convencer que literalmente está dando la opinión del juanito pérez al que no le gusta la pintura. Y por eso se llena de simios en sus comentarios diciendo "sii, menos que alguien lo dijo, a mí tampoco me gustaba, jeje capo!".

>Hácete esa, panconleche promedio

Por lo menos ahí está lleno de amateurs. Mientras no tengas a un hueón que egresó de la carrera y sigue copiando fotos y con esquizofrenia con las monas chinas, no estás tan mal.


af6d17 (9)  No.135552>>135574

>>135539

No weon, ningún profesor y ningún artista que tenga un mínimo de renombre acepta al hiper realismo como una corriente respetable, por más pataletas que hagas no va a pasar, aparte con que cara hablas de los weones de vídeos que llegan a comentar sobre arte y no saben nada, tú no haz de saber ni que es una composición y hablas weas.

>Inb4 ano rajado equis de

Patético.


d52e47 (3)  No.135555>>135557

>>135527

>aburridisima

>el hiper realismo es solo técnica por la técnica

>no transmite nada

>no evoca nada

>es basura muerta y estéril

>solo a alguien con el cerebro como nuez podría hacerle sentido llamar arte a semejante falta de creatividad

Cuánta "objetividad". Cuánta crítica técnica y falta de envidia. Me pregunto quién será el esquizofrenikok detrás de este post.


af6d17 (9)  No.135557>>135568

>>135555

¿Envidia como de que?, Mira weon entiendo que estés traumadito con los memes y seas un weeaboo retrasado, pero si vas a hablar de arte deja el shitpost a un lado y di weas con pies y cabeza, o chupame todo lo que se llama callampa, tú eliges.


dbd209 (1)  No.135563

Archivo (ocultar): 27f41dde00849e3⋯.jpg (2,02 MB, 2010x1801, 2010:1801, Juan-Francisco-González-Z….jpg) (h) (u)

Un hueón que me gusta caleta caleta es el chileno Juan Francisco González, el tipo era seco, aunque por ser tercer mundo llegó muy tarde a la revolución

>>135536

Estoy de acuerdo a medias. Por un lado estoy de acuerdo en que Lorca realiza composiciones predecibles y que su técnica es soberbia, sin embargo tiene obras muy simpáticas a destacar.

No por no tener paso eres literalmente nadie, lo digo porque conozco gente con plata y que hablen de ti en ese mundillo se reduce simplemente a el pituto y el tráfico de influencias.


d52e47 (3)  No.135568>>135575

>>135557

>¿Envidia como de que?

Como de Lorca. Y que sea objetivamente mejor que tú. Y no siendo un pedante incapaz y fracasado. Por ejemplificar.

>Mira weon entiendo que estés traumadito con los memes

Creativo. Notable composición. ¿Es lo mejor que se te pudo ocurrir? Ahora entiendo la urgencia de todos por ver la basura que quieres evocar.

>y seas un weeaboo

Una lata, estimado. Me cargan los monos chinos. Perp buena demostración de esquizofrenia. Hay interesantes artistas a los que los pescan por eso después de que se matan

>pero si vas a hablar de arte deja el shitpost a un lado

Buen consejo para ti. Has dado opiniones como vieja enferma y ni se te nota el paso por la academia. Qué triste. Trata de repasar un poquito. Copiar fotitos no es "composición", estimado. Y yo en mi puta vida he tomado un lápiz para hacer un mono de palitos.

>o chupame todo lo que se llama callampa

Calidad cerebro de futbolista. Humilladísimo.


92baf8 (6)  No.135574>>135583

Archivo (ocultar): b20c646be3652f1⋯.jpg (28,58 KB, 576x432, 4:3, 136657367297.jpg) (h) (u)

>>135552

>ningún profesor y ningún artista que tenga un mínimo de renombre acepta al hiper realismo como una corriente respetabl

No tenía idea. ¿Fuente?

>on que cara hablas de los weones de vídeos que llegan a comentar sobre arte y no saben nada

Con propiedad. Yo no sé nada y aún así puedo comprender que la opinión de Villagrán no es suficiente y que debo seguir informándome para comprender a lo artistas. Juzgar la obra de un artista en base a la plata que gana o lo famoso que sea es, como mínimo, primitivo.

