[ / / / / / / / / / / / / / ] [ dir / choroy / dempart / doomer / fascist / freeb / vg / vor / y2k ][Opciones][ hilos monitoreados ]

/choroy/ - Choroy Pride

You can now write text to your AI-generated image at https://aiproto.com It is currently free to use for Proto members.
Correo
Comentario *
Archivo
Seleccionar / soltar / pegar archivos aquí
Contraseña (Randomized for file and post deletion; you may also set your own.)
* = obligatorio[▶ Opciones y restricciones de publicación]
Confused? See the FAQ.
Expandir todas las imágenes

/guarida/ | /panconleche/ | un poco de historia | IRC

Archivo (ocultar): e22bb6d8cbe45a0⋯.jpg (113,99 KB, 507x960, 169:320, capitalismo.jpg) (h) (u)

[–]

2aa1dc (1)  No.168011[Monitorear hilo][Show All Posts]

ahi quedaron zurdetes

a1b7c4 (4)  No.168014>>168019 >>168021 >>168026

Ergo, el aborto libre debería ser legal.

También el suicidio.


5561d8 (11)  No.168019>>168021 >>168026

>>168014

Esto.

Los únicos ancap Anti aborto son los de capitalismo revolucionario porque tienen retraso mental.


85a458 (8)  No.168021>>168026

>>168014

>>168019

¿El sujeto, al que OP intenta que ataquemos como armadura personal, es simpatizante de capitalismo revolucionario?


053af3 (3)  No.168024>>168027 >>168152

YouTube embed. Click thumbnail to play.

Quiero leer un papirazo del follaburras mientras escucho este glorioso loquendo.


e0f285 (1)  No.168026>>168028 >>168039 >>168153 >>168231 >>168612

>>168014

El ser humano en gestación también tiene derecho a la propiedad de si mismo, por ende el aborto es asesinato

>>168019

De hecho es una postura bien extendida dentro del mundo libertario, por lo que dije más arriba.

>>168021

>todos son Izquierdo


85a458 (8)  No.168027

>>168024

Stirner es un meme.


85a458 (8)  No.168028>>168041

>>168026

>El ser humano en gestación también tiene derecho a la propiedad de si mismo, por ende el aborto es asesinato

¿Cómo?


053af3 (3)  No.168039

Archivo (ocultar): 0b1c62f017eaea1⋯.jpg (32,48 KB, 400x322, 200:161, 130475035549.jpg) (h) (u)

>>168026

>El ser humano en gestación también tiene derecho a la propiedad de si mismo, por ende el aborto es asesinato


d11b99 (1)  No.168041>>168044 >>168062 >>168152 >>168555

>>168028

El loro tiene razón. Técnicamente hablando lo que te define y identifica como individuo, único, y con todos los derechos, ya sea humanos, legales o constitucionales, es tu propio ADN, ya que es lo más básico para identificarte tanto como un ser humano e individuo. El feto en gestación no es un órgano de la mujer, no es parte de ella ni surge de ella, sino de si mismo, ya que su propia y única cadena de ADN es lo que define, desarrolla y construye al feto. Por ende, ese feto al ser un ser humano, único, individual y reconocible como tal, tiene exactamente los mismo derechos que cualquier otro, incluyendo el derecho a la vida, por lo tanto el aborto es asesinato.

La discusión en realidad jamás ha sido biológica, sino social y semántica. Se trata de definir en que punto pasa de óvulo fecundado a ser humano. El aborto libre lo que trata de legalizar no es un tema social, sino biológico. La mujer puede y tiene el derecho de regular y decidir sobre SU PROPIO CUERPO, pero el feto en cuestión jamás ha sido ni un órgano de la mujer o parte de ella, por lo tanto no tiene el derecho de decidir libremente sobre un ser que, en esencia es un humano y por ello tiene todos los derechos humanos derivados de la convención de Viena, siendo el primero el derecho a la vida, ser reconocido como individuo y la libertad.


e1fd31 (1)  No.168042

Tanta ignorancia junta da grima y pena. Hilo ocultado, cejeado y reportado con mi mami.


