[ / / / / / / / / / / / / / ] [ dir / abdl / caco / choroy / dempart / doomer / mde / vichan / vril ][Opciones][ hilos monitoreados ]

/choroy/ - Choroy Pride

You can now write text to your AI-generated image at https://aiproto.com It is currently free to use for Proto members.
Correo
Comentario *
Archivo
Seleccionar / soltar / pegar archivos aquí
Contraseña (Randomized for file and post deletion; you may also set your own.)
* = obligatorio[▶ Opciones y restricciones de publicación]
Confused? See the FAQ.
Expandir todas las imágenes

/guarida/ | un poco de historia | IRC

[–]

991f78 (5)  No.89382>>89393 [Monitorear hilo][Show All Posts]

choroyes cómo se comienza en el mundo de las motos?

>sin morir como un gay

3af569 (1)  No.89385>>89391

Comprándote una.

/hilo


571341 (1)  No.89388

cabeceando un camion retractil


991f78 (5)  No.89391

>>89385

pero cómo aprendo? sólo?

>ando en auto si


cc2b82 (2)  No.89392>>89399

Generalmente comprándote una.


eba665 (1)  No.89393>>89399

>>89382 (OP)

you don’t


991f78 (5)  No.89399>>89401

>>89393

oe si a veces los veo en la autopista

>>89392

>no eres chistoso


cc2b82 (2)  No.89401>>89404

>>89399

Pero cual chiste hueón. ¿Como vas a empezar si no te compras una?, ¿Con un monociclo?


991f78 (5)  No.89404>>89411

>>89401

que tamaño es para nuebazos? 250?


a4c441 (1)  No.89411>>89439 >>89710

>>89404

Si. una con abs si eres un simio que reacciona segundos después.

Pd: prepárate para que los autos les raje el ano tu presencia y para pagar 30k de soap todos los años (sin vergüenzas culiaos).


f33798 (2)  No.89439>>89710

Yo también quiero comprarme una moto, me cambié de pega a la ciudad empresarial y me estoy echando mucha plata en puta bencina, tag y estacionamiento. Todos los con que he hablado dicen que es seguro mientras conduzcas con cuidado y no como simio venezolano repartidor de Rappi.

>>89411

30 lucas al año no es nada comparado con lo que te ahorras andando en moto. De partida te ahorras pagar por estacionamiento, una moto rinde muchísimo más que un auto también.


be743b (1)  No.89442>>89503

YouTube embed. Click thumbnail to play.

La moto que me ha calentado pero no puedo comprarme en el corto plazo es una Ural con sidecar.


f33798 (2)  No.89503

>>89442

>paula_calzones.jpg


991f78 (5)  No.89710

>>89411

>>89439

en casco y protecciones cuánto es el gasto?

una moto chica como op pic related anda bien por la autopista como para ir a la pega?


501cc8 (1)  No.90560

Respecto al costo del casco piensa cuántp vale tu cabeza. No trstes de gastar menos en protección, compra un buen casco (un AGV italiano, por ejemplo) siempre con la norma DOT.

la ropa igual, aunque parezcas astronauta blindate entero, no hay nada peor que andar en polera o con jeans y caerte en moto y perder gran parte de la epidermis por lo bajo. Siempre con botas o al menos con calzado firme, rodilleras y una chaquets blindada.

Las motos chicas sirven para la autopista, pero recuerda no andar rajado, los frenos de esas motos no están diseñados para altas velocidades porque esas motos, si bien pueden correr algo no están diseñadas para eso, asi que siempre conduce bajo las normas del tránsito y pensando que todos los demád son idiotad al volante.

Usa ropa visible, reflectante y escoje una moto roja o blanca que se vea de lejos.

Y recuerda, el que anda en moto o ya se cayó o se va a caer.

Yo tengo 10 sacadas de chucha en moto y todas por factores externos (perros, automovilistas aweonaos, manchas de aceite en el piso, se me atravesó un niño en una calle y para no atropellarlo me tuve sacrificar e irme a la chucha, etc.)

Recuerda que la distancia de frenado es mayor que la.de un auto y bueno, maneja a la defensiva. Es la.raja andar en moto, pero más peligroso que la mierda


ad4ebc (1)  No.90586>>90632

Archivo (ocultar): ae949cebd2363f0⋯.jpg (82,19 KB, 768x576, 4:3, image_1_large.jpg) (h) (u)

Me gusta esta moto, ¿es soyera? ¿Hay algo parecido pero un poquito más "affordable"?


