>>80279
Si, pero se te va el detallito que mucho de lo que nombras no se limitan solo a corrientes políticas en si, pues existen concepciones filosóficas dentro de lo mismo, y eso esta por sobre la concepción de política moderna, que es a la que haces referencia. La política en el fondo es lo que me permite llevar a lo material aquellas concepciones e ideas, por medio de un plan: la ideología. Cosas como el nacionalismo, el conservadurismos son de hecho ideologías también, las cuales general políticas.
El mismo ejemplo de los nazis, pues por medio de concepciones filosoficas llegaron a una concepción irracionalista de toda una tradición alemana opuesta al racionalismo y cientificismo occidental. De ello se genera la ideologia de como materializar esas ideas, para llevarlas a la acción. Ahí nace la política.
Me gusto el ejemplo que da el loro que habló de la cazuela, pero antes de eso existió un trabajo filosófico/intelectual que permitió que se llegase a determinar que mandando al pendejo a comprar se puede obtener algo. La política viene en la acción.
>>80273
>>los mensajes políticos sólo existen si su autor intencionalmente los incluyó
Exacto, no existe algo así como la política involuntaria. Ahí el contrato social es clave para entender como se gesta el vinculo como medio de interaccion en el mundo globalizado.
>>80299
La idea de que toda interacción humana es política viene del mismo aristoteles, pues este decía que la única forma en que el hombre -como ser social- puede coexistir en comunidad es justamente por medio de actos políticos, el famoso zoon politikón. Hasta el día de hoy se considera como un fenómeno, así como todo lo que se genera de ella. El globalismo como uno de los más actuales y complejos.