>>178344 (OP)
>>178456
Inicias en un CFT que tenga taller para aprender la técnica básica, y que te enseñe un soldador certificado sobre los peligros y responsabilidades del proceso de soldadura. EPP, cáncer, precauciones, gases, etc.
Recomiendo Inacap - Introducción a la Soldadura. Enseñan electrodo, tig y mig. Aunque es carísimo practicar los dos últimos.
Concéntrate en electrodo. Una máquina cercana a 250A sería ideal, sobretodo inverter, para no reventar el monofásico de la casa donde vives.
Luego de eso te armas un taller con mesón en la casa, sin techo o que ventile muy bien. Que no permita que se queme el jardín o la ropa colgada. 1.5m x 1.5m a 2m x 2m, para practicar. ¿Qué vas a practicar? Todas las posiciones en bisel y fillet. Indura tiene unos videos cortos.
Con esa práctica interiorizada te inscribes en alguno de los cursos de Indura que tienen certificación al final. Puedes hacer solo la certificación, pero hay ciertas mañas que puedes corregir ahí. Cada certificación solo cubre el tipo de proceso (tig, mig, electrodo, etc) y la posición.
Para licitaciones solo importa que hayas soldado máximo una semana antes, de lo contrario pedirán certificación en obra. Lo mismo que el "carnet" cubre años, pero si pasas más de 1 semana sin soldar, jodiste, a dar prueba (que no es la CETI, sino una de la NCh)).
Es entretenido, pero requiere mucho desgaste físico. El pago es por la acumulación de radiaciones y las condiciones laborales.