[ / / / / / / / / / / / / / ] [ dir / b2 / choroy / dempart / sandbox / tenda / truebrit / veganism / yuri ][Opciones][ hilos monitoreados ]

/choroy/ - Choroy Pride

You can now write text to your AI-generated image at https://aiproto.com It is currently free to use for Proto members.
Correo
Comentario *
Archivo
Seleccionar / soltar / pegar archivos aquí
Contraseña (Randomized for file and post deletion; you may also set your own.)
* = obligatorio[▶ Opciones y restricciones de publicación]
Confused? See the FAQ.
Expandir todas las imágenes

/guarida/ | un poco de historia | IRC

YouTube embed. Click thumbnail to play.
[–]

e2a822 (1)  No.120757>>121457 >>121534 >>122713 [Monitorear hilo][Show All Posts]

Los 2 exponentes de ciencia y filósofa chilenos se enfrentaron en un acalorado debate amistoso.

¿Recuerdan cuando Lord Gerard humilló al Izquierdo? Bueno, acá pasa lo mismo, la fedora (((científica))) de WikiSeba no pudo contra Dios.

>inb4 raza maligna

057cc5 (1)  No.120762

Par de goblinos culiaos.


fea613 (3)  No.120766

Archivo (ocultar): cf8dbd2f862bfee⋯.jpg (33,59 KB, 700x500, 7:5, salsa-de-derechista.jpg) (h) (u)

>debate de quinceañeros

>esas poses en el thumbnail

>ver un minuto del video

>tienen voz de pito


34c752 (1)  No.120768>>120813 >>120827

Archivo (ocultar): e1d02fa5ae6ff86⋯.jpg (151,91 KB, 1280x934, 640:467, IMG_20190518_235343_951.jpg) (h) (u)

Quien los conoce? La escena de youtube chilena es patetica. Sobre todo la alt-light.

-Cocainomano paranoide (Izquierdo)

-Guaton tetas Kaiser que es incapaz de reconocer el problema judio (Johaness)

-Hambrezolano homosexual que se cree divo (Gian de Biase).


bd80a6 (1)  No.120806

Tremenda grima


2b7740 (1)  No.120813

>>120768

Kaiser lo sabe, pero tiene tanto miedo a que los $oya lo traten de nazi, que evita el tema o no profundiza.


5b06ce (12)  No.120817

>debates de youtube

Ya.


4b5f11 (1)  No.120821

Quien chucha son estos giles


43fac5 (10)  No.120827>>121898

>>120768

Faltó lo más importante del Guatón Kaiser: no usa pantalones.


2f73c7 (2)  No.120830>>120841

YouTube embed. Click thumbnail to play.

Recordatorio de este vídeo.


294151 (1)  No.120841

>>120830

¿La polola es la pendeja amerindia con filtro de perro que a veces subían?


215327 (1)  No.120843>>120881


dc6592 (3)  No.120881>>120883

Archivo (ocultar): ed26786eaa7fb6d⋯.jpg (80,15 KB, 700x507, 700:507, 700px-Solvay_conference_19….jpg) (h) (u)

>>120843

esto es una verdadera junta de ateos


64b191 (3)  No.120883>>120885 >>121040

>>120881

>Albert "God does not play dice" Einstein

<ateo

Conchetumadre, jajié.


dc6592 (3)  No.120885>>120893 >>120900 >>120908 >>120940 >>120950

>>120883

era agnóstico, que para todos los efectos prácticos es lo mismo.


64b191 (3)  No.120893

>>120885

>agnóstico, que para todos los efectos prácticos es lo mismo.

¿No? Literalmente no es lo mismo, Choroy.


f7ccdb (1)  No.120900

>>120885

>uno tiene una clara conviccion y esta dispuesto a debatir para demostrar que esta en lo correcto

<el otro es todo lo contrario

>es lo mismo

what wheah


9a49d1 (1)  No.120908

>>120885

Pero si el man creía en el Dios de Spinoza.

Also, la foto está borrosa, alguien que identifique a los otros para ver quienes son ateos.


5b06ce (12)  No.120940

>>120885

Ya llegaron los Nuevos Ateos con sus clasificaciones hueonas.


228581 (12)  No.120950>>120955 >>120978 >>121010

Ni ahi con la pasta base

>>120885

No es lo mismo ni de cerca. Este creía en el Dios de Spinoza como dijeron antes, que no era ese dios judeocrisitiano precisamente, si quiera una concepcion metafisica. Era esa esa noción Panenteísta de Dios.

Ahora que mencionaron eso, hay algo que siempre me ha llamado la atencion ¿Por qué chucha los ateos, en especial los liberales le hacen queques a todos los agnosticos como Carl Sagan solo por ser escéptico?

Esa huea jamas la he entendido.


fea613 (3)  No.120955>>121009

>>120950

Porque los agnosticos son patricios a cagar y los pebleyos ateos quieren subirse al carro de la victoria.


5b06ce (12)  No.120978>>121009

>>120950

Creo que discutimos esto antes Alonsito y estuvimos de acuerdo en esto: El ateísmo ha pasado de ser una posición sobre la (no) existencia de Dios a un movimiento identitario más.

Es por eso que tuercen clasificaciones tradicionales para engrosar sus filas.


