[ / / / / / / / / / / / / / ] [ dir / ashleyj / b2 / ck / dempart / orthodox / randamu / sl / vichan ][Opciones][ hilos monitoreados ]

/choroy/ - Choroy Pride

You can now write text to your AI-generated image at https://aiproto.com It is currently free to use for Proto members.
Correo
Comentario *
Archivo
Seleccionar / soltar / pegar archivos aquí
Contraseña (Randomized for file and post deletion; you may also set your own.)
* = obligatorio[▶ Opciones y restricciones de publicación]
Confused? See the FAQ.
Expandir todas las imágenes

/guarida/ | /panconleche/ | un poco de historia | IRC

Archivo (ocultar): 0ecaf41d14f5f69⋯.gif (2,58 MB, 294x400, 147:200, noora.gif) (h) (u)

[–]

6a4fb5 (7)  No.176896>>176898 >>176932 >>177981 [Monitorear hilo][Show All Posts]

¿qué es el TPP-11 y por qué es malo?

3dc273 (2)  No.176898>>176900 >>176909

>>176896 (OP)

Se la raja a los zurdos y machitos en general, y USA no lo quiso firmar; así que no sé si será algo bueno o malo para Chile.


3dc273 (2)  No.176900>>176909

>>176898

-Estos m0ds conchetumare de nuevo-

>se la raja a los zurdos y pr0gr3s en general

Fixed.


6a4fb5 (7)  No.176909>>176942 >>178037

Archivo (ocultar): 1c6af9e1503715d⋯.gif (1,76 MB, 498x249, 2:1, fuckyou.gif) (h) (u)

>>176900

>>176898

Entonces estoy a favor, zurdeques culiaos.


c58cb4 (2)  No.176912

Un tag de micro.


b8664f (1)  No.176913>>177872 >>178029

Porque cede nuestra soberania y se la regala a las multinacionales.


2a6c4e (1)  No.176921

YouTube embed. Click thumbnail to play.

Básicamente es bajarse los pantalones a las transnacionales y darle aún más poder de decisión al pasarse por el pico las legislaciones del estado.


120eeb (11)  No.176931>>176934 >>176944 >>177053

Lo que es el TPP.-1 lo puedes leer acá.

https://ciperchile.cl/2018/03/09/el-tpp-11-el-gobierno-saliente-y-la-utopia-invertida/

https://ciperchile.cl/2019/01/16/el-tpp-11-y-el-desarrollo-en-chile-aliados-o-adversarios/

¿Por qué es malo? Porque es básicamente una puerta legal a las transnacionales de acusarnos de cualquier cambio en nuestra economía interna. De hecho, nos podrían llevar a tribunales internacionales creados a partir del mismo tratado. Y cada vez que perdamos, tendríamos que indemnizarlos.

Lo peor es que esto congelaría cualquier medida o cambio pro-desarrollo industrial, cambios de desarrollo en política publica interno de Chile que afecte los intereses de dichas transnacionales. Ejemplo: subir el sueldo mínimo.

En resumen, es el pico en el ojo a nivel máximo donde nadie esta a favor de esa huea (a los f@chos culiaos se los cagaron con eso, para variar).. Ni los gringos lo firmaron porque pone a sus empresas internas en bandeja, sabiendo lo proteccionistas que son.

El TPP-11 en teoría solo le serviría a países que tiene su motor de desarrollo industrial ya desarollado; Japón, Nueva Zelanda, Australia, etc, pero para países bananeros como nosotros que vivimos peleando por nuestros derechos sociales, es el cancer materializado


86a012 (1)  No.176932>>176934

>>176896 (OP)

La raja el culo a los pr0gr3s zurd0s y a los acéfalos que alucinan con n4z1smo.

Al resto de la población y a hijos del consumismo/capitalismo como yo, nos importa una pichula.


3298bc (3)  No.176934

>>176932

>al resto de choros de mi pobla marginal no nos importa

Eso leimos todos.

>>176931

No se olvide nunca de las nuevas leyes de propiedad intelectual y espionaje.


1d8ec5 (1)  No.176942

>>176909

>si le raja el culo a los kurdos entonces es bueno

Mátate, conchatuamadre.


712636 (2)  No.176944>>176964 >>177076

>>176931

>Y cada vez que perdamos

<implicando que siempre el estado va a perder

>ejemplo: subir el sueldo mínimo

explique por qué. En ese caso ninguno de los paises que suscribe el tratado podría subir el minimo. Hasta australia y NZ suben el minimo de vez en cuando.

En lo unico que cagamos realmente es en propiedad intelectual y con las patentes vegetales por tener que actualizar la ley a UPOV91. El resto es apelable en tribunal.


17a379 (2)  No.176963>>177086 >>177200

Alguien puede explicar qué es lo que hace? Sólo sé que para variar beneficia a las empresas y fortalece la lucha contra la piratería.


120eeb (11)  No.176964

YouTube embed. Click thumbnail to play.

>>176944

Las propiedades intelectuales no se limitan solo a los jueguitos, mi musiquita, sino que a procesos industriales, a la industria farmacéutica (los remedios serian los primero en subir hasta las nubes siendo que ya estamos endeudados con ello, ni hablar de tratamientos), la industria alimenticia, el calzado, todo lo que este bajo alguna patente esta afecto a esto.

Que sea apelable a un tribunal no detiene que sea un gasto y una paja que no todos querrían asumir, detiene completamente el desarrollo porque las bases en torno a una balanza de riesgo donde tengo más que perder.

>Hasta australia y NZ suben el minimo de vez en cuando.

Porque no somos Australia ni NZ donde ellos ya tiene su aparataje estatal desarrollado en torno a políticas sociales; su sistema de pensiones no es ni de cerca a la huea penca que tenemos aquí y pueden enfrentarse a esos problemas. Las cosas negativas como el TPP-11 no les afectaría, Acá si quiera tenemos políticas decentes en torno a eso.

Jose Palma lo dijo mejor que yo.


1cb661 (1)  No.177051

Tengo fe en que, aun ya firmado, se pueda salir del tratado cuando las cosas se pongan feas, sin repercusiones. Onda tener un nuevo presidente que esté en contra del tratado y que haga la gran Trump.


5700d3 (1)  No.177053>>177069

YouTube embed. Click thumbnail to play.

