>>161384
Eh, con la derecha también paso. De hecho, a poco de triunfar el bando nacional hubo casi otra guerra civil entre la derecha y los nacional sindicalistas. Franco tuvo que intervenir para crear una solución intermedia entre los bandos, Franco estuvo siempre lidiando entre la derecha y el fascismo. Como dato; Franco no era fascista, era simplemente tercera posición
>>161381
Cy
La ley de lucha de contrarios, así como la ley de los cambios cuantitativos en cambios cualitativos se enmarcan en el materialismo luego de que Marx integrara a ella la dialéctica hegelina, y en esta la moral por la cual la vieja izquierda se movía; incluyendo la anarquista que se movía dentro del materialismo / idealismo verdadero y se peleaban con los hijos de Marx por la praxis, y eso era todo.
Cuando el proletariado no fue capaz de arrebatar el poder del estado a la burguesia (post al nacimiento del positivismo jurídico), se sumió en la pasividad. Los movimiento sociales dejaron de buscar cambios estructurales y/o por fuera de la estructura, sino que desde dentro de la misma donde se buscan reformas a esta. Ahí viene que esta esté fraccionada, porque las propuestas a la estructura son múltiples; desde la hegemonia cultural (gramsci), desde la sociologia producto del materialismo dialéctico, desde el materialismo histórico (marxismo ortodoxo), desde la psicología Lacaniana-freudiana, desde el anarquismo (Bookchin, Chosmsky, etc, etc), y esos temas también se entrelazan formando nuevas corrientes y perspectivas de como estudiar la realidad. Más fraccionada la cosa no puede estar.
Es la derecha la que no tiene mucha dificultad en cohesionar porque los mueve primordialmente la economía siendo el tema "estado" el único tema donde difieren, de ahí la formación del los estatus quo; pues el fin y su moral es el mismo; la conservación del sistema.