>>102614
>Pero NI CAGANDO ese es el común denominador de la industria
Ah, claro, es porque eso está recién en pañales aún, con GOW4 como un buen ejemplo a seguir, así como fue Hellblade que es otro titulo que me gustó porque, a pesar de sus fallos y gameplay medio penca, intentó irse para otro lado con el mensaje que quería llevar, cosas que solo se ven en la literatura y peliculas. El tema es que están recién empezando, y claramente no es aun el común denominador de la industria. Es un cambio paulatino, pero está ahí y se nota la presencia, en especial porque han sido aclamados. No estoy diciendo que no existiesen antes, pero que sean mucho mas "mainstream" que antes, te dice bastante como ha cambiado la huea. Lo otro creo que tiene que ver más con el mercado mismo de hoy en dia. Afecta, claramente.
>con un desarrollo de más de cuatro años, en circunstancias que el juego promedio que sacan ahora lo hacen en un año
Ignoro el tema con GOW3, pero el juego en su época lo criticaron harto por el fanservice gratuito que tenia. Aunque, era otra época donde ese paradigma si quiera empezaba a tomar fuerza. El juego claramente tiene esa estructura de juego de la época de PS2 donde esos juegos con situaciones gratuitas eran lo común, y claramente era el común, con esto no digo que no existieren experiencias más elaboradas.
>inconsecuencia si en Mortal Kombat quieren dárselas de "maduros" tapando tetas, pero siguen teniendo una historia mediocre y poco serio y el foco siguen siendo las tripas y cabezas reventadas.
Porque MK siempre fue así, la huea era poner cualquier cosa para poner a 2 monos haciéndose mierda. Claramente las monas eran mero fanservice, y claramente al tratar de llevar esa huea a un enfoque mas serio o con una historia un poco mas elaborada, van a empezar a eliminar lo gratuito de a poco: es una huea de cambio del paradigma, y eso se nota más porque desde el MK9 que buscaban hacer una trama más aleborada. Obviamente la violencia no la van a modificar, porque es el eje de la experiencia.
>Todos muestras de que hay cambios en el juego que resultan sólo en exclusión de este contenido porque les dijeron, no un auténtico cambio de foco más orgánico en la propuesta del juego
No niego que exista influencia ahí de muchos sectores que hacen presión por cambios, de pasar de solo sacar lo gratuito a mostrar cambios culturales donde no existieron: sacar la svasticas, los soldados mujeres y hueas, pero justamente en eso va el cambio. El los 90s era la huea de los centros de padres y apoderados que hacían ese papel de presión a los medios (y no solo por los jueguitos). Es curioso, porque en esa época se hacia desde un punto de vista conservador y no machitosista. Lo que te dice que claramente se trata de cambios propiamente culturales (Paradigmas), con la cultura siendo una huea que esta en continuo movimiento. O sea, más dialéctica esta no puede ser.
En los 90s cuando salió Doom, DN3D dejaron la pura cagá y creo que jamas se volvió a vivir ese fenómeno, porque jamas se había mostrado ese tipo de arte, a ese nivel. Entonces, como es un tema dialéctico, siempre va a existir una fuerza que se oponga a cierta ideas, artes, pensar, etc. O sea, jamás van a dejar de existir esos grupos que busquen censurar ciertos tópicos, solo que cambian los mecanismos, las épocas, sus recursos, y sus ideologías. Eso también es parte del paradigma cultural, pues se puede eliminar del todo, está en el conjunto.
Hoy vivimos otro de esos tambios nomás.
>¿Y la burraaaaa?
v.. vueno