[ / / / / / / / / / / / / / ] [ dir / abdl / agatha2 / chemo / doomer / hypno / jp / lewd / vfur ][Opciones][ hilos monitoreados ]

/choroy/ - Choroy Pride

You can now write text to your AI-generated image at https://aiproto.com It is currently free to use for Proto members.
Correo
Comentario *
Archivo
Seleccionar / soltar / pegar archivos aquí
Contraseña (Randomized for file and post deletion; you may also set your own.)
* = obligatorio[▶ Opciones y restricciones de publicación]
Confused? See the FAQ.
Expandir todas las imágenes

/guarida/ | un poco de historia | IRC

[–]

ec89be (1)  No.93702>>95084 [Monitorear hilo][Show All Posts]

¿Es el lenguaje realmente un constructo social?

aefa28 (2)  No.93779

Kek.


f81c59 (1)  No.93781>>93782

No, las palabras crecen en árboles.


ae2e59 (2)  No.93782>>93849

>>93781

Las matematicas no son ni un constructo social ni crecen en los arboles.


4881c3 (2)  No.93842>>94383

Es interesante que, si miras la historia de la lingüistica y la filosofía del lenguaje, en todos estos años nunca se ha podido dar una teoría unificada del lenguaje que dure por mucho tiempo. Chomsky ha sido de los más cercanos y aún así se han encontrado un montón de excepciones a sus reglas.

Esto nos dice que, o el lenguaje es irregular y extremadamente fluído, o es más complejo (como sistema) que la mayoría de los sistemas matemáticos o de las ciencias naturales.


145423 (1)  No.93845

Diccionario baisado, es sabido que los maricones tarde o temprano terminan siendo tremendos pedófilos.


9205d9 (1)  No.93849>>93896 >>93917 >>94045

>>93782

Las matemáticas son un consenso, por lo tanto, son un constructo social.


48e4ac (1)  No.93853>>93891

No, nos fueron dadas por dios. Aunque Dios fue muy cruel con algunos lenguajes de mierda, como el creol.


96545c (2)  No.93865

Sí.


4881c3 (2)  No.93891>>94015

>>93853

Creol noes un idioma, viene de Criollo y es una mezcla de idiomas que se mezcla en un lugar específico, principalmente lugares colonizados. Por eso Haití y Liberia hablan creol, pero uno francés y el otro inglés.


ae2e59 (2)  No.93896>>94867

>>93849

¿como pudo haberse desarrollado en dos culturas que no se habian visto con anterioridad?


8adeac (1)  No.93917>>94045

>>93849

Existe una diferencia abismal entre un consenso que forma parte de un sistema de gobierno y un consenso que es científico.


5c3ace (1)  No.94015

>>93891

Dios hizo la pega a medias ahí, entonces.


c6d65b (2)  No.94045>>94049

Archivo (ocultar): 16d02cb7ab86c8f⋯.jpg (11,46 KB, 187x269, 187:269, images.jpg) (h) (u)

>>93917

>>93849

Las matemáticas no son un consenso, porque: 1. de partir con los mismos axiomas y reglas de inferencia, necesariamente ha de llegarse a los mismos teoremas (si es que uno supusiese que "al menos los axiomas son consensuados"). Como no hay un desarrollo histórico paralelo a los teoremas que de hecho se ha llegado, no se puede decir que "unos sean falsos y otros no"; 2. su verdad radica en la demostración, no en el mero factum "que es", o sea tú no haces matemática como por ejemplo la recopilación y análisis historiográfico, donde encadenas sucesiones de eventos (o como en el derecho, donde no hay que demostrar, sino que articular la carga probatoria, que a fin de cuentas también es un hecho).

Para responder a si el lenguaje es (realmente) un constructo social: 1.definir lenguaje y definir constructo social. 2. ¿a qué se quiere llegar con esa pregunta? Creo que el objetivo es algo así como la idea floja y barata de que "todo sería falso, no hay verdades, la verdad es una mentira" y estupideces así.

Si "constructo" implicase alguna iniciativa social, uno debería preguntarse si ese concepto lleva una idea de iniciativa, como p. ej., "voy a construir un bote", entonces ¿se aludiría a que alguien alguna vez hizo un esfuerzo conciente por "crear desde cero" un lenguaje? Y si fuese lo contrario, que es algo que se va haciendo como resultado involuntario de los meros acontecimientos cotidianos, entonces podría decirse que la caca es un constructo social, puesto que se produce, se acumula y cambia todos los días según los estados estomacales y las modas alimenticias, pero es una puja que pasivamente se le impone anatómicamente a la sociedad.

En fin.


96545c (2)  No.94049>>94070 >>94119

>>94045

Esos axiomas son un consenso, ergo todo lo que se genera a partir de ellos es también consenso.


aefa28 (2)  No.94070

>>94049

Tu mamá es un consenso.