>>176931

>El TPP-11 en teoría solo le serviría a países que tiene su motor de desarrollo industrial ya desarollado

Más bien, a las empresas instaladas en esos países, pero no sé si a los países. También ha habido críticas allá.

inb4 papiro sobre la economía japonesa y datos random sobre el economista del video


6f604e (1)  No.177058

YouTube embed. Click thumbnail to play.

De acuerdo a estos videos es un buen tratado para las plantas que trabajan con manzanas para la exportación porque así podrán reducir eventualmente su arancel a 0%. ¿Pero a quién le importan esos simios con plata? Noten cómo habla el gerente, país de mierda cuma.

https://www.youtube.com/watch?v=YbkU2Nhx2Do

https://www.youtube.com/watch?v=_jiWa6qb6LQ


120eeb (11)  No.177069>>177075

Archivo (ocultar): 792bec754fe296a⋯.jpg (26,74 KB, 611x569, 611:569, 37308173_615903652118502_6….jpg) (h) (u)

>>177053

A ver.

El PPT-11 viene movido desde el sector "privado" cargado desde su ideología; ese totalitarismo hayekiano o como chucha le llamen ahora, pero es lo mismo en el fondo. Básicamente a la medida de "las empresas" que existen en aquellos países desarrollados.

De como esas empresas intercarctuan con el Estado es otro tema y por eso "en teoría", pues al PPT-11 lo han criticado es debido a que la teoría y la practica son cosas muy distintas, porque eso incluye también todo lo que está entre lineas y lo que desprende ello, como la Biopolitica y un montón de mierdas más. Los gringos lo mandaron a la vil re chucha por una razón. Desde un punto de vista no econométrico, es un trata anti-proteccionista radical en todo sentido de la palabra.

José Palma lo deja super claro en el video.


0788b8 (1)  No.177075>>177083 >>177091

>>177069

Escribiste harto, pero no dijiste nada, animal.


12449d (2)  No.177076

>>176944

EL tema de los vegetales se refiere sólo a los que se modifiquen de alguna manera, no a los que ya existen.

En general cada argumento en contra es una suerte de mito, lo que más me raja el ano es que se quejen del tema de la propiedad intelectual, es como si no quisieran que hubiese inovación en Chile, sino que quieren que se copie cosas de afuera para siempre los cagones culiados.


6a4fb5 (7)  No.177083

>>177075

Como siempre no más.


12449d (2)  No.177086>>177099 >>177200

>>176963

Lo que dijiste tu no más, reduce aranceles a más productos de los que tiene Chile actualmente pactados con los países en cuestión y fortalece la lucha contra la piratería, no es la gran cosa, pero da una ventaja extra a algunas exportaciones, como por ejemplo reduciría el aracel de 25% que tiene japón a la miel chilena, lo que beneficiaría a ese sector.


2dd2e0 (1)  No.177089

TPP-11 es Tranquilo PaPá 11 veces con el ano rajado


120eeb (11)  No.177091>>177095 >>177096

>>177075

>ser así de brainlet

¿Que parte de "se trata de un tratado movido principalmente por privados" donde primero son ellos, no entiendes?

Todos los beneficios son solamente teóricos, en la practica la cosas son distintas.


0ad0f4 (1)  No.177095>>177108 >>177116

>>177091

>fuente: años de fracaso histórico del keynesianismo, reformas económicas socialistas, inflación

Realmente eres un brainlet autista con el cerebro lavado, estimado ¿hay que explicarte con peras y manzanas? Apuesto ni si quiera comprendes bien lo que hace el TPP-11


1c1dd2 (1)  No.177096

Archivo (ocultar): 52a3fa614354f23⋯.jpg (21 KB, 740x485, 148:97, 1401237398_preview_xd.jpg) (h) (u)


3298bc (3)  No.177099>>177226

>>177086

>el TPP es solo sobre aranceles

Tremendo retraso.


6a4fb5 (7)  No.177103>>177119 >>178540 >>178563 >>179003

Archivo (ocultar): 7b30b68d71a3c97⋯.png (531,83 KB, 800x800, 1:1, y1jxhpc354901.png) (h) (u)

Otra cosa, ¿por qué los izquierdosos acusan de "fascista", "golpista" y demases a alguien por votar a favor del TPP-11? ¿qué mierda tiene que ver?


120eeb (11)  No.177108

Archivo (ocultar): 92546a1e4ac3749⋯.png (247,61 KB, 909x880, 909:880, 3f5731d8f08d1c3ef76a2a387b….png) (h) (u)

>>177095

¿Qué mierda tiene que ver el keynesianosmo, el socialismo acá?

Al parecer el que no entiende lo que hace el TPP-11 es otro, porque tienes que ser el tremendo saco huea para pasarse por la raja todas las implicaciones adicionales que viene con tal tratado, incluyendo legales que significa para nuestro país esa huea.


1ed5f9 (1)  No.177116>>177174

>>177095

>por eso no lo explico

Así de brainlets los liberaloides.


fc87aa (1)  No.177119>>177123

>>177103

>un zurdo me dijo fascista en redes sociales y me vengo a quejar acá

Patético.


6a4fb5 (7)  No.177123

>>177119

Fue un video que postearon acá del piojento de capitalismo revolucionario.


17a379 (2)  No.177150>>177154 >>177161 >>178074

¿No les pasa que ven un post con una foto de una yegua y todo el papiro de texto desaparece?


e1d7a7 (1)  No.177154


6a4fb5 (7)  No.177161>>177200

>>177150

Yo le doy ocultar apenas lo veo.

>inb4 "anonimos" que definitivamente no son el follaburras defendiendo al follaburras


46c885 (1)  No.177164>>177194

imagínate ser ese choroy que por los LULZ apoya el tpp

es como jalar tiza y estar orgulloso de eso.


120eeb (11)  No.177174>>177200

>>177116

Si quiera podría justificarlo por un ámbito de aranceles, porque Chile ya posee (TLC) con todos los países del TPP-11. Ya más bajos no pueden estar, y el discurso es que por medio de la contribución del tratado para el crecimiento chileno será por medio de una reducción arancelaria vale callampa. Ni piñera se cree tal idiotez, pues con el tratado no se logra nada más que anclarnos más como país de sector primario.

La integración que propone Piñera es algo que no lleva a nada, así como lo fue el tratado del Pacifico que al final nos dejo con pura mierda por haber sido un mero bloque político. Mejor ni hablar de una posible matriz productiva, si ya estamos tapados con los mismos (TLC) y tratados de transito de bienes, que económicamente hablando, son opuestos a lo que se requiere para algo asi. Crecimiento y desarrollo por medio de reducción arancelaria no existe, es un invento liberal esa huea.

