>>174333
Una crisis tal como la del 2008 no va a suceder; Uno de los factores del por qué se les vino tamaña bomba encima era porque simplemente no la pudieron anticipar, y eso era porque en aquella época se tomaba la rentabilidad histórica como información significativa ignorando el rendimiento real que tiene en periodos acotados; era como José Piñera hablando de datos de hace 40 años en rentabilidad para justificar el sistema.
Ahora, ¿como ha sido sostenible que los valores inmobiliarios sean tan altos por tantos años? Por la simple razón que la demanda no ha bajado en ningún momento. Los bancos otorgan créditos a largo plazo, modificando las tasas de interés acorde a los flujos y especulación entre proveedores y accionistas (incertidumbre), o sea, el chileno de a pie no ha dejado de endeudarse en los últimos años, aunque los valores suban.
Cuando hay bajones de otorgamiento de créditos (la gente frena el ritmo o deja de comprar por X motivos) el banco baja las tasas; todos adquiriendo créditos nuevamente. Así se regula ese tema.
>>174378
>Tengo entendido que el único banco que no puede quebrar es el bancoestado.
Correcto, de hecho, no va a quebrar jamás ni tampoco los bancos actuales porque existen hasta departamentos en el fisco encargados de hacer función contraciclica en caso de una supuesta crisis
El Banco del estado ejerce un contraciclica de hecho;será el encargado de mover dinero y evitar lo que sucede en una real crisis; la falta de capital circundante. Lo primero que hace un banco ante la incertidumbre o miedo, es cerrarse para evitar la perdida de fondos, pues desde Keynes sabemos que los bancos "atesoran" los fondos y les importa una callampa soltar las chauchas cuando hay escasez de activo circundante: Ahí a lo que se llama el "miedo especulativo", y se requieren instituciones estatales que hagan contrapesos a ello.
Piñera lo único que hace es vender humo cuando habla de "rebrote" económico.