0ea6de (1)  No.94094

El lenguaje es real en la mente e irreal en la materia. Lo que plantea la siguiente pregunta, ¿Somos reales?


c6d65b (2)  No.94119

>>94049

>todo lo que se genera a partir de ellos

Ahí discrepo, lorito, puesto que los axiomas son resultados de su propia potencia como axiomas. No nacen los axiomas como consensos para después ir de igual modo "poniéndose de acuerdo" que sus resultados, sean verdaderos o no, también sean convenientes. El paso de los axiomas a los teoremas además no es lineal. Te pongo un ejemplo histórico: la teoría de conjuntos es de fines del s. XIX, principios del XX y pretende axiomatizar toda la matemática (es solo un ejemplo entre otros). Por otro lado, la idea de rigor, que es moderna y no de siempre, es un tema harto profundo que no es el punto aquí.

Pero, en términos simples, no puede ser consenso puesto que, como ya mencioné, el axioma no exige un "consenso", "ponerse de acuerdo" y cosas así, sino que se demuestra (y como es obvio, se espera que alguien demuestre una refutación o, por otro lado, dé contraejemplos).

Creo que lo interesante de la pregunta de OP radica tambièn en la forma de los conceptos de algunas llamadas "ciencias humanas" o disciplinas humanistas, cuyo mecanismo consiste en: dar una noción (muy) general sí y sólo sí esa noción aluda a una cuestión ética. Y esta segunda cuestión ética implícita es lo realmente molesto de algunos de esos conceptos, puesto que ¿quién no diría que es cierto que "el" lenguaje (así muy general) está más o menos (de algún modo no definido) hecho (más o menos) por "la sociedad"? Es algo como obvio, es como decir "todo lo que hay, es". Parafraseando así: "el lenguaje está hecho por los humanos", si bien cambia el matiz ¿cambia en algo la frase primaria? Es que el tema es que si se dice que el lenguaje (no sé cuál en particular, pero "el", suponiendo que haya uno) está hecho por los humanos, entonces estaríamos suponiendo que quizás aparte de todo lo que hacemos, podríamos concebir otras cosas que no hacemos, de modo que, de eventualmente haber otro lenguaje hecho no por humanos (aqueiropoietes), podríamos concebirlo también. Pero el problema es que en tanto lo que se concibe es mediante "el" (¿uno no más?) lenguaje, se concebiría ese otro lenguaje no humano mediante el lenguaje humano y resulta que se llega a un absurdo: no se puede concebir otro lenguaje que el humano. Luego, no hay más lenguaje que el humano, de modo que la pregunta de OP es un pleonasmo. Y si es un pleonasmo, no se trata de descartarlo, sino preguntarse, ¿de qué sirve entonces? Y ahí está la ética implícita al concepto: no sería nada más que un recordatorio de que, en "el" (todavía no sé a cuál se refieren) lenguaje, las personas (suponiendo que a esto se refiera "lo social") tienen cierta iniciativa.

No sé qué se opine de esto.


413a4b (3)  No.94383

>>93842

ESC cuando jamás podré terminar un juego tipo simulación modelada con agentes, con uso de sistemas complejos con generación procedural, algoritmos binarios y redes neurales para generar lenguajes y dialectos junto con otros muchos elementos culturales, mezclando géneros entre aventura gráfica, RPG y hackN'slash y ambientado en un medioevo distópico no-mágico.

Vivir es sufir.


413a4b (3)  No.94867>>94908

>>93896

< cree que se desarrollaron de igual manera en más de un lugar

No, en muchos lugares remotos entre sí desarrollaron técnicas rudimentarias de conteo y nociones que asemejarían ideas de la aritmética, así como el desarrollo de técnicas de registro.

Lo que pasó luego es que los pueblos al ir teniendo contacto entre ellos, fueron adoptando diferentes elementos que usaban otros pueblos y fueron adoptándolos a sus sistemas.

Por mucho tiempo en occidente los números se escribieron con números romanos e incluso con letras (como muchos tratados matematicos y protocientíficos).

La matemática actual es una condensación y producto de sucesivas refactorizaciones de todo el conjunto de nociones, ideas, usos y técnicas empleadas a lo largo de la historia.

Also, la matemática es exageradamente amplia como para reducirla a un puro evento.


413a4b (3)  No.94908

>>94867

Lo mismo con la geometría.

Aritmética, Geometría y todo lo que se puede parecer a ellas son las ramas más antiguas de la matetmática.

Inicialmente las matemáticas estaban llenas de mística y elementos religioso-metafísicos.


b0ea1f (1)  No.95079

Puedes inventar un lenguaje propio, pero si nadie te entiende no hay sociedad, ni es social.


d599f6 (1)  No.95084

>>93702 (OP)

>¿Es el lenguaje realmente un constructo social?

Sí.

/hilo




[Volver][Al encabezado][Catálogo][Screencap][Nerve Center][Cancer][Actualizar] ( Desplazarse hasta los nuevos aportes) ( Automático) 5
22 replies | 2 images | 16 UIDs | Page ?
[Post a Reply]
[ / / / / / / / / / / / / / ] [ dir / abdl / agatha2 / chemo / doomer / hypno / jp / lewd / vfur ][ hilos monitoreados ]