053af3 (3)  No.168044

Archivo (ocultar): 3f860e235e5c442⋯.jpg (53,56 KB, 400x303, 400:303, 128939257875.jpg) (h) (u)

>>168041

>y identifica


5561d8 (11)  No.168062>>168152 >>168555

>>168041

>lo que te define y identifica como individuo, único, y con todos los derechos, ya sea humanos, legales o constitucionales, es tu propio ADN, ya que es lo más básico para identificarte tanto como un ser humano e individuo.

kekazo, tremenda falacia, el feto no tiene derechos porque para tenerlos debe cumplir un rol activo en la vida jurídica. No se le entrega la categoría de persona porque no es consciente de si mismo, no puede definir su conducta y por lo tanto no puede ejercer la vida jurídica. En palabras de la propia CIDH “no es factible sostener que un embrión sea titular y ejerza los derechos consagrados en la CADH” y el resto son interpretaciones morales.


759306 (7)  No.168082>>168083

>un individuo, como priopietario de su cuerpo

kekié con el pr0gr3 de closet.


5561d8 (11)  No.168083>>168085

>>168082

>porque el dueño de tu cuerpo debe ser el estado

Wena po carl marx.


759306 (7)  No.168085>>168104

>>168083

>marx todo lo que me raja el culito

>el cuerpo es un objeto de propiedad

El momento en que los pr0gr3s asumidos y los de closet se dan cuenta que defienden la esclavitud.


5561d8 (11)  No.168104>>168106

>>168085

Buen bait, me hiciste responder.

El cuerpo es objeto de tu propiedad privada, en eso se basa la carta de abolición de la esclavitud.


db1db6 (1)  No.168105

Estos silogismos de cuarta…


759306 (7)  No.168106>>168108

>>168104

Si es un objeto de propiedad entonces se puede transar con él, a menos que te saques del culo alguna weá metafísica para sostener que es algún tipo de objeto "especial" no sujeto a las reglas de la propiedad.


5561d8 (11)  No.168108>>168152

>>168106

En eso se basa el contrato de trabajo, por ejemplo, brainlet.


3d6d11 (2)  No.168124>>168128

ancaps con retraso machitosivo, cada vez escriben weas mas estúpidas


3d6d11 (2)  No.168128

>>168124

"machitosivo"

era prog3sivo


216d25 (2)  No.168130

Los derechos humanos no existen.


2b82a8 (6)  No.168152>>168154 >>168181 >>168212

Archivo (ocultar): e1a3e461fed1df3⋯.png (222,35 KB, 884x904, 221:226, 147371110275.png) (h) (u)

>individuo como propiedad personal

>etica de libertad.

Gracias Mises por la caca concedida.

>>168024

Stirner es mero Idealismo aleman, por lo demás no existe ningún autor serio que revindique la propiedad personal o individual que no sea por medio de la praxeologia y apriorismo de Mises; ¿Hermann Hoppe?, ¿Rothbard?. Lo mismo, puras abstracciones sin aplicación a la realidad.

Sobre el mismo Stirner; El tema de la filosofia como algo que ayuda a tener una neutralidad y objetividad es algo que ya viene rebatido y superado hace muchisimo antes; Nietazche ya trató el tema del Nihilismo y Martin Heidegger desde el existencialismo creando un paradigma propio del pensamiento. incluso trayendo de vuelta a kierkegaard que ya se inspiro en el troll hegeliano; Stirner no es más que agua pasada y añeja; él es producto del desarrollo anarquista e idealismo alemán, y ahí es donde debe de permanecer.

Si bien Nietzsche no es santo de mi devoción ni nada por el estilo, el autistin esquizo se dio cuenta que ciertas nociones que consideramos "neutras" y racionales no son más que decisiones emanadas por causas emocionales a las cuales les damos un sentido racional; eso incluye las relaciones de poder que posee cada discurso filosófico y desde donde construye una estructura teórica. Heidegger también lo menciona en su magnifica interpretación en nietzsche, (no voy a mencionar a los siguientes porque se entiende la idea)

Adivina de donde viene el anarquismo individualista, anarco individualista y toda eso salido de la crisis post segunda guerra; Si, producto de la noción al extremo, donde se concibe al individuo como un ente aislado, que adopta una actitud defensiva ante todo valor, institución o norma, considerados como una amenaza a una "libertad". Es una resistencia a un poder, como diría Foucault.

