>individuo como propiedad personal
>etica de libertad.
Gracias Mises por la caca concedida.
>>168024
Stirner es mero Idealismo aleman, por lo demás no existe ningún autor serio que revindique la propiedad personal o individual que no sea por medio de la praxeologia y apriorismo de Mises; ¿Hermann Hoppe?, ¿Rothbard?. Lo mismo, puras abstracciones sin aplicación a la realidad.
Sobre el mismo Stirner; El tema de la filosofia como algo que ayuda a tener una neutralidad y objetividad es algo que ya viene rebatido y superado hace muchisimo antes; Nietazche ya trató el tema del Nihilismo y Martin Heidegger desde el existencialismo creando un paradigma propio del pensamiento. incluso trayendo de vuelta a kierkegaard que ya se inspiro en el troll hegeliano; Stirner no es más que agua pasada y añeja; él es producto del desarrollo anarquista e idealismo alemán, y ahí es donde debe de permanecer.
Si bien Nietzsche no es santo de mi devoción ni nada por el estilo, el autistin esquizo se dio cuenta que ciertas nociones que consideramos "neutras" y racionales no son más que decisiones emanadas por causas emocionales a las cuales les damos un sentido racional; eso incluye las relaciones de poder que posee cada discurso filosófico y desde donde construye una estructura teórica. Heidegger también lo menciona en su magnifica interpretación en nietzsche, (no voy a mencionar a los siguientes porque se entiende la idea)
Adivina de donde viene el anarquismo individualista, anarco individualista y toda eso salido de la crisis post segunda guerra; Si, producto de la noción al extremo, donde se concibe al individuo como un ente aislado, que adopta una actitud defensiva ante todo valor, institución o norma, considerados como una amenaza a una "libertad". Es una resistencia a un poder, como diría Foucault.
Por esa razón el individualismo se da por medio del racionalismo, siendo esa libertad nada más que el; libre mercado, la libertad como sujeto y toda esa narrativa idealista en oposición a lo que ejerce el poder; "las instituciones". Y eso es fácil de probar; la economía austriaca como teoría marginalista se desarrolló como orientación a contradecir a la ideas keynesianas y neoclásica. Adivina el esquema. Es cosa de leer a Hayek y todo su armatoste austrolibertario que es donde toman los anarcos capitalistas también.
>>168041
Lo que nos define como individuo no es ese reduccionismo biológico. Son las "instituciones", pues son en estas instituciones donde habitan los "individuos".y donde se cristaliza la estructura social. Por esa razón para el derecho nosotros somos "personas", sujetos de derecho cumpliendo ciertos requisitos, porque las instituciones definen la estructura social, sin estas la sociedad no existe, o es imposible.
Este post >>168062 ejemplifica muy bien lo que digo.
>>168108
En la filosofía juridica, asi como el código del trabajo somos nosotros los sujetos de derecho siendo el contrato nada más que un tema de intereses que entran en juego. Adivina en que se basa el contrato de trabajo.
Si nosotros fuésemos objeto de propiedad, bastaría que alguien no pagase para que nos "embarguen" como objetos, porque seriamos "objetos" donde se aplica poder, seriamos incluso susceptibles de apropiación Como no estamos pegados al suelo ¿seriamos "bienes" muebles?
Vez lo imbécil que suena propiedad como sujeto.