Yo no tengo idea y no quiero saber nada de esa bosta del terraplanismo, pero hay una cosa respecto a la noción de verdad: hay una verdad lógica, una verdad efectiva y teorías avanzadas con modelos. La verdad efectiva vendría a ser la "aletheia" de los griegos y que Heidegger quiso en cierta manera poner en función con su noción de "apertura", el hecho de que "hay presencia", por así decir (por ende, percepción, acceso, etc. etc., o sea que se tiene mundo y hay posibilidades). En ese punto estaría también la verdad del peso de la prueba por ejemplo de la criminalística o el derecho penal.
La verdad lógica no hay para qué explicarla, es matemática y pese a descollar el sentido común, es el logro de llevar verdades eternas al nivel más abstracto posible y sin embargo cierto -digo eternas porque dadas las mismas condiciones, se debería forzosamente llegar a los mismos teoremas, no se basa en hechos o pruebas, no son "descubrimientos", sino consecuencias necesarias.
Y las teorías avanzadas con modelos son aquellas que dado que con su uso se han hecho imprescindibles, tienen la utilidad de describir e intervenir. Por ejemplo, la psiquiatría o la astronomía. Si se prescinde de esos modelos, uno puede seguir explicándose sus fenómenos, pero, pese a que se pudiera hacer pomposas filigranas teóricas, no se podría intervenir en nada. Ahí es donde creo debería ir este problema, en que uno puede interpretar las cosas como le salga del culo, pero tendrás que competir con las teorías predominantes para establecer un modelo u otros sistemas si quieres intervenir en algo y aportar socialmente. Por ejemplo: ¿se podría llegar a marte o lanzar satélites con la teoría de la tierra plana? No tengo idea, pero por cómo se ve la cosa, no es más que una filigrana descriptiva pomposa y simpática que además raja el ano de lo predominante.