Por esa razón el individualismo se da por medio del racionalismo, siendo esa libertad nada más que el; libre mercado, la libertad como sujeto y toda esa narrativa idealista en oposición a lo que ejerce el poder; "las instituciones". Y eso es fácil de probar; la economía austriaca como teoría marginalista se desarrolló como orientación a contradecir a la ideas keynesianas y neoclásica. Adivina el esquema. Es cosa de leer a Hayek y todo su armatoste austrolibertario que es donde toman los anarcos capitalistas también.

>>168041

Lo que nos define como individuo no es ese reduccionismo biológico. Son las "instituciones", pues son en estas instituciones donde habitan los "individuos".y donde se cristaliza la estructura social. Por esa razón para el derecho nosotros somos "personas", sujetos de derecho cumpliendo ciertos requisitos, porque las instituciones definen la estructura social, sin estas la sociedad no existe, o es imposible.

Este post >>168062 ejemplifica muy bien lo que digo.

>>168108

En la filosofía juridica, asi como el código del trabajo somos nosotros los sujetos de derecho siendo el contrato nada más que un tema de intereses que entran en juego. Adivina en que se basa el contrato de trabajo.

Si nosotros fuésemos objeto de propiedad, bastaría que alguien no pagase para que nos "embarguen" como objetos, porque seriamos "objetos" donde se aplica poder, seriamos incluso susceptibles de apropiación Como no estamos pegados al suelo ¿seriamos "bienes" muebles?

Vez lo imbécil que suena propiedad como sujeto.


a1b7c4 (4)  No.168153>>168162 >>168612

>>168026

Tengo mis dudas considerando que solo son sujetos de derecho aquellos dotados de inteligencia y voluntad libre y, por tanto, capaces de contraer derechos y obligaciones. De acuerdo a la Constitución puede decirse que tienen el derecho a la vida, pero realmente se señala que la ley protege la vida del que está por nacer, no le confiere derechos u obligaciones. El Código Civil, además, en el art. 74 señala que la existencia legal de toda persona principia al nacer, esto es, al separarse completamente de su madre, agregando además en su inciso 2° que quien muere en el vientre materno o no logra separarse completamente de la madre se considerará como que no hubiese existido jamás.

Dicho esto, me parece raro lo que dices, que pueda tener derecho a la propiedad sobre sí mismo, como si además correspondiera a un derecho natural y no a una norma jurídica propiamente tal. Entonces, como quien está por nacer no es legalmente persona y no es sujeto de derecho, sigo creyendo que la postura del retrasado de la imagen de OP justifica el aborto al apelar al "derecho de discriminar" como necesario para la la existencia de la propiedad, porque dice claramente que "si un individuo, como dueño de su casa, desea discriminar o excluir a determinados individuos de su propiedad, obtiene mayor comodidad y seguridad".


39dfb0 (1)  No.168154

>>168152

>El aporte es muy largo. Haz clic aquí para visualizar el texto completo.


2b82a8 (6)  No.168162>>168192

>>168153

No se puede hablar de propiedad como uno mismo. Tendrias que re-hacer la filosofia jurídica desde 0.


5561d8 (11)  No.168181>>168190

>>168152

De hecho, tal como dicta el código del trabajo, en el contrato se pactan los servicios a ejercer en una naturaleza de subordinación y dependencia hacia tu empleador, eso quiere decir que se delimitan las ordenes y tareas que debes cumplir y las que no, dado que no pasas a ser propiedad de este dentro de las horas laborales que también se pactan en dicho contrato. Aún así, tal como si fueses cualquier otro objeto, la ley establece que tu empleador debe hacerse cargo de una serie de daños y perjuicios que puedas sufrir desempeñando dicha tarea, es muy parecido a un contrato de arriendo, con la diferencia de que para arrendar aun ser humano, este debe contar con plena capacidad de firmar un contrato, es decir, dicho humano debe tener 18 años, de lo contrario, sus tutores legales (que son básicamente sus dueños) deben cederle un permiso.