Debería haber un gulag para todos esos hueones que apoyan no ironicamente esa mierda de TPP por traición a la patria, kek.


712636 (2)  No.177194

>>177164

El tema es que ese plebiscito tiene cero validez legal. Lo que choroy bot esta haciendo es solo jugar con los sentimientos de un grupo de gente que cree y esta convencido de que van a ganar.


a53ab3 (5)  No.177200>>177428 >>178266

>>176963

Crear las condiciones idóneas para poder judearnos con más tranquilidad

>>177086

>solo trata de aranceles

Gracias educacion de mercado

>>177161

Tampoco es que aportes mucho a los temas. Escribiste pura mierda. Simio

>>177174

>Crecimiento y desarrollo por medio de reducción arancelaria no existe, es un invento liberal esa huea.

Solamente sirve para atraer inversión extranjera y exportadores-impotadores, pero a la vez es la que deja a la misma irse.


acd820 (3)  No.177226>>177236

>>177099

Hola retrasado. Es sobre eso.


a53ab3 (5)  No.177236>>177264

>>177226

No es sólo sobre aranceles, te habla de crear incluso una proteccion de la regulación pública.


7cc39c (1)  No.177242

>esc el TPP-11 literalmente nos protegerá de que nos rajen el ano a impuestos

El follaburras anda con tremendo COPEC porque jamás sera gerente de CODELCO a este paso.


acd820 (3)  No.177264>>177266 >>177884

>>177236

> te habla de crear incluso una proteccion de la regulación pública

Lo que habla el tratado es de aranceles y todo lo demás está para proteger que esto se haga de la manera más justa posible para las partes. No impide que se cambien las AFP ppor un sistema de reparto o lo que sea, lo que si impide es que se perjudique arbitrariamente a alguna empresa extranjera o que se pongan barreras para impedir la competencia de estas como por ejemplo crear cotas de importación. También prohíbe que se precaricen las normas ambientales o laborales para beneficiar la explotación y por tanto la exportación de un país.

Este tratado tampoco quita soberanía a los países miembros, de hecho tiene una serie de puntos a favor de la soberanía nacional.


acd820 (3)  No.177266

>>177264

Bueno, me faltó poner que todas esas cosas son efectivamente para que el tema de la baja de aranceles funcione, por lo que es sobre eso literalemente.


6e8b97 (3)  No.177428

>>177200

>Tampoco es que aportes mucho a los temas. Escribiste pura mierda. Simio

Ya, pero sácate la pichula de la boca del Alonso antes de postear.


48dbdb (1)  No.177514

Archivo (ocultar): d6509e9c63bbfc9⋯.jpg (16,83 KB, 720x445, 144:89, tos.jpg) (h) (u)

>mcc veo edgys haciendo propaganda a favor de ese tratado


aba638 (1)  No.177643>>177864

TPP usage:

>pais A perteneciente al TPP propone ilegalizar el tabaco porque le crea demasiados gastos en salud pública

>pais B perteneciente al TPP tiene muchas empresas que comercian con tabaco en el pais A

>pais B demanda al pais A por pérdidas económicas, en el tribunal extranjero

>pais B gana la demanda y pais A debe pagar las costas del juicio y además impedir que ocurra alguna otra vez un intento de modificación de sus leyes que afecten al comercio del tabaco

Estar de acuerdo con el TPP para hacer cosplay de edgy dark sasuke


65f0d5 (2)  No.177646

Archivo (ocultar): f392301d0043019⋯.jpg (33,03 KB, 1000x563, 1000:563, si mas empresas extranjera….jpg) (h) (u)

No hay nada de malo con el TPP y si no te gusta eres un COMUNISTA o un FASCISTA, quizás ambas.


1d19e6 (4)  No.177863>>177864

Ok, para los que tengan dudas sobre este tratado, el texto está aquí en español:

https://www.gob.mx/tpp

También se puede encontrar en inglés en las paginas de gobierno de canada, nueva zelanda o australia. El texto es el siguiente:

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/302220/Comprehensive-and-machitossive-Agreement-for-Trans-Pacific-Partnership-CPTPP-Spanish__002_.pdf

Donde dice:

>Las Partes acuerdan que, de conformidad con los términos de este Tratado, las disposiciones del Tratado de Asociación Transpacífico, hecho en Auckland el 4 de febrero de 2016 (“el TPP”) se incorporan, por referencia, y forman parte de este Tratado mutatis mutandis, con excepción del Artículo 30.4 (Adhesión), Artículo 30.5 (Entrada en Vigor), Artículo 30.6 (Denuncia) y Artículo 30.8 (Textos Auténticos).

Es decir que el CPTPP es el mismo que el TPP salvo lo que dice el el texto referenciado, y el texto del TPP se encuentra en la misma página y el enlace está aquí:

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/86770/Capitulado_completo_del_Tratado_de_Asociaci_n_Transpac_fico_en_espa_ol.pdf

Cliquean en los enlaces para referirse a los capítulos, por ejemplo podemos ver el laboral:

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/86487/19._Laboral.pdf

Donde dice por ejemplo:

>1. Cada Parte adoptará y mantendrá en sus leyes y regulaciones, y en las prácticas que deriven de éstas, los siguientes derechos tal y como se establecen en la Declaración de la OIT3, 4:

>a) libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva;

>(b) la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio;

>(c) la abolición efectiva del trabajo infantil y, para los efectos de este Tratado, la prohibición de las peores formas de trabajo infantil; y

>(d) la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación.

>2. Cada Parte adoptará y mantendrá leyes y regulaciones, y prácticas que deriven de éstas, que regulen condiciones aceptables de trabajo respecto a salarios mínimos, horas de trabajo, y seguridad y salud en el trabajo.

