>>40490
>TL;DR: La gente busca ese anonimato de manera natural.
¿De qué estás hablando? La gente cada vez ancla más y más su vida real a la virtualidad y esa virtualidad no respeta el anónimato ni la privacidad. Te propongo que hables con tus conocidos más normalitos y les preguntes acerca de su opinión de que les pongan un chip en que las tarjetas, el carné de identidad, la bip y un montón de herramientas de uso diario se mezclen. Te aseguro que el 80% va a decir: "ohh si que choro como avanza la tecnología".
Lo mismo pasará con la ludificación de la vida en base a la tecnología. Van a estar contentos de que te puedan dar recompensas o castigar por saltarte luces rojas o no dar el asiento en el metro. Claro, eso no va a pasar de la noche a la mañana, pero en una o dos décadas más, la privacidad va a estar en juego por el anclaje de la persona a la tecnología.
Cuando les hablas a las personas sobre cómo las rr.ss hacen algoritmos para la publicidad o que los celulares registran toda la actividad, entregando información personal a empresas y gobiernos, la única respuesta es un "cuático" y un meme.
Hoy en día, te pierdes un montón de cosas por no estar conectado y la inmensa mayoría le da paja hacerse un mail falso para participar en concursos o leseras así. Anclan sus perfiles a todos los aspectos de la vida y así la realidad se mezcla más y más con lo virtual, y de paso haciéndonos más reconocibles. ¿Por qué crees que las minas de ig se asustaron? Porque cayeron en la cuenta de que internet ya no es algo separado a su vida normal. La gente va a exigir más protección, aunque eso suponga permitir el control extremo de la población. La seguridad siempre le gana a la libertad en la mente de los normies, mientras tengan acceso a las distracciones adecuadas.
La masa siempre se come al individuo choroy, y la masa siempre quiere estar segura y expulsar a los indeseables