>El mundo completo sabe que el 1 de mayo se celebra el “Día del Trabajador” , fecha que es feriado todos los países. Sin embargo, pocos conocen lo que realmente se conmemora es día.
>A los “Mártires de Chicago” les debemos que este día sea libre. Ellos lucharon para que el horario laboral fuera de 8 horas y no de 12 a 16 horas.
>Si bien en 1968 el presidente estadounidense Andrew Johnson convirtió en ley que la jornada laboral fuese de 8 horas diaria, algunas ciudades fueron reacias a aplicar esta norma, entre ellas, Chicago, epicentro de la industrialización por el desarrollo del ferrocarril.
>Ante este negativa, el 1 de mayo de 1986 un grupo de sindicalistas anarquistas realizó una manifestación pacífica en Haymarket Square. Sin embargo, un desconocido lanzó una bomba a quienes intentaban detener esta manifestación, provocando la muerte de varios policías.
>Este hecho, que se denominó “La Revuelta de Haymarket”, terminó con 31 de los trabajadores acusados, cinco de ellos condenados a la horca y tres a prisión.
>Estas ocho personas se convirtieron en los “Mártires de Chicago”, quienes lograron con su lucha la reducción del horario laboral a ocho horas diarias. En 1889, en París, fue instaurado el 1 de mayo como el “Día del Trabajador”.
Recordatorio sano de que el anarquismo es tan perseguido y demonizado porque es la única solución.