También dice:

>Artículo 19.4: No Derogación

>Las Partes reconocen que es inapropiado fomentar el comercio o la inversión mediante el debilitamiento o reducción de la protección otorgada en las leyes laborales de cada Parte. Por consiguiente, ninguna Parte renunciará a aplicar o derogará de otra forma, ni ofrecerá renunciar a aplicar o derogar de otra forma, sus leyes o regulaciones:

Continua…


1d19e6 (4)  No.177864>>177880

>>177863

En cuanto a la resolución de controversias:

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/86496/28._Soluci_n_de_Controversias.pdf

La parte más controvertida al parecer sería esta, de aplicación de solución de controversias cuando:

>cuando una Parte considere que un beneficio que razonablemente pudiera haber esperado recibir conforme al Capítulo 2 (Trato Nacional y Acceso de Mercancías al Mercado), al Capítulo 3 (Reglas de Origen y Procedimientos Relacionados con el Origen), al Capítulo 4 (Mercancías Textiles y Prendas de Vestir), al Capítulo 5 (Administración Aduanera y Facilitación de Comercio), al Capítulo 8 (Obstáculos Técnicos al Comercio), al Capítulo 10 (Comercio Transfronterizo de Servicios) o al Capítulo 15 (Contratación Pública), está siendo anulado o menoscabado como resultado de la aplicación de una medida de la otra Parte que no es incompatible con este Tratado.

De aquí vamos al capítulo 2 para ver que restricciones no puedo aplicar a importación de mercaderías donde dice:

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/86471/2._Trato_Nacional_y_Acceso_de_Mercanc_as.pdf

>Artículo 2.10: Restricciones a la Importación y a la Exportación

>1. Salvo que se disponga algo diferente en este Tratado, ninguna Parte adoptará o mantendrá cualquier prohibición o restricción alguna a la importación de cualquier mercancía de otra Parte o a la exportación o venta para la exportación de cualquier mercancía destinada al territorio de otra Parte, excepto de conformidad con el Artículo XI del GATT de 1994 y sus notas interpretativas y para tal efecto, el Artículo XI del GATT de 1994 y sus notas interpretativas son incorporadas y forman parte de este Tratado, mutatis mutandis.

Ahora vamos al GATT de 1994:

https://www.wto.org/spanish/docs_s/legal_s/gatt47.pdf

Que se basa a su vez en el texto del GATT de 1947 que sobre las restricciones a la importación o exportación dice lo siguiente en e artículo XI:

>1. Ninguna parte contratante impondrá ni mantendrá -aparte de los derechos

de aduana, impuestos u otras cargas- prohibiciones ni restricciones a la

importación de un producto del territorio de otra parte contratante o a la

exportación o a la venta para la exportación de un producto destinado al

territorio de otra parte contratante, ya sean aplicadas mediante contingentes,

licencias de importación o de exportación, o por medio de otras medidas.

>2. Las disposiciones del párrafo 1 de este artículo no se aplicarán a los

casos siguientes:

Me salto directo al punto c:

>c) Restricciones a la importación de cualquier producto agrícola o

pesquero, cualquiera que sea la forma bajo la cual se importe

éste*, cuando sean necesarias para la ejecución de medidas

gubernamentales que tengan por efecto:

>i) restringir la cantidad del producto nacional similar que

pueda ser comercializada o producida o, de no haber

producción nacional importante del producto similar, de un

producto nacional que pueda ser substituido directamente

por el producto importado;

Es decir que en el escenario de >>177643 no sería una causal para la aplicación de la norma de solución de controversias debido a que no va en contra del GATT 1994 que donde dice que las prohibiciones a la comercialización de un producto en el territorio nacional de origen agrícola como el tabaco y su consecuente importación pueden ser realizadas.


5c3596 (1)  No.177872>>177874 >>177876

>>176913

Y no se por que los rojitos les preocupa tanto si el comunismo ideal es global y todo esto del TPP-11 seria pan de cada día en ese mundillo, así que a otro perro con ese hueso de la preocupación de la soberanía, si ellos mismos ideologicamente están en contra de esta a favor de un gobierno global.


225f75 (1)  No.177874

Archivo (ocultar): 1eeb554fc54dfe4⋯.png (8,65 KB, 300x300, 1:1, 1507692462112.png) (h) (u)

>>177872

Se viene el argumentazo "me gusta el tpp-11 porque le raja el ano a los comunistas".


65f0d5 (2)  No.177876

Archivo (ocultar): 7c305d442818932⋯.png (37,33 KB, 128x126, 64:63, expand.png) (h) (u)

>>177872

>el TPP es global igual que el comunismo así que debería gustarle a los zurdos


a231c8 (1)  No.177880>>177888

>>177864

Sueldo mínimo en:

>país A: 389 usd

>país B: 514 usd

>País C: 678 usd

>como el país A tiene el sueldo mínimo más bajo respecto a los otros dos (2) países, reclama que los sueldos de los otos son muy poco "competitivos" y exige que bajen sus sueldos hasta tener el mismo sueldo mínimo

>los otros países están de acuerdo porque les conviene bajar sus sueldos mínimos, sin embargo determinan que el sueldo mínimo original del país A es miserable y no lo rebajarían a esa cifra tan negrera

>como la capacidad económica del país A es inferior a los de los países B y C, país A no puede elevar tanto su sueldo mínimo, por lo que el tribunal internacional del memercado determina que todos las partes deben tener un sueldo mínimo con el valor de 421 usd así la economía del país A no sufre tanto y se logra llegar a un acuerdo "justo" entre las partes

>sueldo mínimo universal (países A, B y C): 421 usd

<resultado final: la población de los países B y C sufren bajas dramáticas en sus sueldos y empobrecen

podría pasar algo así?


e42d2f (1)  No.177884>>177901

Archivo (ocultar): 27b11d2949b632c⋯.png (245,87 KB, 882x1025, 882:1025, 1563081586082.png) (h) (u)

>>177264

>no quita soberania

<literalmente te dice lo que puedes o no puedes hacer

Kek


1d19e6 (4)  No.177888>>177892

>>177880

Según lo dispuesto en el artículo 28.3 de aplicación de controversias eso no se podría realizar porque sólo se aplica si se incumplen obligaciones en el tratado como por ejemplo no tener sueldo mínimo o no hacerlo cumplir o por perjuicui de un "beneficio que razonablemente pudiera haber esperado recibir" según los capítulos que dicen relación al comercio internacional y no a la normativa laboral.


b4e357 (3)  No.177892>>177901 >>177906

>>177888

>"beneficio que razonablemente pudiera haber esperado recibir"

¿A que se refieren con eso?, suena como mágico y sacado de la manga.