Así, tampoco pueden "embargar" a un ser humano, dado que hay una serie de objetos que no se pueden embargar y son todos aquellos que son imprescindibles para vivir. Que no puedan embargar tu "vida" tampoco significa mucho, dado que pueden embargar tu sueldo, que representa el valor monetario otorgado a tu trabajo, que es básicamente el arriendo de tu "fuerza vital" a un tercero.

Así que nada más de falacias.


b84479 (1)  No.168190>>168258

>>168181

Que manera de interpretar mal el código del trabajo

>no te puede embargar porque eres un humano

<en el derecho pasas a ser objeto de propiedad, donde pierdes el Estado como sujeto de derecho

Contradicete menos.


a1b7c4 (4)  No.168192>>168428

>>168162

Claro, eso lo entiendo. No se puede hablar de propiedad sobre el propio cuerpo, en la práctica ello no existe y el derecho positivo limita cualquier tipo de pretensión que busque aquello. La fuerza física, psíquica e intelectual es inseparable del hombre, no pueden considerarse de manera independiente, somos un todo orgánico, de lo que se desprende que uno no puede cumplir las funciones de sujeto y objeto de derecho a la vez.


9839cc (2)  No.168212>>168555

>>168152

>Lo que nos define como individuo no es ese reduccionismo biológico. Son las "instituciones"

Buena suerte intetando que los libertontos entiendan ese punto.

Ni siquiera son capaces de resolver las contradicciones más básicas de su discurso, como por ejemplo cómo reconcilian su idea de individuo con el lenguaje, que es el espacio en donde se manifiesta dicha individualidad y que corresponde a un fenómeno contingente a lo social. O cómo confrontan la idea del individuo y su libertad cuando éste existe en la medida que existen otras individualidades con las cuales se contrasta y define.

Desde hace tiempo que me di cuenta que estos compadres están atrapados en una especie de fantasía narcisista en la que al percatarse que existen otros que están en la misma parada intentan conformar una especie de grupo juramentado, y como la fundación sobre la cual se asocian es este fetiche de lo individual siempre se terminan pegando cabezasos contra la muralla cuando los confrontan con preguntas de ese tipo y se terminan sacando memazos como que el individuo se ve definido por su ADN u otro reduccionismo más aweonao que ese. Es como si estuviesen atrapados en una era pre-Freudiana en donde toda la crítica que le hizo el viejito jalero al narcisismo del yo se la pasaron por la raja, y los esfuerzos similares que hizo Nietzsche (un autor con el cual tienen más sintonía que el cocainómano) los terminaron descartando para quedarse con una interpretación más parecida a un libro de autoayuda que cualquier otra cosa.

O sea hasta un pendejo de media medio clever se daría cuenta que encontrar en el ADN aquello que define al individuo es de lo más arbitrario. Podrías elegir cualquier aspecto distintivo de la biología humana para hacer el mismo punto y te terminarías dando el mismo chancacazo porque la individualidad no se da en en la medida del ADN. Es tan aweonao como decir que nuestra individualidad está definida por nuestra huella dactilar, la conformación del colón o el patrón de la iris.


a1b7c4 (4)  No.168216>>168219 >>168220 >>168221

Tengo la impresión que los ancap, todos lo seguidores de la escuela austríaca, Von Mises, Hayek, etc, etc. Basan sus supuestos en el mero derecho natural, ¿cierto?


9839cc (2)  No.168219

>>168216

Sí.

¿Por qué crees que siempre los agarran para el webeo cuando salen con el meme de "la naturaleza humana"?


85a458 (8)  No.168220

>>168216

Hasta dónde sé solo Rothbart memeaba con el derecho natural. Ni idea de Rand u otros memes.


759306 (7)  No.168221>>168226

>>168216

Derecho natural y buenas intenciones. Una vez un loro puso un artículo de mises.org donde defendían una "monarquía libertaria" como el memejor sistema de gobierno.


85a458 (8)  No.168226>>168230

>>168221

¿Y tiene ese artículo en dónde defienden esa Luz Extinguido hecha idea?


