El punto donde cambió internet como lo conocemos fue en 2007. Cuando la nanotecnología permitió lanzar el primer teléfono inteligente al mercado y facebook pasó a tener un uso global como medio de comunicación, matando a la televisión.
Creo que lo que menciona OP tiene que ver con que nuestra forma de ser en la red ha revelado que como generación, salvo núcleos de nicho, no teníamos identidad política. No eramos conscientes de lo político, hasta hace poco "no estoy ni ahí" era el caballito de batalla, pero poco a poco comenzó un sentimiento transversal de indignación por cada nuevo antecendente sobre la realidad que se filtraba a la red, siendo el trabajo de Wikileaks la fuente más grande e identificable de información. Y por un tiempo se produjo un círculo virtuoso durante los primeros períodos de la masificación de internet, porque había un ratio de información real sumado a una mentalidad dispuesta a escuchar que materializó cosas como
>Project chanology
>Occupy Wallstreet
>El movimiento de los indignados
>Movimiento estudiantil I y II
>Protestas de Aysén
Pero de eso han pasado más de diez años y todos aprenden de sus errores. Hoy la información se comercializa, las noticias no son informes sino inyección de realidad, como bien dices, porque no sabemos o no queremos separar la realidad que vivimos en internet, donde tenemos un poco más de control, de la vida cotidiana. Queremos que parte de nuestra existencia tenga un poco de la realidad de internet (L4 es la prueba de eso) y actuamos en consecuencia.
Nuestra generación, hoy por hoy, busca creer en algo. Y a veces se saca la chucha, le sacan la chucha o le saca la chucha a alquien más por eso.