>tú no haz de saber ni que es una composición

Claro. Esa es la gracia. Saludos, estimado.


af6d17 (9)  No.135575

>>135568

Ya, o sea en tu mente si no idolatro a un artista soy un envidioso y mis argumentos no tienen validez, no sé cómo eso pueda funcionar en tu cabeza pero en el mundo real no hace ningún sentido, yo no he criticado la técnica de Lorca, su técnica es profesional como que yo no tengo y posiblemente jamás tendré, pero sus composiciones son sosas, y predecibles, ¿las has estudiado alguna vez? Sabes al menos como funciona una composición y que hace a una composición sólida? Entiendo que e dejes llevar por la ira y por el afán de querer llevar la contra, pero algo que podrías aprender es a cerrar el hocico cuando hables de un tema que no manejas, es un principios básicos de cómo guardar la dignidad, dos dedos de frente para la próxima y cierra la boca al leer que se te seca el cerebro.


21ca6e (2)  No.135578>>135589

YouTube embed. Click thumbnail to play.

>>135526

Confirmado hija-trapito (min 1:14)

https://youtu.be/UKCBkHpzLuU?t=74


af6d17 (9)  No.135583>>135600

>>135574

El mundo docto del arte no es el mismo mundo de los coleccionista o galeristas, hay una diferencia ahí amigazo, así que la plata no tiene nada que ver, Lorca ha de estar forrado y sus pinturas deben estar en las colecciones privadas más exclusivas, pero eso no prueba nada.

Ahora, García Villarán es un meme, no lo tomes en serio, hasta a Bob Ross le hizo una reseña, el tipo solo entrega lo que el público quiere oír porque el capitaliza de sus vídeos, por eso ahora vende poleras y sus libros, el weon no es estúpido y ha de saber que la mayoría de las cosas que dice son puro aire caliente, pero los shekels son siempre sabrosos, además de que es un ególatra de primera y figurar es su mayor placer, y que mejor forma de figurar que haciendo anti-criticas.


05c2a2 (1)  No.135589

>>135578

que pena que le temblo la pera y le quito el penecito, perfectamente se lo podía dejar y pintarle unos pechitos hinchados de leche que brota de sus pezoncitos hormonados uff.


e8169c (1)  No.135594

Archivo (ocultar): d812f18c04df298⋯.jpg (365,61 KB, 2024x2073, 2024:2073, Gustav_Klimt_045.jpg) (h) (u)

A pesar de mis gustos más tradicionalistas creo que mi favorito es Klimt.


92baf8 (6)  No.135600>>135623

Archivo (ocultar): 501862041393932⋯.jpg (54,97 KB, 500x594, 250:297, eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOi….jpg) (h) (u)

>>135583

>El mundo docto del arte no es el mismo mundo de los coleccionista o galeristas, hay una diferencia ahí amigazo, así que la plata no tiene nada que ver, Lorca ha de estar forrado y sus pinturas deben estar en las colecciones privadas más exclusivas, pero eso no prueba nada.

Sí, todo eso me hace sentido, la verdad. ¿Pero hay textos donde explícitamente se excluya el hiperrealismo, o es opinión generalizada en la academia? Hay algunas obras que me inquietan, como esta que no tiene al que saca la foto. Y aún así, no me parece lo demasiado real.

>pero los shekels son siempre sabrosos

Yo creo que por ahí va que Lorca se sienta pleno. A diferencia de Cristóbal Piñera, él puede decir que ahora se paga sus cuenta solito.


af6d17 (9)  No.135623>>135757

>>135600

Es una opinión interna, los profesores no lo andan divulgando a los cuatro vientos pero cuando les toca pasar el tema se les sale, el asunto es que el hiper realismo es una salida fácil que no requiere nada más que tiempo, cualquier persona puede pintar de manera hiper realista si le das una instrucción básica y tiempo, en digital para que decir, por lo tanto es una arte sin sentido de existencia, cuando miras a pintores que son llamados hiper realistas y los comparas con pintores que si son hiper realistas te das cuenta de dónde está la diferencia, por ejemplo Bouguereau vs Antonio López, un Bouguereau parece una foto si lo miras a distancia, pero la manera en que está construido no calza en el mundo real, si te tomas el tiempo empiezas a notar donde el artista forzó e hizo "trampa", para lograr una composición bella, y eso toma tiempo, estudio, dolores de cabeza, fracaso tras fracaso, en cambio López cuadrícula y amplía sus imágenes y las copia tal cual, siendo Antonio López un excelente pintor, por ahí tiene unas imágenes de gente espectral muy interesante, el asunto es que el hiper realismo vende porque la gente aún lo ve como magia negra de algún tipo siendo que es lo más simple y sencillo de hacer, un simio como yo con suficiente tiempo podría pintar obras de ese tipo, pero como yo no soy Antonio López ni el sueco loco nadie me daría pelota, es puro marketing al final