759306 (7)  No.168230>>168235

>>168226

https://www.mises.org.es/2018/02/una-defensa-libertaria-de-la-monarquia/

https://www.mises.org.es/2015/06/monarquia-libertaria/

>la Edad Media monárquica fue quizá lo más cerca que el mundo ha llegado a esa sociedad totalmente privatizada con la que muchos libertarios sueñan

Al menos son honestos.


b97e39 (1)  No.168231>>168238

Archivo (ocultar): 1a5a66327cdf2a1⋯.png (244,21 KB, 640x360, 16:9, aocchi2.png) (h) (u)

>>168026

Bajo esa lógica, incluso si el feto tiene derecho a la propiedad de si mismo este aún está sujeto al cuerpo de la madre que también es dueña de si misma y por lo tanto podría extraer al sujeto no deseado de su cuerpo.

Es bien malo hablar de uno mismo y de la autodeterminación en términos de propiedad porque se presta para un montón de hueás.

Also

>la propiedad privada como institución natural

Me cae bien Locke, pero su legado actual es horrible.


85a458 (8)  No.168235>>168243

>>168230

No hay nada malo en la edad media, excepto las pestes y el feudalismo.

Gracias loro.


85a458 (8)  No.168238

>>168231

Pero sin Locke Jack no hubiese salvado la Isla

Perdón.


759306 (7)  No.168243>>168245

Archivo (ocultar): 5491f20eeb86aa1⋯.jpg (50,21 KB, 640x723, 640:723, 1506429584500.jpg) (h) (u)

>>168235

>No hay nada malo en la edad media

>excepto dos de las cosas que caraterizan a la edad media


85a458 (8)  No.168245>>168253

Archivo (ocultar): a222a46afa85c26⋯.png (17,59 KB, 500x473, 500:473, the-joke-you-31838472.png) (h) (u)

>>168243

Loro, yo…


759306 (7)  No.168253

Archivo (ocultar): 1e5a6f8fa957569⋯.jpg (10,09 KB, 220x165, 4:3, 1506429584495.jpg) (h) (u)

>>168245

kek me pegó el autismo.


5561d8 (11)  No.168258>>168259 >>168468

>>168190

De hecho, el primer objeto de derecho es la propia persona, si quieres hacer una diferencia donde se separan las "cosas" del objeto de derecho en si, debes considerar que una cosa es "una porción delimitada e impersonal del universo material, que es susceptible del dominio o poder humano" y obviar que un humano es susceptible también del dominio o poder de otro humano y así volvemos al contrato de trabajo y su naturaleza de subordinación y dependencia.

Y como dije antes, aunque no sea posible por motivos éticos embargar a un humano ni ningún objeto que le sea necesario para vivir, perfectamente se le puede embargar perfectamente su sueldo, que además representar el valor de su "fuerza vital" aplicada al trabajo, es, a la vez, su soporte vital para adquirir alimentos (que constituyen bienes de primera necesidad).


5561d8 (11)  No.168259

>>168258

>perfectamente se le puede embargar perfectamente su sueldo

<perfectamente se le puede embargar su sueldo

AEPM.


2b82a8 (6)  No.168428>>168468

>>168192

>diferencia de que para arrendar aun ser humano, este debe contar con plena capacidad de firmar un contrato

Al ser determinado como sujeto como propiedad, no eres sujeto de derecho, por ende, no puedes firmar. Con eso se fue a la chucha todo tu tema.

Me imagino que entiendes el por qué dentro del positivismo jurídico el sujeto de derecho es aquel, como mencionó un loro antes, que tiene la capacidad intelectual, racional, emocional, psiquica, etc. A diferencia como lo creen los hueas. El sujeto de derecho no se determinó por medio de las pajas del mismo tecnicismo judridico, ni el lenguaje; son las personas.

Kant, Leibniz (el sujeto como persona), La escuela de Salamanca, Aquino, ¿no te suena de nada?

>Así que nada más de falacias.

El que quiere venderme una amalgama libertaria de las ideas de Locke y hacérmelo pasar como positivismo jurídico es otro. Si existe una razón del por qué el positivismo juridico es "anti-metafisico", es justamente para evitar ese tipo de hueas como la que me planteas.

