Lo que han hecho los gobiernos anteriores y conservadores es siempre tratar el fenómeno delictivo de forma superficial y simbólica, fracasando inevitablemente. Por ejemplo no existe absolutamente ningún estudio que afirme una correlación entre la prisionización y la disminución del delito, y ello se refleja en el fracaso de las politicas criminales que han buscado aumentar las penas de los delitos, como el trafico de drogas, los robos, hurtos y homicidios, siendo que la tendencia a la ejecución de estos ha ido en aumento machitosivamente, fenómeno que viene dando desde inicios del siglo. Y ello es porque el tratamiento del delito, en tanto fenómeno humano, requiere de un estudio biológico, psicológico, social y cultural.
Lo que buscan las denominadas políticas sociales es tratar el fenómeno delictivo desde el fondo y no la forma, previamente a la ejecución del delito hay una serie de situaciones que son constitutivas de riesgo delicto, la probabilidad individual de delinquir es una función combinada de los factores de riesgo personal, las carencias de apoyo social y las oportunidades, y es que el agente delictivo actúa acorde las influencias individuales, sociales y ambientales. Por ejemplo es una situación de hecho el que la marginalidad sea el común denominador en la población penitenciaria y todo ello implica una influencia social y ambiental, entonces ¿por que no enfocar los esfuerzos en resolver la situación de marginalidad en que se desarrollan las personas?. Amo la criminologia y el derecho penal