>>28243
Creo que esto debe ir de la mano con la idea de OP, para que la disidencia selecta que mencionan en este hilo tenga a donde escapar.
Ya hay lugares a donde escapar: bai, propoleo, tvn, iVo. ¿son ésas culturas ya forjadas a las cuales escapar? No, para nada, excepto por bai, que tienen formada su cultura hace tiempo. Aun así, incluso en estos tiempos, no ha atraido del nido más que a la simiedad con ligero malestar y fue. No creo, para nada, que sea culpa de ellos.
Tan sólo fijarse cómo sus tablones de texto son inmunes al shitposteo, o sea, la cultura medular de ellos no es atractiva para el shitposter. Es posible que la cultura baisana no resulte del agrado de todos y por eso no tenga tantos adeptos como podría, pero los tiene.
Creo que se debería aprovechar de dar vida a los lugares señalados para forjar algo a lo cual escapar con agrado cuando OP apriete el botón de su plan. Sin embargo, ¿por qué emigrar a una sola de estas opciones? ¿Por qué emigrar siquiera a alguna de estas opciones? Digo, hay muchos rincones donde irse y se puede estar en muchos a la vez**. No intento publipostear, sólo mostrar el punto de que no basta la infraestructura, sino la cultura, para que se configure un lugar lindo donde escapar de otra cultura.
Lo planteo de esa forma porque, ¿qué se saca con escapar del nido si el que escapa de ahí preserva la cultura nidera de comodinear, responder "ano rajado" a todo, cerdoposting, gatoposting, o farandulear? Planteo que no basta con escapar del sitio o de la infraestructura, sino que es necesario dejar atrás la cultura vieja, que ya se ha visto es tóxica en sí misma.
**reflexión respecto de este punto es que en el mundo moderno hay tendencia a mucho celular, mucho usarlo, mucho chatear. pero una de las grandes tendencias es usar el teléfono para estar siempre pendiente de cosas para no perderse nada, como si algo importante fuese a ocurrir en alguna plataforma y justo hay que estar ahí para no perdérselo. en el artículo se señalaba que los servicios que producían este tipo de comportamiento eran los grupos de wasap algo grandes, los instagrams, los snapchat y en fin, puros servicios donde el contenido es volatil o puede serlo si quien lo emite así lo dispone (digo, en un chat grupal, si no estás siempre pendiente, perdiste, es un caos, un hervidero humano).
Esta misma conducta es la que se tiene en el nido, user todo el día pendiente de la weá, por si ocurre un milagro de lulz, fappening criollo de cosplayers o esa respuesta tan necesitada de /t/ para arreglar el teléfono. entendiendo que este contenido no es tan volatil como el de una red social, el sr /t/ bien podría dejar su duda sin estar tan al pendiente, con la seguridad de que en 24 hrs el asunto no se perderá. no como en el caso del "vola", de cgm o cualquier asunto de cahuineo. ahora es cuando queda más patente un hecho conocido: gran proporción del pendiente es netamente ligado a cahuines. aunque el nido no sea una red social en estricto rigor, los usuarios la usufructan como tal.
parte muy importante del abandono cultural del nido que se debe realizar (para el aventurero como yo, que me declaro rehabilitado del nido desde hace casi un año) es abandonar esa conducta de permanecer pendiente para no perderse un milagro del sitio web.una forma de aquello sería usar un sitio con hilos mejor catalogados y que no sean tan volátiles.