2f9883 (1)  No.90632

>>90586

Soyera sería algo como una vespa. No sé si las motos cafeteadas caen en esa definición, en Ig sigo cuentas que suben fotos de motos cafeteadas y las encuentro bonitas.


40399f (5)  No.90758>>90759 >>91337

Archivo (ocultar): 3feb360d8d97aee⋯.jpg (18,25 KB, 445x333, 445:333, vap_4159372200.jpg) (h) (u)

1/2 Me compré moto hace un mes.

>¿Cómo inicias en el mundo de las motos?

Comprando una.

>¿Cómo aprendes a andar?

En primer lugar, un buen ejercicio es andar en bicicleta. Te ayudará a tener una noción básica de equilibrio y giro a velocidades básicas. Andar en moto es un proceso bastante físico, mientras con más soltura andes sobre dos ruedas, se te hará más sencillo. Andar tieso sobre la moto hará que te cueste más maniobrarla y virar, lo que termina siendo peligroso.

Te aconsejaría (no como lo hice yo) que al momento de comprarla algún amigo que sepa te la lleve a la casa y ahí mismo comiences a practicar. Al menos aquí en huasolandia, después de las 12 de la noche hay poco tráfico, por lo que no tuve problemas en salir a andar todas las noches durante dos semanas, con lo que me fui sintiendo más seguro sobre ella antes de salir al tráfico.

>¿Cómo y qué practicar?

Una vez que aceleras sobre 50 km/h es pan comido, cualquiera que sepa andar en bici podría hacerlo. La "verdadera" prueba es andar en ciudad de día ya que tienes que andar pendiende de los demás autos y partir y detenerte a cada rato, que es un peldaño un poco complicado sin que se te pare la moto en cada esquina. Pasa, me pasó y aún ahora cuando sobre pienso lo que hago me sigue pasando.

Primero en un pasaje o lugar con poco tráfico, de noche, practica el partir y llegar a segunda y detenerte, muchas veces. Los primeros días fallarás, pero dominado esto, el resto es como la seda.

>¿Cómo chucha paso cambios?

No sé si hayas manejado autos antes, yo al menos no, pero lo de cambiar marchas costará solo al comienzo. A la semana ya sabrás hacerlo, asumiendo que practicas una media hora por día. De verdad, lo más complejo sobre el funcionamiento es el pasar los cambios y solo pasa al comienzo entre primera y segunda marcha.

La caja de cambios es así:

5

4

3

2

N

1

Esto significa que para "partir" tienes que "bajar" el pedal de cambio. Luego solo comenzar a subir, una vez que tengas la primera, al subir no volverá a neutro y pasarás a segunda, tercera, cuarta, etc. El proceso, paso a paso es así (te lo explico como me hubiese gustado que me lo explicaran a mi, luego te darás cuenta de que en la práctica es pan comido y solo en la teoría se complica)

1. Embrague (manilla de la izquierda) hasta el fondo

2. Bajar pedal de cambio para la primera

3. Soltar LENTAMENTE el embrague, la moto comenzará a moverse muy lento. Si lo sueltas totalmente la moto se detendrá.

4. Mientras sueltas LENTAMENTE el embrague comienzas a acelerar (dar gas es una expresión acertada por lo que la usaremos de ahora en adelante)

5. Cuando ya estés en movimiento ya tendrás el embrague completamente suelto y puedes seguir dando gas hasta que escuches que las revoluciones del motor comienzan a subir mucho. La medida de mucho es relativa, no te aconsejo mirar el contador de revoluciones (implicando que lo traiga), pero cuando se suban ya tendrás que pasar a segunda.

6. Asumiendo que ya te estás moviendo a unos 10 - 15 km/h, sueltas el acelerador, vuelves a apretar el embrague hasta el fondo y ahora subes el pedal de cambio a segunda, sueltas el embrague suavemente y vuelves a dar gas.

7. Repetir el proceso hasta la marcha que llegues a la velocidad deseada.


40399f (5)  No.90759>>90760

>>90758

2/2

NOOB TIP: Embrague y acelerador no se usan juntos salvo en la primera marcha. De ahí en adelante

1. Cortas gas

2. Embrague

3. Cambio de marcha

4. Das gas

>¿Ahora que voy a 50 km/h y tengo un semáforo a media cuadra, cómo me detengo?

