Por un momento pensé que hablaba de los grandes grupos económicos y de las empresas extranjeras.
Como sea, igual hay algo de cierto en lo que dice, no al punto de mafias, pero sí está afectando fuertemente a las pymes.
La competencia que les salió a estas ultimas gracias a ese medio millón de venecos recién llegados, sumado a los "emprendedores" chilenos que ya habían y que han salido estos últimos años, todos ellos subsistiendo de la venta informal, ya sea en la calle o usando el internet y las entregas a domicilio, no ha hecho más que poner en riesgo o llevar a la quiebra a quienes sí operan o lo hacían de forma legal, con permisos y patentes. Y si a eso le suman el valor de los arriendos que está por las nubes, hacen todavía más difícil operar de forma legal en un local establecido.
En mi comuna muchos locales chicos están cerrando, y luego otros que llegan a ocupar su lugar no consiguen abrir porque la inversión del local termina siendo muy alta. Irónicamente los locales que sobreviven lo hacen contratando solo extranjeros a los que le pagan un moco.
Pueden hacer mofa de ello, pero por ejemplo abrir un local de sushi legal es una pésima idea actualmente, de hecho, tener cualquier negocio legal parece una mala idea actualmente. Hasta el transporte.
Hace unos días tuve que tomar un taxi y el taxista agradecido me trató sutilmente de despistado por no tomar a alguno de los innumerables taxis piratas, ni siquiera uber, sino taxis pirata que había en esa cuadra, que, por no perder esos pesos que descuenta uber, están operando por su cuenta sin la app.
Al final, no creo que sea algo para tomarse a la ligera.