e7a2ca (2)  No.135631>>135757

Panconlechero acá. El hiperrealismo y fotorealismo es caca, choroy. Todo el mundo lo sabe, hasta los mismos hiperrealistas. Apelan solo a los ignorantes del arte que se sorprenden de que algo hecho a mano parezca una foto. Aunque destaquen en técnica, no pueden evitar compartir la pobreza de su ingenio e imaginación. Su mayor forma de expresión es el qué eligen retratar, porque en el fondo son fotógrafos, que sucede se pasan un año entero trabajando en una sola imagen, que además pudieron tomar en cosa de minutos. De hecho muchas veces solo toman una foto y la copian.

Nuestro Cláudio Bravo lo demuestra con su obra. Sus mejores trabajos son aquellos en los que retrata algo que no esta ahí, algo que no existe, en los que se aprecia que usa su cerebro y no solo copia lo que ve. Por el contrario, cuando hace copias 1:1 rompe el engaño que es el arte y se acusa como un hueon sin nada que decir.


7a5b1b (1)  No.135687

Archivo (ocultar): 8f6677da15c0ea1⋯.jpg (61,84 KB, 525x700, 3:4, marcchagall12345.jpg) (h) (u)

El mío es Chagall


bc3c9b (1)  No.135703

Archivo (ocultar): 9e64b3e9c001fe0⋯.jpg (7,99 MB, 2863x2441, 2863:2441, Hieronymus_Bosch-_The_Seve….JPG) (h) (u)

El Bosco.


606887 (1)  No.135705>>135723

Archivo (ocultar): 8aa260c79ac472c⋯.jpg (36,54 KB, 592x456, 74:57, 7[1].jpg) (h) (u)

El mío es picaso


a0da41 (1)  No.135723

>>135705

tremendo picasso


bc2395 (1)  No.135734

Archivo (ocultar): 590970ce995df43⋯.jpg (578,12 KB, 1655x1792, 1655:1792, untitled-46.jpg) (h) (u)

Zdzisław Beksiński


d52e47 (3)  No.135757>>135787 >>136149

>>135631

>>135623

Aquí es donde aparezco yo y abro la puerta: lo que pasa acá se abordado en la musicología y otras disciplinas de estudio del arte. Los intérpretes en la música son formados primordialmente para ejecutar. La apreciación y análisis está dentro de sus currículos, pero no es predominantem y principalmente no es predominante el análisis desde el punto de vista interdisciplinario social del fenómeno del arte. Si le preguntas a un intérprete del conservatorio que sea acerca de la música, verás un curioso repudio y menosprecio a la generalidad de los géneros musicales que no sean… Básicamente música clásica. Y con suerte jazz y rock machitosivo. Y lo demás es basura. En vez de ampliarse, su mundo se reduce. O bien, las pautas de apreciación del fenómeno musical lo hacen. Para ellos, por ejemplo, el bolero, la cumbia o la música romántica es risible y basura "para las masas impresionables". Y ahí es cuando caí en cuenta que el fenómeno se traslada a otros lugares de la academia. Esto es lo mismo. Hay menosprecio hacia lo "fácil de hacer" y lo "popular" entre las masas, subestimando profundamente a todo el resto del mundo y excluyéndolo del fenómeno, en circunstancias de que normalmente el arte nunca fue hecho para otros artistas, sino precísamente para ese resto de espectadores. Y no sólo lo digo con la intención de respaldar lo amplio del conceptom es que en verdad los estudiantes de arte, y más allá, los propios artistas no tienen ni la formación ni la autoridad para reducir el fenómeno del arte como hecho social. Para eso se necesitan bastante más herramientas doctrinarias. Y ahí, tristemente, el artista se queda corto. Y ya no es pega de ellos. Así que no. No creo que haya cuestiones de menos valor por supuestas "masas impresionables".


a56892 (1)  No.135761

Archivo (ocultar): c69aee3a3101799⋯.jpg (293,31 KB, 1312x1680, 82:105, Ivan Kramskói - girl with ….jpg) (h) (u)

Que paja cuando se ponen a hablar de arte, siempre salen traumaditos con su falacias de "uy, entonces hace tú algo mejor", "envidioso seguramente gege" o "por lo menos yo no estudié X". Parecen pendejos de 15. ¿Es que acaso la mayoría no son capaces de recibir una opinión distinta o de darla sin ser destructivo?