Eso es lo que nadie me dijo tampoco pero es más sencillo que la chucha. Supongamos que vas en 4ta a 50km/h:

1. Cortas gas

2. Embrague

3. Das un par de toquecitos en el freno delantero (palanca derecha) y en el freno trasero (pedal derecho) hasta que te vas deteniendo

4. Cuando las revoluciones bajen, bajas todos los cambios uno a uno, click, click, click. Mi consejo es que llegues a primera, es decir hasta que ya no sigas escuchando más clicks. Luego con mucho tacto subes un cambio, lo que te llevará a neutro nuevamente. Para pasar de primera a neutro es LITERALMENTE un toquecito, que errarás mucho al comienzo, pero la práctica da esa sensibilidad a su debido tiempo.

5. Sueltas embrague y ya estás detenido.

Eso es todo. Te aseguro que en la teoría es mil veces más complicado que en la práctica. El mejor ejemplo que te puedo dar es este https://ciudadseva.com/texto/instrucciones-para-subir-una-escalera/

Luego todo saldrá natural y te será más cómodo olvidar la lógica del proceso para poner toda tu atención en lo que te rodea.

>¿Qué moto compro?

El modelo o estilo de la moto influirá en tu comodidad. La mía es "chopper" y si bien jamás me imaginé en una cosa así porque no es mi estilo, creo que es la mejor decisión que pude tomar y la que te recomiendo. Es, como dicen en algunos foros, un sofá o una cuna con ruedas. Conduces en la misma posición en la que te sentarías en una silla de escritorio. Culo sobre una gran base (jej) y piernas en 90° hacia el frente. Los pedales de una chopper son apoya pies completos con los que no tienes la dificultad de errarle al a pata de cambios. Aparte que para subir la marcha en lugar de poner el pie debajo del pedal y levantarlo, puedes pisar la parte posterior del pedal con el talón, porque es doble. Quizás no lo entiendas, pero sal a mirar motos de calle y una "cruiser" ( el término correcto para estas motos) y podrás ver la diferencia.

No te aconsejo comprar una moto café racer, como yo mismo quería. La razón es que la modificación café racer incluye cortar el chasis en la parte trasera y cambiar la altura de la suspensión y del manillar, lo que hace que la estructura original de la moto se altera. La moto fue diseñada para operar de forma segura en una posición y al cambiarla se desequilibra cuando las fuerzas como la inercia actúan sobre ella. Como máximo argumento, jamás vas a saber que quien hizo la modificación sabía realmente lo que hacía, por lo que las soldaduras y modificación del cableado puede estar mal hecho. Si realmente quieres una café racer, espera para más adelante para que tú mismo puedas supervisar este trabajo.

No compres una moto "china". He leído en foros que son prácticamente apostar. Puede salirte buena o malísima al punto de comenzar con fugas a pocos kilómetros de salir del concesionario (implicando que la compres nueva). Si no te convence esto, obtener sus repuestos será más complicado. Punto.

No compres una moto nueva. Te vas a caer. Puede que sea por tu culpa o no, yo ya me caí dos veces y te aseguro que si la moto hubiese sido nueva me hubiese cortado el pico y me hubiese vuelto trapo.


40399f (5)  No.90760>>90764

>>90759

Sobre la cilindrada, en lo personal, te recomiendo una 125cc que es lo más bajo que puedes encontrar. El argumento que se usa en contra de esto es que te dirán "te va a quedar chica", "te vas a aburrir", "la vas a querer cambiar en seis meses". Puros simios de mierda, choroy, no les hagas caso. Es verdad que queda chica, es verdad que vas a querer ir más rápido, a mi mismo me pasó y eso que he andado un solo mes en ella, o noto que al llevar a otra persona se esfuerza subiendo cuestas empinadas, o también la velocidad tope que llegué dando gas hasta el fondo fueron solo 105 km/h. La pregunta que realmente te tienes que hacer ¿Necesito más? y más importante aún ¿Dan mis habilidades para una moto de mayor cilindrada? La mía acelera lentísimo lo que me da a mi el total control sobre la máquina. Manejé la moto de mi hermano que es de 190cc y te aseguro que la diferencia se nota, además que la de él es de calle, es más alta que una cruiser y con ello su centro de gravedad, por lo que mantener el equilibrio cuesta un poco más. En la mía cualquier cosa pongo los pies en el suelo y se acabó, como cuando un auto estacionado me salió de la nada. Cuestiónate eso ¿crees tener la suficiente habilidad para una mayor cilindrada? En mi caso la respuesta es no. Aunque sienta que la tenga, sé que no es así, por lo que conservaré mi moto uno o dos años antes de cambiar a una 200 o 250, dependiendo de cómo se sientan las motos que pruebe más adelante.