Si bien hoy en día se discute mucho la existencia de no solo la propiedad privada absoluta como un único nivel de apropiación, sino también sub niveles.. Nadie habla de sujeto como propiedad porque esa huea es inconmensurable. Tu eres el "sujeto" para el derecho, no el objeto.


5561d8 (11)  No.168468>>168487

>>168428

-→ >>168258

Clases de citar para ti.

Ya te respondí que el primer objeto de derecho es el propio sujeto, en sus propias acciones.

Además:

>Al ser determinado como sujeto como propiedad, no eres sujeto de derecho

Es otra falacia, un menor de edad puede firmar un contrato sin ser sujeto de derecho si es que sus tutores legales (sus dueños, en quienes recae la responsabilidad juridica del objeto que sería el menor, a la vez, ser humano)

>Kant, Leibniz (el sujeto como persona), La escuela de Salamanca, Aquino, ¿no te suena de nada?

Obvio que entiendo la definición de sujeto,pero no queda implícito en ninguna definición que un sujeto no puede ser propiedad de si mismo, el principio de libertad establece que no eres propiedad de terceros, no que no eres propiedad de ti mismo. De hecho, este principio se llama "propiedad esencial" y es una de las bases de la propiedad privada.


2b82a8 (6)  No.168487>>168502

>>168468

Un menor de edad necesita a representantes para hacerlo, Pero, no puedes hacerlo por ti mismo (no existe la independencia que tanto hablan). Al final solo estás tratando de acomodar una idealismo con calzador.

>propiedad esencial

No se trata de buscar "resquicios" dentro del mismo derecho solo porque este no lo expresa derechamente. Existen un montón de hueas que no se prohíben expresamente, hablando en idioma de cosas como sociedades, y no por eso voy a crear conceptos que atenten contra lo que representa el derecho mismo.

No se hace y no se hará simplemente porque atenta contra el "sujeto de derecho" .A todos los que proponían la idea de individuo como propiedad los mandaron a la chucha incontables veces.


5561d8 (11)  No.168502>>168566

>>168487

>Un menor de edad necesita a representantes para hacerlo, Pero, no puedes hacerlo por ti mismo (no existe la independencia que tanto hablan). Al final solo estás tratando de acomodar una idealismo con calzador.

Te pusiste nervioso, ese párrafo no tiene sentido.

>No se trata de buscar "resquicios" dentro del mismo derecho solo porque este no lo expresa derechamente

No es un "resquicio", la propiedad esencial es una de las bases en las que se funda la propiedad privada simplemente.

>Existen un montón de hueas que no se prohíben expresamente, hablando en idioma de cosas como sociedades, y no por eso voy a crear conceptos que atenten contra lo que representa el derecho mismo.

Ese principio es el que dota a los individuos de libertad en sociedades capitalistas, el individuo es un ser de consumo, no hace falta darle muchas vueltas al asunto para saber que tienes un valor en capital y que unos y otros sujetos tienen valores distintos, a pesar de que el principio de libertad deja implícito en la constitución chilena que "todos somos iguales, todos valemos lo mismo y todos tenemos derecho a una vida digna".

>No se hace y no se hará simplemente porque atenta contra el "sujeto de derecho"

Se hace, de nuevo, el contrato de trabajo es la muestra tangible de que se hace, de lo contrario, si nos quedamos en lo que dice el principio de libertad, debería haber un contrato especifico para cada actividad y nos deberían pagar a todos lo mismo. Obviamente no es así porque, como sujeto, debes trazar en el mercado laboral tal cual fuera la subasta de un objeto, animal o cosa, tu fuerza de trabajo tiene un valor negociable.


cca607 (1)  No.168555

>>168041

<La discusión en realidad jamás ha sido biológica, sino social y semántica. Se trata de definir en que punto pasa de óvulo fecundado a ser humano.