091133 (1)  No.177896

>Rajarle el ano a los zurdos

<vendiendole el hoyo a los judios


1d19e6 (4)  No.177901>>177907 >>177936

>>177884

En este sentido es un acuerdo, por lo que obviamente tienes que cumplir con algunas cosas, ahora no se si el otro loro lo decía por eso, pero perder soberanía quiere decir que los demás países puedan decidir sobre lo que se hace en Chile, en este caso, y en ese sentido este tratado no permite eso, de hecho la aprobación del tratado esta sujeto a la votación de los representantes Chilenos, por lo que no es una "perdida de soberanía". Una pérdida de soberanía sería por ejemplo que las leyes suponte, de salud pases a ser discutidas y aprobadas en el parlamento australiano en vez del chileno. Tal vez se podría interpretar que el hecho de que las controversias sean tratadas en instancias internacionales como pérdida de soberanía, aunque siendo un tratado internacional sería esperable que la solución de controversias de dicho tratado sean también en instancias internacionales, tal como sucede con los juicios por violaciones de derechos humanos o los temas entre países que se pelean en la Haya.

>>177892

Se refiere a una compra o venta que por el tratado se debería concretar pero no realizó por limitaciones al comercio internacional por parte del Estado básicamente incumpliendo las obligaciones suscritas en los capítulos pertienentes. Es decir estos

Capítulo 2 (Trato Nacional y Acceso de Mercancías al Mercado), al Capítulo 3 (Reglas de Origen y Procedimientos Relacionados con el Origen), al Capítulo 4 (Mercancías Textiles y Prendas de Vestir), al Capítulo 5 (Administración Aduanera y Facilitación de Comercio), al Capítulo 8 (Obstáculos Técnicos al Comercio), al Capítulo 10 (Comercio Transfronterizo de Servicios) o al Capítulo 15 (Contratación Pública)


00508d (1)  No.177906

>>177892

es bullshit un mensaje en clave que sólo los leguleyos pueden descifrar, es una forma elegante de decir "te vamos a cagar"


b4e357 (3)  No.177907

>>177901

>refiere a una compra o venta que por el tratado se debería concretar pero no realizó por limitaciones al comercio internacional por parte del Estado

Wew ya le va un punto en contra, no se a quien se le ocurre agregar algo así.


120eeb (11)  No.177936>>177954 >>177988 >>178048

Archivo (ocultar): e1a3e461fed1df3⋯.png (222,35 KB, 884x904, 221:226, 147371110275.png) (h) (u)

>>177901

De hecho, si reduce la soberanía, solo que lo hace de una forma muy especifica donde versa en las políticas públicas de diversificación productiva y ahí es donde esta deja la absoluta cagada; Tranca en los requisitos de desempeño, con lo cual frenaría un ambiente que estimule el aprendizaje de nuevas técnicas productivas. Un loro posteo un video de un Japones que menciona esto.

La contratación pública también se ve afecta debido a que el estado tiene un programa donde impone requisitos para la contratación, por ejemplo, para construir estructura pública. La prohibición de los impuestos a la exportación también te afecta. Adivina como eso afecta a la actividad cuprifera a la larga donde jamas podríamos agregar un impuesto escalonado, o incentivar un proceso extra del mismo donde podría agregar valor agregado a las exportaciones. Agregar valor extra y que esto se traduzca en un componente vital para incentivar algún tipo de desarrollo en el área; eso también limita tu soberanía, solo que de una forma bastante sutil.

Pero el tema principal acá no son las mismas clausulas, ¿Por qué pondríamos todo nuestro país en una especie de balanza en riesgo cuando el objetivo principal de TPP-11, que es crear una matriz de desarrollo en torno a los aranceles, es pura mierda?


3bbb2c (2)  No.177954>>177963 >>178003 >>178048

>>177936

El problema está en entender que todos los países del TPP 11 están en la misma condición de desarrollo, y que a todos nos afectaría por igual.


b4e357 (3)  No.177963>>177969 >>178028

>>177954

>a todos nos afectaría por igual

No entiendo, ¿para que meterse con otros en un barco que se hundirá?


3bbb2c (2)  No.177969>>178003

>>177963

Porque el neoliberalismo nos quiere como país exportador de materias primas para siempre.


fd4e1f (1)  No.177981

>>176896 (OP)

¿Conoce la historia del Killer Instinct Loro? el TPP-11 es el primer paso.


3c2048 (1)  No.177988>>178003

Archivo (ocultar): b78521f1bfca30c⋯.jpg (43,44 KB, 640x480, 4:3, 1546983985089.jpg) (h) (u)

>>177936

>>177971

>inflarse el ego en /choroy/

¿Para que alumbrarse entre los brainlets


120eeb (11)  No.178003

>>177954

EO!

En el punto y los que muchos no comprenden en estos temas, porque versan directamente en el aparatare Estatal en cada país integrante donde la cosa en comparación es muy desigual. Los que cagamos con las complicaciones negativas de estos tratados es el perraje sub-desarrollado.

>>177969

Es básicamente la dependencia centro-periferia; los países desarrollados no pueden existir si no existen países menores a los que sacar, y eso solo lo hemos podido analizar mejor que se inventó "la república". El neoliberalismo simplemente trajo nuevas formas; los tratados, etc. Siempre tratando de someter a un país o nación de algún modo, y cada vez más sutil.

>>177988

Porque no son brainlets de partida y no me interesa el ego, ni ganar peleas ni nada por el estilo, Si no, iría a /pol/ o hispachan a tirar baits, o que me posteen cualquier dato, pero sin analizar nada.

El loro que quotie, de hecho posteó puntos validos que rigen en la normativa, los cuales son correctos de un punto de vista legal y tal como están descritos, solo que para estos temas involucra también el análisis de como podríamos estar afectos en su practica, y ahí es donde complica el temita con el PPT-11

Son cosas que requieren análisis y Choroy es re bueno para eso cuando se lo propone, así que déjate de webear.


7ca163 (3)  No.178028

>>177963

Porque siempre existen las ratas que se acaparan los únicos botes salvavidas y convencen al resto de la gente de que es imposible que el barco se hunda.


7ca163 (3)  No.178029

>>176913

Es por definición lo más juden que le puede pasar al país. El sueño húmedo del Judío Internacional.


7ca163 (3)  No.178037

>>176909

Te pillé Schlomo Shekelberg culiao y la judía que te parió.


17e4d3 (3)  No.178048>>178109

>>177936

>>177954

En cuanto a las licitaciones públicas y sobre las observaciones que ustedes hacen el texto dice en el capítulo de licitaciones públicas en el artículo 15.8 Condiciones de participación:

>1. Una entidad contratante limitará cualesquiera condiciones de participación en una contratación cubierta a aquellas condiciones que aseguren que un proveedor tiene las capacidades legal y financiera y las habilidades comerciales y técnicas para cumplir los requisitos de esa contratación.