>inb4 la puerta está abierta ekisde

okas

No tengo artista favorito, pero me gustan las pinturas de pic related.

>>135448

Comparto algunas opiniones con ese tipo y me parecen interesantes las anécdotas de los artistas. Pero puta que le gusta forzar su wea de hamparte, se sabe que el mundo del arte vive a base de pitutos pero se me hace pedante que se repita tanto la palabra inventada esa.


b9bd30 (2)  No.135762

YouTube embed. Click thumbnail to play.

Abran paso al maestro.


d6ca6a (1)  No.135771>>135787

Archivo (ocultar): 27d208542021c9c⋯.jpg (246,36 KB, 727x1200, 727:1200, schiele_original.jpg) (h) (u)

Egon Schiele


e7a2ca (2)  No.135787>>135798 >>136149

Archivo (ocultar): bf876de955b1d39⋯.jpg (742,72 KB, 1750x2256, 875:1128, work033b_zoom.jpg) (h) (u)

Archivo (ocultar): 97c69b93b29b3f1⋯.jpg (2,21 MB, 4721x2113, 4721:2113, Ilya_Repin_-_Ceremonial_Si….jpg) (h) (u)

Archivo (ocultar): 4f90cecda049289⋯.jpg (3,13 MB, 4586x2120, 2293:1060, Ilia_Efimovich_Repin_(1844….jpg) (h) (u)

>>135757

Pero los artistas son a su vez espectadores, solo que con un pie detrás de la cortina, y tu post va más en sentido de la apreciación subjetiva de algo.

Solo por joder puedo decir que el común de la gente, la masa, o como quieras llamarle, también puede (y lo hace), despreciar lo que considera fácil de hacer, como por ejemplo esto >>135771, o incluso, despreciar lo que no entiende o considera complejo. Así que no es un tema de la academia siendo pretenciosa y tal, sino que de algo que es inherente o quizás transversal en nuestra relación con el arte. Y tampoco es algo nuevo, ya que es así como nacen nuevos géneros o movimientos dentro del arte.

No puedo más que especular al respecto, pero intuyo, por mi caso en particular, que uno valora lo que no puede hacer, o lo que uno cree no puede llegar a hacer. De eso desprendo que gran parte de los artistas le hace el asco al fotorrealismo porque creen, o saben con certeza, que lo pueden lograr, ya que en términos de estilo es pobre, y dada la forma en la que se realiza, muchas veces usando grillas o cuadriculas, y copiando parte por parte lo que se ve en las fotos, no requiere mucho poder artístico. De hecho, muchos proyectan una fotografía sobre un lienzo con un proyector, luego le calcan encima para definir las formas y el contorno para que quede parecido, y luego pintan por cuadricula. Algunos son más máquina y lo hacen al ojismo, pero son incapaces de dibujar algo que no estén viendo. Y otros pueden pintar y dibujar lo que quieran en su estilo, pero hacen trabajos hiperrealistas porque se los piden y les da plata. Hay de todo.

Yo valoro lo que tiene un componente subjetivo o imperfecto dentro de su concepción. Como un interprete musical que no solo se limita a tocar lo que aparece en la partitura de la forma más roboticamente posible, sino que pone de lo suyo y es capaz, gracias a su conocimiento (o falta de este) de abstraer parte de la información para expresarla de forma diferente. Y si lo hace de forma dramática e imaginativa pues más aún.

Todo el movimiento impresionista en ese sentido es la cumbia. Lo que no quiere decir que odie todo lo demás. Ilya Repin, el realista ruso, es el puto amo del mundo del arte según fuente yo, pero así y tan maestro como fue, le debe mucho a los grandes maestros anteriores a él, e incluso a sus contemporaneos. Digo, él fue de los pocos que manejó el drama como el mejor de los románticos dentro del realismo, y que pudo retratar la 'realidad' y la 'vida', fundamentales dentro del movimiento, sin ser condescendiente con nadie.


af6d17 (9)  No.135798

>>135787

Este hombre le dió al clavo.


