La empresa Cocacola es tradicionalista respecto a las cosas que vende: exclusivamente bebestibles. Entonces, su producto estrella, el té de hoja de coca cocinada a fuego lento, y reducido de agua en cámara, se fabrica como un jarabe al que se le adicionan diferentes tipos de endulzantes.
Ya que la baja de aceptación de las bebidas de cada una de sus marcas se ha visto afectada debido al aumento de obesos por tragar litros de ellas, decidieron crear variantes según variaciones de endulzantes. La Cocacola light tiene una versión media de la fórmula de endulzante, la Zero tiene otra versión de combinación de endulzantes. El problema es que solo el azúcar blanco produce el efecto de la Cocacola original. Así, cuando alguna de las marcas con versiones de combinación de endulzantes sufre una baja en ventas, la receta de endulzante para determinada variante pasa a revisión y se relanza.
El proceso de fabricación de la bebida es mediante la producción en Estados Unidos del jarabe adicionado de su versión de endulzante, que se exporta sellado en bolsas transparentes a los países que lo embotellan con agua local (minera, potable). Cabe mencionar que tras la adquisición de la empresa filtradora de agua potable Benedictino, ahora en Chile las Cocacolas se hacen tanto con napa (bombeada en embotelladora) como agua potable. En Chile el agua potable tiene diferentes sabores dependiendo de la zona (norte: arsénico y ácida, centro: cloro y caca, sur: tierra y nada). Si se filtra demasiado tiene "sabor" a vaselina y tiende a amargar.
Todos esos factores pueden conspirar a que varíe la experiencia en el sabor de la Cocacola. Además si es una con versión de endulzante, puede haber alguno mal aplicado que la hace menos dulce. Entonces la solución es disolver azúcar blanca en agua tibia, dejarla enfriar en el refrigerador y agregársela a la bebida.
>fuente: Yo