Es decir se puede poner como requisito que las contrucciones sean antisismicas. Ahora también en la linea de las licitaciones públicas, el tratado dice en el artículo 15.5:

>1. Una Parte que sea un país en desarrollo (país en desarrollo Parte) podrá, con el acuerdo de las otras Partes, adoptar o mantener una o más de las siguientes medidas de transición durante un periodo de transición establecido en, y de conformidad con, la Sección J de la Lista de la Parte del Anexo 15-A:

>(a) un programa de preferencia de precios, a condición de que el programa: establezca una preferencia únicamente para la parte de la oferta que incorpore mercancías o servicios originarios de ese país en desarrollo Parte; y sea transparente, y que la preferencia y su aplicación en la contratación estén claramente descritos en el aviso de contratación prevista;

>(c) la incorporación gradual de entidades o sectores específicos;

O sea, si se quiere dar preferencia a una empresa nacional en licitaciones públicas en el caso de un país en desarrollo, eso si se puede hacer durante un periodo previamente acordado.

Además en el artículo 15.3 dice:

>1. Sujeto al requisito de que la medida no se aplique de una forma que constituiría un medio de discriminación arbitrario o injustificable entre Partes donde prevalezcan las mismas condiciones, o una restricción encubierta al comercio internacional entre las Partes, nada de lo dispuesto en este Capítulo se interpretará en el sentido de impedir que una Parte, incluidas sus entidades contratantes, adopten o mantengan una medida:

>(b) necesaria para proteger la vida o la salud humana, animal o vegetal;

Lo que sigue afirmando que si se pueden mantener medidas antisismicas en las contrucciones públicas a través de las licitaciones.

Efectivamente no se puede agregar restricciones a la exportación, pero insisto en que eso no significa una pérdida de soberanía porque es igual a que si Chile decidiera por ley no aplicar impuestos a la exportación. Eso porque para que este tratado entre en vigencia se debe ser aprobado por el Estado (lo pongo en general para simplificar) y también el Estado puede salirse de este tratado si así le parece, además todas las leyes o decretos que se realicen mientras este tratado este vigente se tramitarán en Chile y por los organismos estatales descritos en la constitución, es decir todo el poder seguirá en Chile, ningún poder pasará a un país extrangero. Lo que tu dices es como si el Estado creara una ley que diga "No se puede poner impuestos a las exportaciones" y luego quiera hacer una ley que diga "Vamos a poner un impuesto a las exportaciones de cobre", obviamente para hacer eso primero hay que derogar o cambiar la primera ley, con el tratado es lo mismo, si quieres poner impuestos a las exportaciones y tienes vigente el tratado, te tienes que salir y punto, como EEUU.

Sobre los demás puntos por favor cita donde en el tratado dice eso que son muy vagos y no lo puedo buscar. En general, el tratado apunto a que las condiciones sean parejas para todas las partes, por lo que si quieres incentivar un proceso, tiene que ser un incentivo igual para todas las empresas de los países del tratado y no sólo para las nacionales a menos que exista una cláusula especial para países en desarrollo como existen para las licitaciones públicas.


d618ae (1)  No.178074>>178109 >>178129

>>177150

Si fuera una yegua no habría problema, pero es un dibujito antropomorfo dirigido a niñas de 13 años máximo. Dicho esto, confieso que vengo leyendo el contenido de sus postes desde hace rato con el fin de cerciorarme que es siempre el mismo. Solo escribe hueás sin tener idea o derechamente dice nada. Debe ser el clásico mechón horario cambiado que por rascar un par de semestres de "educación superior" cree que sabe de todo.

En cualquier otra ocasión lo ignoraría, pero necesito corroborar que:

avatar de poni = hueón.


120eeb (11)  No.178109>>178140

>>178048

>Es decir se puede poner como requisito que las construcciones sean antisismicas. Ahora también en la linea de las licitaciones públicas, el tratado dice en el artículo 15.5:

Es que ese no es el problema, el problema está es que políticas tipo learning by doing no se van a poder ejercer, y eso es lo que te crea una matriz productiva, porque estimula a las mismas a acomplejar sus procesos. En TPP prohibe ese tipo de politicas, porque son condiciones a empresas que se contratan. Las unicas exepciones serian solamente las que están relacionadas con la licitación. La cagada te la deja el articulo 15.4, que no pusiste ahí y es el que trata de los aprendizajes de técnicas avanzadas de producción.

>No se puede poner impuestos a las exportaciones" y luego quiera hacer una ley que diga "Vamos a poner un impuesto a las exportaciones de cobre"

No es eso lo que quise decir, sino que "no se genera" el ambiente para que eso sea si quiera un opción, porque para llegar incluso a pensar en idear una ley de impuesto a las exportaciones del cobre, pero como "valor agregado" primero tienes que generar el ambiente para generar tal valor agregado, (procesos, matriz, tecnología, etc) para que algo así recién sea sustentable; no es llegar y tirar una ley o derogar la vigente sin que esta tenga un sustento material; pero como jamas hemos generado una matriz productiva para llegar siquiera a eso. Entonces. ¿Qué objetivo tiene emparejar la cancha?, ¿Ponernos al nivel de países que ya tiene una matriz desarrollada? Se sabe de lejos a lo que va el tema este del TPP-11 como un todo.

El tema de la soberanía queda en una sutileza por no pasar por un poder extranjero, directamente, pero siendo el tratado de raigambre del del sector privado extranjero donde te limitaría en varias opciones de desarrollo por el Estado.

>si quieres poner impuestos a las exportaciones y tienes vigente el tratado, te tienes que salir y punto, como EEUU.

Entonces ¿Por qué poner un tratado que en el fondo no nos sirve de nada y nos deja en puntos de balanza en riesgo?. Los gringos se pegaron la cachada de ello.

>a que las condiciones sean parejas para todas las parte

Donde radica el problema mayor, porque estamos tratando con países que ya tiene formada una matriz productiva, y adivina, ninguna fue por medio de

>>178074

>1 post y es llorigueo

No te veo argumentando de nada tampoco, así que tu post, por el culo.


a53ab3 (5)  No.178129

>>178074

jajie con la rajadura


17e4d3 (3)  No.178140>>178223

>>178109

>La cagada te la deja el articulo 15.4, que no pusiste ahí y es el que trata de los aprendizajes de técnicas avanzadas de producción.