92baf8 (6)  No.136149

Archivo (ocultar): c5a8ded2b6465a1⋯.jpg (912,73 KB, 1240x960, 31:24, Friedrich.jpg) (h) (u)

>>135757

Me hace mucho sentido este post desde el punto de vista de espectador, y me identifica. Excluir un público y llamarlo "impresionable" y "descerebrado" no sólo es subestimarlo, sino saltarse todos los pasos de análisis. Creo que en general, los artistas tienen herramientas para crear. Pero no necesariamente la llave para abrir todos los secretos del arte en todos sus ámbitos. Así que la apreciación de un egresado o de un artista de renombre para decir que las obras de otra persona "no evocan nada", tienen el mismo peso que el de un aficionado. Porque el discernir la intencionalidad de un trabajo personal no es parte de sus habilidades. Tampoco lo es analizarla desde un punto de vista más social, por lo que es un punto de vista igualmente reducido. Yo una vez escuché en vivo una charla de un chino violinista excesivamente virtuoso. Y me decepcionó lo "normal" y "limitado" de su visión. Pero al mismo tiempo está bien, porque los aterriza como seres humanos comunes y corrientes. A mí en particular las obras de Huidobro sí me producen algo, y me lo produjeron antes de saber quién era: me fascinaban los cuadros del metro baquedano, pero no tenía idea que él los había pintado, y después me encontré con "La Vida Eterna" en el Bellas Artes y salí consternado. Animales nocturnos me produjo sensaciones diferentes, y cada cuadro lo encontré distinto. Aunque hubo tres o cuatro que me llamaron poderosamente la atención y me inquietaron mucho. Lo que sí me parece llamativo es que nunca me pareció "hiperrealista"; al contrario. Al acercarme a sus cuadros veía trazos de pintura, y no se veía algo real. Por lo que no puedo reducir todo ese trabajo a nada. Me pasa lo mismo incluso, con artistas a los que hasta yo denominaría hiperrealistas, porque las propuestas son insólitas. Como esa escena del lavabo.

>>135787

>gente, la masa, o como quieras llamarle, también puede (y lo hace), despreciar lo que considera fácil de hacer, como por ejemplo esto (…), o incluso, despreciar lo que no entiende o considera complejo

El problema es que los artistas perfectamente también pueden hacerlo. Y de hecho, lo hacen. Y en ese sentido la distancia entre "la masa" se disuelve por herramientas, pero no por estar en distintos escalafones a la hora de apreciar una obra. A veces incluso pueden saber menos cuando se limitan a hacer tacha de elementos técnicos.

>No puedo más que especular al respecto, pero intuyo, por mi caso en particular, que uno valora lo que no puede hacer, o lo que uno cree no puede llegar a hacer

De hecho serían dos puntos a favor del hiperrealismo, de mi parte; el primero por el obvio del no poder hacerlo por capacidad, y el otro por el tipo de propuesta. ¿Inmortalizar un baño? ¿Y borrarle el reflejo? Un baño con signos de hongo y mal cuidado, me parece hasta repulsivo. Digo, hay episodios en donde yo digo que eventualmente podría escribir como Steinbeck, pero no lo haría ni cagando. Me ha pasado también con varias exposiciones fotográficas. "Yo podría sacar esa foto", pero no es eso lo que pasa con la fotografía, ni la colección en sí misma.

>Yo valoro lo que tiene un componente subjetivo o imperfecto dentro de su concepción. Como un interprete musical que no solo se limita a tocar lo que aparece en la partitura de la forma más roboticamente posible, sino que pone de lo suyo y es capaz, gracias a su conocimiento (o falta de este) de abstraer parte de la información para expresarla de forma diferente. Y si lo hace de forma dramática e imaginativa pues más aún

Eso es lo que me llama la atención. Son los mismos mostivos por los que yo, y otros más, sin ser artistas, nos gustan obras de arte (algunas incluso que no son consideradas como tal, ni por el mismo autor). Pero lo que nos separa son sólo temas subjetivos. No estamos en un pie muy distinto. Tenía un amigo que se licenció y que me dijo unos argumentos muy similares sobre el cuadro de imagen relacionada: "vacuo, técnica por técnica, popular con la masa", etcétera. Así que ahora creo que sólo era una opinión más. Igual de válida que la mía. Pero no menos válida, tampoco.




[Volver][Al encabezado][Catálogo][Screencap][Nerve Center][Cancer][Actualizar] ( Desplazarse hasta los nuevos aportes) ( Automático) 5
45 replies | 17 images | 27 UIDs | Page ???
[Post a Reply]
[ / / / / / / / / / / / / / ] [ dir / choroy / dempart / doomer / egy / jenny / tingles / vichan / wmafsex ][ hilos monitoreados ]