>>101593
Hay que hacer varias distinciones choroy.
Primero, el estado actual de las cosas para Marx sería la "Dictadura de la Burguesía", es decir, el poder de la clase propietaria por sobre los trabajadores. La dictadura del proletariado es una inversión de los roles en que el poder (el Estado como mecanismo de violencia institucionalizada) sería un estado de transición hacia el comunismo. yo nunca he entendido bien cómo se hace la transición del socialismo al comunismo, pero bueno….
Segundo, el Estado en la teoría marxista pasaría a ser administrado por los trabajadores y no por el Partido, que es lo inverso a lo que ha ocurrido en los socialismos reales gracias Lenin.
Marx presume que las fuerzas de producción, ahora en concordancia con las relaciones de producción post-revolucionarias harían que los desequilibrios del mercado en términos sociológicos se acabaran. Es decir, mantenemos la abundancia capitalista, pero sin las desaveniencias sociales del mismo. Todo esto pues la clase explotada al alzarse y conseguir los medio de producción, diluye las clases, pues cesan de existir explotadores-explotados.
Lo que dice >>101569 es correcto, ya que alguien que posee su propia vaca y la trabaja sin mediar una relación de explotación entre él (propietario) y trabajadores carece de interés para el marxismo. Sería simplemente un pequeño-burgues que carece de una perspectiva de clase profunda. No explota, pero tampoco es explotado a pesar de que vive la brutalidad de la competencia capitalista desde una posición pequeña.
Tercero, Marx no usa los supuestos de las escuelas económicas de los "incentivos" y toda la sarta de argumentos neoliberales que ven al ser humano como un robotito al que hay que condicionar para que actúe de manera eficiente. Por el contrario, Marx ve en el ser humano una realización del trabajo. La antropología marxistase basa en la intervención del ser humano sobre la naturaleza (trabajo) lo que la constituye y lo constituye en una doble relación. De ahí que toda la teoría economicista neoclásica no aplique en la concepción marxista de la realidad. Esto porque la división del trabajo no existiría más en el comunismo, pues ya el Hombre ya no estaría coartado a focalizarse en solo un aspecto de sí mismo y expandiría sus horizontes. De ahí que Marx sea un materialista tan consciente, serio y consecuente con sus posturas.
>ayy, pero Marx nunca trabajó
Para la antropología del materialismo histórico, la actividad humana es trabajo, pues moldea a la realidad al mismo tiempo que estamos siendo constituídos por ella.
Para el marxismo, la promesa es la libertad después de superar la alienación social. La materialidad no nos restringe pues es nuestra propia naturaleza.
Cuarto, los socialismos reales efectivamente no son el marxismo aplicado al pie de la letra, producto de los devaneos políticos que presenta la realidad. La movilización de las masas y la toma de conciencia de estas es algo que Marx nunca pensó mucho la verdad. Fueron los que vinieron después de él lo que más "innovaron" en este punto. Lenin y Mao fueron los más existosos, pero dejan de lado muchas apreciaciones marxistas "puras".
Quinto, el marxismo trata de destruir completamente la mentalidad "natural" de que el capitalismo es la forma de ordenación social por default. Después de todo, el trabajo humano moldea a la realidad y por tanto, la perspectiva revolucionaria es posible. Yo diría que los socialismos reales han carecido de la perspectiva suficiente para transformar esa realidad mental, especialmente porque los partidos comunistas han estado siempre conducidos por burguesitos enojados. Engels no era muy distinto al machito frente amelie con culpa promedio.
Solo el proletario, y acá tiene sentido lo que dice la brujita, es capaz de cambiar el mundo porque no tiene la visión de mundo burguesa. Es decir, puede ver más allá debido a sus propias condiciones de existencia social.
no soy comunista, pero el marxismo es una herramienta de análisis social eficaz y que cuando es tomada en serio, de verdad permite ver muchas cosas