>¿Carburador o inyección electrónica?

Yo de mecánica no sé mucho, pero esto es importante. Ambos son dos sistemas de administración del combustible que va al motor. El primero funciona por aire y gravedad. El segundo funciona dependiendo de sensores electrónicos que indican velocidad, revoluciones y otras cosas que no sé. La ventaja del primero es que es barato de arreglar y cualquier mecánico podría hacerlo. La desventaja es que en altura (onda pasar hacia argentina) podría darte problemitas. La otra desventaja es que cuando haga frío, esto puede ser noche o mañana, vas a tener que dejar calentando el motor entre dos y 5 minutos dando el "ahogador". Luego de eso cortas el ahogador y ya puedes partir como si nada. La ventaja de la inyección electrónica es que haces partir la huevada y te vas. Listo. La desventaja es que para reparar requerirá de mano de obra más especializada, por ende, mayor precio.

>¿Marca o modelo recomendado?

Como consejo de vida, aprende a esperar. Te aconsejo que te compres una Suzuki GN 125 o una Honda CGL. que son motos CARNE DE PERRO que cualquier mecánico podría reparar y que son las motos más comunes de literalmente el mundo, por lo cual obtener sus repuestos de primera o segunda mano es facilísimo. Luego podrás comprarte una moto de mayor cilindrada o más bonita. También podría ser una Honda Hero, Storm o Twister. Asesorate contando tus necesidades y espectativas en http://www.motociclistas.cl

>¿Nueva o usada?

Hay nuevas baratas. La otra vez me señalaron una Honda por menos de $900.000. Yo en mi caso compré usada por presupuesto. Si vas a comprar usada trata de encontrar una con menos de 10.000 km. ¿En qué fijarte para saber si es el kilometraje real? Si lo tiene bajo debiera tener neumáticos y asientos en muy buen estado. Lo mejor sí sería que te asesoraras con alguien en este sentido. Yo más menos me tiré a la piscina y tuve suerte.

Hasta ahora llevo 2.000 kilómetros recorridos y dos caídas, ambas por tomar malas decisiones. Espero haberte ayudado. Si tienes dudas, aquí estoy.


40399f (5)  No.90764

>>90760

Para finalizar.

>Casco

Resumiendo cómpralo en el concesionario de alguna marca conocida. Yo compré el mío, un MT Helmet en Honda. Costaba 60 lucas y lo encontré en 30. Lo importante del casco es que esté certificado con estándares internacionales, no solamente el DOT que es el gringo y como demuestra este video, https://www.youtube.com/watch?v=0BUyp3HX8cY no es el mejor. El mío tiene certificación europea y gringa, no sé si la japonesa que es la más estricta.

Los cascos tienes talla. Para saber la tuya tienes que medirte la cabeza con una huincha pasando sobre las cejas. Estos centímetros indican la talla del casco. En mi caso el casco es M. La idea es que no puedas girar la cabeza dentro del casco, que no se te salga de los pómulos. La correa debe quedar fija bajo el mentón y no deberías poder moverla de ahí. Comprar dos cascos no es mala idea, pero como lo usará más gente no será igual de seguro para todos, por lo que si tienes un acompañante recurrente es ideal que se compre un casco propio.

>Resto de equipamiento.

Chaqueta de cuero (50 lucas aprox) o chaquetas de mezquilla gruesas. Ideal chaqueta para motos con protecciones plásticas integradas (150 lucas mínimo). Guantes de cuero o los que traen protecciones plásticas. Botines o bototos que te cubran los tobillos. Coderas y rodilleras. En mi caso solo uso botines, casco y guantes. Las otras cosas aún no las compro.

>¿Cómo subir una pendiente?