Si te refieres al artículo 15.4 del capítulo de contratación pública, entonces no se lo que estas leyendo, ese capítulo habla del trato nacional y no discriminatorio de toda mercancía o servicio de las partes, es decir que el sector público no puede considerar que el cobre vietnamita es peor que el chileno sólo por ser vietnamita, por decir algo, en ninguna manera eso va a perjudicar el learning by doing como tu lo describes. Además el punto 15.5 dice exprésamente que en las compras públicas se puede utilizar un precio preferencial para los productos nacionales.

Lo otro, no se cual es tu opinión en cómo debería desarrollarse Chile, pero como comparación entre países abiertos, podríamos ver a Singapour que se desarrolló con una poítica abierta y con empresas estatales por dejarlo bien resumido y en ninguna parte del tratado dice que no se pueden crear empresas estatales o designar monopolios, eso esta redactado expresamente.

Por lo que está claro tu opinas que para que Chile se desarrolle se debe volver proteccionista, desde esa perspectiva obvio que no sirve ningún tratado de libre comercio, sin embargo el desarrollo de Chile en las últimas décadas ha estado ligado a, precisamente, el libre comercio donde efectivamente las empresas se han desarrollado hacía esferas de mayor valor agregado o de mejores prácticas empresariales.

Aquí me parece que el debate se transformará más que nada en cómo debería desarrollarse Chile pero para terminar con la respuesta, el sector privado no esta imponiendo nada con el tratado, eso lo están decidiendo los poderes del Estado y lo mismo lo van a hacer si es que se quieren salir en algún momento, por lo que no hay sesión de soberanía, ni directa ni indirectamente. Hoy en día si una empresa se ve afectada por alguna desición arbitraría del gobierno, que contradiga las leyes, esa empresa puede acudir a tribunales, eso no es ceder soberanía, ni es ceder sobernía el aprobar este acuerdo.


120eeb (11)  No.178223>>178229 >>178280

Archivo (ocultar): 85ec2f9573ba587⋯.jpg (78,74 KB, 917x960, 917:960, 49899731_10217503037789004….jpg) (h) (u)

>>178140

>por decir algo, en ninguna manera eso va a perjudicar el learning by doing como tu lo describes

Lo perjudica porque ellos ya desarrollaron en base a esto, eso involucra procesos, y obviamente al no poder discriminar los procesos que se emplearían salimos perdiendo con esto ultimo por tratar de emparejarnos ante países con otras tecnologías y procesos. Al final, salimos perdiendo en el ambito de aprendizaje de técnicas avanzadas de producción.

A un país primario como nosotros no nos sirve, eso lo han dicho varios economistas. Incluso, es uno de los puntos en contra más citados del proyecto actualmente.

https://www.camara.cl/pdf.aspx?prmID=161271&prmTIPO=DOCUMENTOCOMISION

>en ninguna parte del tratado dice que no se pueden crear empresas estatales o designar monopolios, eso esta redactado expresamente

No afecta a la creación de estatales, sino un tema de procesos de desarrollo en estas. Un preferencial a los nacionales a lo sumo tiene influencia en el tema tributario.

>Lo otro, no se cual es tu opinión en cómo debería desarrollarse Chile

Como se desarrollaron realmente todos los países; Singapur incluido, desde dentro hacia afuera y partiendo desde las instituciones, no desde el mercado abierto porque eso no produce desarrollo. La libre movilidad de activos no apunta a aquello, sino a la maximización de estos, pero una vez ya desarrollado lo anterior. Incluso, bajo la teoria actual. Acá si quiera existió una reforma agraria ni nada esencial que genere desarrollos de esa envergadura.

>el libre comercio donde efectivamente las empresas se han desarrollado hacía esferas de mayor valor agregado o de mejores prácticas empresariales.

Cosa que no se traduce al aparataje Estatal debido a la fuga de capitales que aquello produce; Todas las empresas crecen, y el país crece. El crecimiento no es equivalente a desarrollo donde siquiera tienes salud publica, como todos los países que si lo hicieron, porque el desarrollo es a nivel de lo que forma la sociedad; nuestras instituciones. Siendo el eje común de la gran aparte de desarrolador den TPP-11. Las empresas tiene que ser un apoyo a ello, donde acá no sucede ni lo uno ni lo otro. Incluso dentro de la teoria neoclásica que es de donde se desprende lo que dices funciona así; pues las empresas publicas y privadas deben de estar en un equilibrio donde las matrices productivas se logran al mantener un equilibro entre estado y privados por medio de aplacar las simetrías del mercado; eso tampoco se da aquí.

Por lo demás, el proteccionismo no es más que una pequeña etapa y nada más, presente en todos los países. Singapur también lo tuvo en un periodo. Los gringos lo siguen siendo de algún modo, y China tiene la peor versión de esto. Esto no quiere decir que no fue necesario de cierto modo en un punto.

http://www.redcame.org.ar/contenidos/noticia/Los-paises-ricos-condenan-el-proteccionismo-luego-de-usarlo.505.html

>por lo que no hay sesión de soberanía, ni directa ni indirectamente

No poder discriminar en el aspecto de procesos a utilizar es ya un militante a nuestra soberanía. Como dije, es bastante sutil.

>Aquí me parece que el debate se transformará más que nada en cómo debería desarrollarse Chile

El rechazo al TPP-11 se sustenta principalmente en ello, porque al final, no es más que una extensión de los mismos TLC que hemos hecho con la mayoría de esos países, con un alcance mayor. En la practica, los aranceles ya son de por si bajos, existiendo libre movilidad de factores productivos y de capitales con los países.

Las vias a un desarrollo tampoco involucra necesariamente proteccionismo, o cerrarnos totalmente como las vías más radicales porque depende mucho del tipo de país que somos. Esos siempre nunca han terminado siendo "recetas mágicas", pero por experiencia es de seguro que por medio de una reforma de aranceles (como te venden el TPP-11) no será.


c58cb4 (2)  No.178229

>>178223

Te voy a sacar la chucha weón culiao.


cd65a9 (1)  No.178233

Archivo (ocultar): 22e7ef3442a9f01⋯.png (507 B, 100x97, 100:97, ocultado.PNG) (h) (u)

Ya llegaron los enfermitos, voy a ocultar el hilo.

Demás que el follaburras es pengu.


6a4fb5 (7)  No.178266>>178315 >>178322

>>177200

>Tampoco es que aportes mucho a los temas. Escribiste pura mierda. Simio

Ah chucha, no aporto mucho a los temas? Ni siquiera sabes quien soy animal culiao, puta que son brainlets los amantes del follaburras, con razón tienen un mesías igual de ahueonao que ellos.


