>>100059
Es un tratado "comercial" solo de nombre, cuyo principal objetivo es establecer un tribunal internacional donde los firmantes resuelvan conflictos de interés.
Los firmantes son empresas de los dueños de los países.
El plan es así:
1 - Chile solo exporta frutas y tierritas, pero importa casi todo
2- Pero un día una empresa de Chile decide que va a empezar a fabricar motores eléctricos
3- Eso no le gusta a la empresa de otro país firmante, entonces va y demanda a Chile en el tribunal internacional a que pague por los perjuicios económicos
4- Chile debe elegir si pagar las multas o dejar de producir motores eléctricos. No hay salida unilateral.
También es lo mismo con empresas estatales.
Por ejemplo, si el Estado quisiera hacerse cargo de las pensiones, una multinacional podría demandar a Chile por perjuicios.
También si Chile cambiara una ley que los perjudicara.
Sobre las semillas y medicamentos, es más un tema de patentes.
Por ejemplo, si quieres plantar choclo, debes pagar la patente de la semilla, de lo contrario van las fuerzas de orden y te quitan lo ilegalmente plantado, debido a "perjuicios".
De alguna manera, Piñera está convencido de que esto generará más empleo.