Esto lo recordé luego de escribir todo lo demás. Tienes que subir una pendiente pronunciada en segunda o en primera. A menos marcha, mayor torque.

>¿Manejar con lluvia?

Es un infierno. Punto. Aún es un desafío muy grande para mi. La mica del casco se te llena de agua y no ves nada, los automovilistas también ven menos. Si te subes la mica te entra agua en los ojos, es igual o peor.

>¿Manejar con acompañante?

No te lo recomiendo todavía. Yo lo he hecho y ya me he ido acostumbrando con personas que pesan entre 50 y 80 kilos. La aceleración cambia, tienes que aplicar más fuerza en las piernas al detenerte. No lo hagas hasta que estés seguro. Comprar dos cascos no es mala idea.

Finalmente te digo que todo esto que te he dicho lo he aprendido en la práctica leyendo y viendo videos en youtube. Te los dejaré en orden de utilidad.

La biblia de las curvas. Veelo entero, muchas veces.

https://www.youtube.com/watch?v=BiUGi1ykk4A

Moto Jitsu. Este tipo es el mejor, de verdad.

https://www.youtube.com/channel/UC0FFFneMi9GwRHUsuBjM0jA

MC Rider. Este es igual de bueno y más veterano, pero el anterior da sus ejemplos con demostración.

https://www.youtube.com/user/kevinmorris22

Chicho Lorenzo. Es instructor y siempre útil, aunque más dirigido a pilotos de pista.

https://www.youtube.com/channel/UCGPxohN0plAQM0PD5faJkvQ

FortNine. Este hace videos sobre manejar, sobre equipo. Es muy divertido.

https://www.youtube.com/channel/UCNSMdQtn1SuFzCZjfK2C7dQ

Mexican Biker and Fighters. El más latino de todos, pero enseña de mecánica, motos y conducción.

https://www.youtube.com/user/rodrigoklklsman

Yammie Noob. El más informal, aún así dice cosas útiles y es como si te hablara un amigo.

https://www.youtube.com/channel/UCkegEsZItEPQNItECCZA_pw

Aparte dedícate a ver en youtube todos los videos de accidentes que puedas y analiza qué es lo que salió mal y cómo pudo evitarse. Y sería, tú eres el límite de tu propio aprendizaje.

Honda da cursos de "manejo seguro" y te deja practicar usando sus motos sin tener que pagar si las dañas. Son gratuitos, pero los cupos se llenan muy rápido. Revisa constantemente la página y apenas puedas ve a uno. Quizás no aprendas taaaanto, pero podrás subirte a una moto con gente supervisandote. Yo fui y gracias a eso me compré mi cruicer.

http://www.cursosmanejoseguro.cl/


9bfbac (1)  No.91283>>91294

Bump para que no se pierda el papirazo


37af2e (1)  No.91294>>91316

>>91283

Esto. ¿Alguien lo puede guardar en un PDF?


40399f (5)  No.91316

>>91294

Ya lo tengo en un word. Lo seguiré mejorando y cuando esté terminado lo voy a volver a subir :^)


d182fc (1)  No.91337

>>90758

comentario nivel: 8ch/choroy


3af3f8 (1)  No.91351

Comprandote el Ataud


c77042 (1)  No.91418

Anda haciendote contactos en la Teletón.


88a65e (1)  No.91790

Archivo (ocultar): f855d198f4bd8b7⋯.png (109,16 KB, 1080x1090, 108:109, Screenshot_2019-04-19-13-5….png) (h) (u)

>protección

revisando, un casco decente son 400mil… parece caro, pero también es cierto que sólo tienes una cabeza…

>chaqueta, guantes y otros

fácil más de un palo


7f0737 (1)  No.92022>>92701

>hilo de hombres bala

¿Y si me creo auto?


e333b2 (1)  No.92701

>>92022

>hora punta

>auto

>30 minutos para avanzar una cuadra




[Volver][Al encabezado][Catálogo][Screencap][Nerve Center][Cancer][Actualizar] ( Desplazarse hasta los nuevos aportes) ( Automático) 5
29 replies | 4 images | 20 UIDs | Page ?
[Post a Reply]
[ / / / / / / / / / / / / / ] [ dir / abdl / caco / choroy / dempart / doomer / mde / vichan / vril ][ hilos monitoreados ]