Un filosofo bastante importante en nuestro tiempo. Increíblemente influyente.
> J Gaos es como lo mejorcito.
La traducción de J.Gaos es bastante enredada. La mejor traducción de "El ser y tiempo" hasta ahora es la de Jorge Eduardo Rivera. Ahora, si no tienes problemas con el ingles lee derechamente "being and time".
Recuerdo que en su tiempo igual tuve problemas para entender algunas ideas de este, en especial si tu acercamiento fue por terceros, por ejemplo: por la lectura en Sartre. No es llegar y leer al este hueon -si te esta costando entenderlo, ya te quiero ver con Hegel-, pues el lenguaje de Heidegger es increíblemente pomposo, además de usar un lenguaje más pedante que la chucha (esto tiene un propósito y una explicación en todo caso). No es una opinión aislada al referirse a este como" innecesariamente complejo". Un filosofo repleto de abstracciones (óntico, óntico-ontológico, etc) con el propósito de encontrar la interpretación más adecuada desde los griegos.
El viejo tiene una remarcable incontinencia verbal frente a la pregunta por el "Ser" (al punto de llegar a darse vueltas como un mojón en el váter). Aunque, esta a la vez es bastante util, pues el mismo autor explica lo que quiso decir en 6-10 paginas por medio de una nota al pie (de 2 o más lineas). Si lo lees sobre la base del mismo texto (sin modificaciones ni re interpretaciones), lo mejor es hacerse un mapa conceptual, pues Heidegger es así.
Para mi la mejor forma de entenderlo es por medios de artículos, ensayos, cuentos, poemas. El poema "Altazor" de Vicente Huidobro resume mucho lo que es el "Dasein", así como la condición arrojada de este. Jorge Luis Borges tiene varios cuentos donde explora la misma idea, etc. Ahora, si le pegas revisadas a la obra de Zhuangzi, vas a encontrar pasajes calcados ahí también.
>>65585
Lolié porque fue la primera huea que se me paso por la cabeza cuando lo leí por primera vez, kek, hasta que me di cuenta que eso era porque el hueon buscaba los significados de los términos derechamente de los griego. Esto teniendo en cuenta la hermenéutica en la fenomenología del hueon. Vease "Logos"