>spacechem
>eres el ingeniero químico de una reconocida empresa que se dedica a extraer y procesar a escala industrial los recursos naturales de planetas a lo largo y ancho del sistema solar
>tu misión consiste en, una vez te han asignado el recurso a extraer, elaborar una linea de extracción que obtenga el producto deseado utilizando la menor cantidad de recursos
>por ejemplo, te pueden mandar a un sitio en donde hay tanto dióxido de azufre (SO2) como agua (H2O) con la misión de crear una linea de producción que entregue ácido sulfúrico (H2SO4). Para lograr esto vas a requerir de construir un reactor al cual le tienes que conectar mangueras que extraigan la materia prima de sus respectivos yacimientos, y "programar" dicho reactor para que entregue el producto deseado
>el juego no te dice cómo tienes que armar el reactor, sino que tan sólo se limita a explicarte el funcionamiento básico de éste y las piezas que tienes a tu disposición para lograr la tarea
>el juego tiene un modo historia en donde cada desafío se vuelve más complejo que el anterior, partiendo por síntesis bastante simples hasta el uso de reacciones de fisión
>imagen relacionada, así es como se ve un reactor. En este caso, corresponde a uno con el objetivo de descomponer diferentes compuestos de carbono para obtener carbono atómico
Para el choroy autista que se puede pasar horas jugando minecraft o que ya tiene experiencia con juegos similares (como factorium), de seguro este juego le va a parecer de lo más comfy.
Para choroyes que no están acostumbrados a este tipo de juegos y que se pueden sentir intimidados por la UI, no se preocupen. La curva de aprendizaje es lo bastante razonable como para que el juego no les arroje algo demasiado demente de buenas a primeras, por lo que van a tener una buena cantidad de desafíos antes de llegar al punto en el que se van a tener que para a pensar "¿Y qué chucha hago ahora?", lo cual es bastante entretenido si me preguntan a mi.