Pero ese punto de pase que define la humanidad del óvulo implica un plazo que debe necesariamente definirlo la biología, por ende es algo biológico. Hablas siempre de feto, pero feto es ya humano y dado que es un hecho que hay un punto anterior donde el feto no es feto sino óvulo o no humano, en ese punto anterior no habría aborto. HAblas solo desde el punto después del cual cualquiera necesariamente tendría que estar de acuerdo en que es asesinato porque es un feto. El tema es que debe establecerse biológico y jurídicamente un plazo después del cual ya no esté permitido abortar. Creo que las discusiones se remiten a establecer ese plazo y se juegan en los sistemas de favores y posturas políticas y morales que frenan y avanzan el asunto.

>>168062

Pero independiente de eso, suponte que algunas autoridades en neurología acuerdan y presentan la conclusión de que el feto tiene consciencia. Daría lo mismo, puesto que el tema, creo, se trata de establecer el tiempo anterior al cual el aborto no sería matar a un humano, sino que solo la extracción de una mórula, tubos plegados o algo así.

>>168212

La burra tiene razón pero creo que eso es más un principio general que el caso aquí aludido. En todo caso está bien como respuesta a quien crea cierta originariedad biológica, lo que evidentemente llega al absurdo puesto que supongamos que el humano se identifica primariamente con lo biológico porque es un ser vivo -por ende, no sería necesario aludir a lo biológico. Entonces todo ser vivo debería identificarse por lo biológico, lo que es falso, puesto que las identificaciones se sostienen en bases de datos o archivos ordenados institucionalmente. Ahora bien, el campo del caso del aborto debe ser biológico no porque primariamente la identificación sea para cualquier ser vivo lo biológico, sino porque como está en discusión, aún no se sabe si es un humano o no. Creo que esto resuena al libro de Agamben del homo-sacer, que alude a una noción del derecho romano donde a un individuo humano lo expulsaban de sus derechos y lo podía asesinar cualquiera sin que eso sea considerado homicidio pero nadie lo puede sacrificar, y en eso justamente se jugaban los conceptos de lo vivo en los términos de bios y zoé griegos.


2b82a8 (6)  No.168566>>168577

>>168502

Si tiene, porque el propósito de que existiese propiedad individual en tu caso seria por un tema ideologico de dependencia un unos particulares .¿No se supone que el principio de derecho es el ordenamiento por la organización de la nación? Al final lo que haces es tratar de calzar un idealismo dentro de un orden jurídico.

La idea del individuo como propiedad no es más que un racionalismo "No empírico" basado en el rechazo a las ciencias formales; es praxiologico. Una idea que no se sustenta en ningún fundamento solido que no sea la mera "abstracción" Viejo. El tema este ya lo han tratado antes y las respuestas siempre han sido iguales.

>la propiedad esencial es una de las bases en las que se funda la propiedad privada simplemente.

No hable de resquicio como la propiedad esencial, sino lo que haces de tratar de meter ese concepto con calzador ahi.

>Ese principio es el que dota a los individuos de libertad en sociedades capitalistas

La libertad es un concepto abstracto. Lo que hablan de libertad capitalista ustedes no es más que la pereza a escarbar en las necesidades humanas. Eso en Mouse.

>Se hace, de nuevo, el contrato de trabajo es la muestra tangible de que se hace, de lo contrario, si nos quedamos en lo que dice el principio de libertad

De nuevo. La libertad como la ven ustedes no existe y ese es su problema, no es más que un conjunto de ideologías que están en constante lucha. Lo que identificas como mercado no es más que un montón de instituciones también. La supuesta igualdad que buscas no esta por el mercado ni por el cambio de sujeto a propiedad de derecho. Esta por medio de las formacion de las mismas instituciones. La base de toda sociedad radica ahí y eso no es idealismo, eso está probado.


5561d8 (11)  No.168577>>168583 >>168589 >>168683

>>168566

Creo que se refiere al principio de libertad que está en la constitución, no puede ser abstracto si está en una definición en la constitución, ya te cagaron Alonso.


216d25 (2)  No.168583>>168589

>>168577

Esto, Alonso seguramente estaba pensando en esa libertad ideal y metafísica que tienen los rojos en la cabeza, que son ciertas ideas a las que accederemos una vez realizada la revolución comunista, no es una libertad operativa que se logre mediante una definición, desarrollo y aplicación de esa idea a los organismos del estado.

