>Hay dos tipos de guardaparques: profesionales y no profesionales. Ambos tienen que cuidar el área silvestre protegida, realizando patrullaje, vigilancia, educación ambiental, mantenimiento y tratar con los visitantes.
>Los profesionales se diferencian en que también realizan trabajos de administración e investigación. Para esto, se pide tener el título de Ingeniero en Conservación de Recursos Naturales o Ambientales, Ingeniero Forestal, Biólogo, Veterinario o carreras afines.
>En el caso de los no profesionales, se les pide licencia de enseñanza media.
>Para ambos casos se les pide contar con experiencia laboral en trabajos o proyectos relacionados con recursos naturales, salud compatible con el cargo y licencia de clase B.
>Los que poseen título profesional entran con grado 14, lo que en la escala de remuneraciones significa $1,2 millones aproximados.
>El no profesional entra con grado 20, en la escala de remuneraciones son cerca de $550 mil pesos, sin embargo un guardaparques del Parque Nacional Bernardo O’Higgins, en la región de Magallanes gana más de $950 mil pesos bruto.
https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2019/05/03/hay-deficit-de-1-500-guardaparques-pueden-ganar-hasta-13-millones.shtml
Ya, choroy neet, todavía no empiezan las postulaciones, así que tienes tiempo para aprender a manejar y para ir a alguna reunion de Greepeace para sumar experiencia.