17e4d3 (3)  No.178280>>178552

>>178223

¿Puedes enlazar la discusión de donde sacaste esa preentación en ppt? Sólo con el ppt no basta para poder responderte.


a53ab3 (5)  No.178315

>>178266

>yapo mama si mi post también importa po

Jajie


a53ab3 (5)  No.178322

>>178266

Also. Hablé dentro de este hilo, simio de mierda kek


27f276 (1)  No.178540>>178548

>>177103

¿Será porque aquellos gobernantes de repúblicas bananeras, que anteponían el beneficio de grandes empresas extranjeras en su país y poniendo al estado a su servicio, gobernaron gracias a golpes de Estado y con base filofascista?


6e8b97 (3)  No.178548

>>178540

Respuestas de calidad.


120eeb (11)  No.178552>>178964

Archivo (ocultar): c1e6e70dcef79ea⋯.png (835,89 KB, 600x818, 300:409, 1474495158500.png) (h) (u)

>>178280

Es solo el ppt que usaron en la cámara para discutir los pro y contra del proyecto. Habían varios aportes, solo que el que hizo Jose Palma que fue el que llevó ahí por ser el más empírico al respecto. Es lo mismo que está puesto en Ciper si mal no recuerdo.

https://observatorio.cl/16-razones-para-rechazar-el-tpp-11/

Ahí tira enlaces a un par de estudios al tema distintos.


6e8b97 (3)  No.178557

¿Por qué las organizaciones anti TPP tienen gente anti transgénicos entre sus filas?

llámenme sombrero de aluminio pero demás que son palos blancos


608b42 (1)  No.178563

Archivo (ocultar): d6c44d8663b6a5a⋯.png (4,33 KB, 300x100, 3:1, Facho banner.png) (h) (u)

>>177103

Porque imagen relacionada.


6b2351 (1)  No.178964>>180924

>>178552

Ya ok, voy a responder con lo que me queda del ppt y tus comentarios y me parece que le das una importancia mayor a este tratado de lo que tiene, si bien no es la panacea del desarrollo, tampoco es la destrucción de la economía o el estáncamiento de esta. Como tu dices el desarrollo económico viene de adentro, de lo institucional y realmente, para salir de la trampa de los ingresos medios, que es uno de los conceptos que abarca el ppt, lo que se debe hacer es apoyar la investigación, el emprendimiento y la innovación, junto con la transmisión de conocimientos, esto fue lo que hizo Nueva Zelanda cuando estaban al mismo nivel que Chile hoy, lo mismo Islandia. El TPP apoya estas instancias en el capítulo de desarrollo, y esas son las maneras en que se desarrollaron prácticamente todos los países desarrollados, a través de la educación, las ciencias y la innovación, aparte de que este tratado facilita el traspaso de tecnologías, lo que también permite la complejización de los procesos, pero para eso lo que de verdad se necesita es un programa de estado, donde este tpp no limita realmente, incluso en los artículos mencionados en el ppt como el 9.10, que se refiere a poner condiciones a la inversión en el país, tales como obligar a ponder determinada tecnología para invertir, lo que podría ser útil para lo dicho antes pero no es un pilar fundamental y sabemos que este gobierno no va a implementar tales políticas aún cuando no se firme este tratado, ni en ningún momento se han implementado hasta donde yo sé, por lo que no firmar el tratado no necesariamente llevará a que se utilicen esas herramientas.

En cuanto al tema de la complejidad económica , esta mide el nivel de conocimientos que tienen los productos exportados por un país, y por tanto de los procesos, pues se refiere a la complejidad de producción y en base a eso se presume que el país esta mejor posicionado para el desarrollo futuro, sin embargo ese número no lo es todo. Japón es el país com mayor complejidad económica y sin embargo ha estado crónicamente estancado y además Chile a aumentado su complejidad económica entre 2014 y 2017 pasando de un -0.532363 a un 0.0443139 (el máximo es de 2.30938) con todos los tratados de libre comercio vigentes, eso no se muestra en el ppt por alguna razón, como tampoco se muestra que Chile, a año 2017 estaba posicionado en el lugar 61 y no en el 76, más encima nos compara con China, no se porque y por esto y por más razones me habría gustado ver los argumentos, debido a que Australia esta apenas en el lugar 59, al lado de Chile con un 0.0863035 en el año 2017 y un -0.816851 en el 2013, es decir por debajo de Chile.

En mi opinión, se debería firmar el acuerdo aun si fuera por unos pocos años, honestamente, el rubro donde trabajo se vería directamente beneficiado, y el tratado deja muchas opciones reales de desarrollo a través de la innovación, investigación y educación, que es lo que de verdad se debe hacer, como en el mismo se promueve y por último, ese desarrollo no tiene nada que ver con que se firme el tratado o no, sino con un compromiso real del Estado por fomentar lo dicho antes. Si no se firma el tratado nos quedaremos sin pan ni pedazo, pues este gobierno no va a utilizar las herramientas que quedarían disponibles para el desarrollo ni se obtendrían los beneficios de las bajas arancelarías. Si llega otro gobierno en el futuro que desea utilizar esas herramientas, puede simplemente retirarse del acuerdo.

Los puntos aportados en tu último link son más miedos que razones reales que ellos tienen todo el derecho de manifestar, pero serían eso nada más.


09f425 (1)  No.179003

>>177103

Porque la derecha es vende patria, venderían hasta a sus viejas si pudieran. Además lamen las (((botas))).


3298bc (3)  No.180893

YouTube embed. Click thumbnail to play.


52b652 (1)  No.180924

>>178964

Loro, tienes toda la puta razón del mundo.

Lamentablemente estamos en chile, el país más brainlet de latinoamérica. Nunca se van a promover las tecnologías que dices porque nadie estaría interesado en aprender a usarlas, mientras que la clase política y patrones de fundo van a seguir siendo rocas en todo el tema del machitoso.




[Volver][Al encabezado][Catálogo][Screencap][Nerve Center][Cancer][Actualizar] ( Desplazarse hasta los nuevos aportes) ( Automático) 5
91 replies | 20 images | 50 UIDs | Page ?
[Post a Reply]
[ / / / / / / / / / / / / / ] [ dir / ashleyj / b2 / ck / dempart / orthodox / randamu / sl / vichan ][ hilos monitoreados ]