Comencemos por el simple hecho de que ningún ser aislado de la sociedad puede ser libre, la libertad es parte del individuo que es político y que vive en sociedad.


2b82a8 (6)  No.168589

Archivo (ocultar): 792bec754fe296a⋯.jpg (26,74 KB, 611x569, 611:569, 37308173_615903652118502_6….jpg) (h) (u)

>>168577

¿Para que hablas en tercera persona? Estamos con ID.

Pero si el concepto de libertad de la constitución es idealista porque se trata del mismo concepto liberal de libertad que usaste todo el rto; incluso me estará refiriendo a eso. Fraternité, liberté, egalité, esta en base del raigambre de la revolución francesa al igual que el concepto de derecho humanos, y su posterior globalizacion. Es el mismo concepto, negro;

""Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derecho""

Sabemos de partida que no somos libres y tu mismo lo has dicho. Por lo demás; La igualdad no existe tampoco.

Mi punto es que tienes que si o si tratar de justificar esa idea de libertad individual dentro de lo puramente ideológico porque no pueden sustentar sus ideas en bases empíricas, porque la huea terminaría saliendo a relucir que es pura ideológica y nula practica.

>>168583

Nosotros no hablamos de libertad ideal, kek. La emancipación es social, es material.

El propósito de las instituciones en cuanto a medio de socialización es precisamente el desarrollar las aptitudes de los individuos en función de la propia capacidad de cada individuo, para que este aporte a la sociedad habiendo alcanzado el pleno desarrollo de sus habilidades.


8e8bbb (1)  No.168612>>168622

Archivo (ocultar): bc1edc843c6d372⋯.png (417,69 KB, 815x758, 815:758, 1560824140391.png) (h) (u)

>>168153

>solo son sujetos de derecho aquellos dotados de inteligencia y voluntad libre

No. Son sujetos de derecho los nacidos (sobrevivientes al parto).

>>168026

>El ser humano en gestación también tiene derecho a la propiedad de si mismo

No lo tiene, porque sólo es sujeto de derecho el que ha nacido.

>por ende el aborto es asesinato

No. Con eso generas la contradicción con el "derecho a la discriminación" (que no existe en ninguna parte en el mundo, Izquierdo culiao ahueonao) de la Madre. Y si dos derecho se contraponen, y sólo prevalece uno por sobre el otro, entonces ese derecho no se ejerce de forma lógica en el sistema legal. Una forma totalmente cínica, pero coherente con la visión del "derecho a la discriminación", es simplemente "extraer" al feto y dejar que "ejerza" su derecho a la vida como pueda, y que la madre haga lo propio por lo suyo. ¿Te das cuenta que esa lógica no se sostiene? Y no se sostiene el "anarco" capitalismo que corre a llorarle al Estado que algo es asesinato y que no se puede hacer por cuestiones morales incoherentes con el núcleo mismo del anarquismo. Si eres anarco capitalista NO PUEDES hacer que cuestiones morales tan relevantes dependan de las calificaciones del Estado, porque ahí no sólo su rol no es subsidiario, sino determinante. Determinante para la vida de un nacional.


58bc44 (2)  No.168622>>168630

>>168612

>Son sujetos de derecho los nacidos (sobrevivientes al parto)

No, como cité del CC, esa característica solo hace referencia a la existencia legal.


58bc44 (2)  No.168630

>>168622

A menos que, claro, sea lo mismo.

En cualquier caso no soy leguleyo, perdón por lo impreciso.


e2ad97 (1)  No.168683

Archivo (ocultar): 390001d7167d404⋯.jpg (13,17 KB, 241x230, 241:230, 1298397396684.jpg) (h) (u)

>>168577

>ese samefageo indecente

La hueá penosa.




[Volver][Al encabezado][Catálogo][Screencap][Nerve Center][Cancer][Actualizar] ( Desplazarse hasta los nuevos aportes) ( Automático) 5
57 replies | 14 images | 21 UIDs | Page ???
[Post a Reply]
[ / / / / / / / / / / / / / ] [ dir / choroy / dempart / doomer / fascist / freeb / vg / vor / y2k ][ hilos monitoreados ]