228581 (12)  No.121009

>>120955

>>120978

Parece que si, no recuerdo bien, pero ateos como Dawkins y Hitchens formaron todo un identitarismo sobre este, y de ahí ha salido lo más saco huea que ha hecho la derecha racionalista.

Por ejemplo; esa huea de los buses pro vida fue una huea que se le ocurrió a Dawkins, ni hablar de toda la bolsa de mierda que se ha generado con el temita. Los machitos como respuesta sacaron los buses pro LGTB, etc.


dc6592 (3)  No.121010>>121025 >>121033 >>121069

>>120950

un agnóstico no participa de ningún rito ni institución religiosa ni basa su moral en un sistema de valores surgidos del dogma religioso, por eso dije que para todos los efectos prácticos, del como viven su creencia o no-creencia en dios son equivalentes.


5b06ce (12)  No.121025

>>121010

>un agnóstico no participa de ningún rito ni institución religiosa ni basa su moral en un sistema de valores surgidos del dogma religioso

Según la clasificación hueona de reddit, es completamente posible tener un agnóstico que participe del rito. Y no empecemos con el Cristianismo ateo o el judaísmo ateo.

Además, el agnosticismo y el ateísmo traen consigo consecuencias metafísicas, ontológicas y hasta epistemológicas completamente distintas si te pones a escarbar. Son parecidos, sí, funcionalmente, pero hasta por ahí no más.


228581 (12)  No.121033>>121069

Archivo (ocultar): 92546a1e4ac3749⋯.png (247,61 KB, 909x880, 909:880, 3f5731d8f08d1c3ef76a2a387b….png) (h) (u)

>>121010

Es que para eso tampoco es necesario identificarse con alguna concepción agnóstica o atea. Los agnósticos si quiera niegan la existencia de Dios. Si, quizás en lo practico sean similares, pero en desarrollo son completamente distintos.

De hecho, el ateísmo actual literalmente hace una "religión" en base a una moral propia, como les digo Chomsky una vez a ese par de hueones (Dawkins y Hitchens) que salían en la tele burlándose de las creencias religiosas de la gente.


dbc8fc (4)  No.121040

>>120883

>jajaja el viejito de las nubes jugando con daoooos

Simio culiao bruto kek


52b9fa (4)  No.121069>>121071 >>121081 >>121088 >>121096 >>121097 >>121129 >>121595 >>121641

Archivo (ocultar): 4acd86a665d888d⋯.jpg (37,51 KB, 320x480, 2:3, cY1otPY.jpg) (h) (u)

>>121033

>>121010

¿Por qué tanta gente se dice "agnóstica"? Ser agnóstico es absurdo e irracional. Los agnósticos afirman que no tienen bases para demostrar la existencia de dios, pero tampoco para negarla. Tampoco tenemos bases o certezas para negar que pueden existir los elefantes rosados voladores o los unicornios, pero, con todo, asumimos que no existen y que son productos de la fantasía, de la palabra. Asumimos que no existen y vivimos en consecuencia con ello.

Entonces, ¿por qué considerar que puede existir dios? La única diferencia entre dios y los elefantes rosados voladores, o entre dios y Monesvol, es que diversas sociedades han forzado hasta el hartazgo el meme de la existencia de dios(es) durante milenios, por diversos motivos. Pero no hay ninguna posibilidad de comprobar la existencia de dios, un dios nunca se va a manifestar por sí mismo, y en las interpretaciones teístas del tipo panteísta o naturalista, el concepto de "dios" es fácilmente asimilable al de "universo" o "naturaleza", por lo que se puede prescindir de él. No podemos demostrar de ningún modo la existencia de dios, ni siquiera estamos de acuerdo en qué consiste ese "dios" y, por lo tanto, deberíamos vivir en consecuencia, asumiendo que dios no existe, y no darle más importancia.

Quizás a los agnósticos les da miedo declararse "ateos" por la carga negativa y hasta "pesimista" que tiene esa palabra, etimológicamente y en todos los sentidos. Quizás tienen rescoldos de cristianismo o religiosidad en su forma de pensar, y temen renunciar completamente a "dios" porque son cobardes.

El agnosticismo es una especie de teísmo ligero o disimulado. Ser ateo es más normal. Demuéstrame que no es así


7eab34 (1)  No.121071

>>121069

Yo creo que más bien al agnóstico no sólo no considera la existencia de dios si no que más bien no le interesa en lo absoluto el tema ya que como, al menos en términos prácticos su existencia o no existencia no le afecta, entonces no le importa mucho.


5b06ce (12)  No.121081>>121129

>>121069

Qué yo sepa los elefantes rosados ni Monesvol traen consigo consecuencias epistemológicas y metafísicas detrás de si mismo.

>los agnósticos son cobardes

Gracias Dawkins et al.


fea613 (3)  No.121088>>121092

>>121069

>asumimos que no existen

Deja de hablar en plural, ademas la analogia es mala ¿basas tu vida en la no existencia de elefantes rosados? ¿discutes acaloradamente o escribes muros de texto solo porque alguien afirma que los elefantes rosados existen?

Piensa de forma objetiva sobre los elefantes rosados, esa no necesariemente indiferencia sino más bien una incapacidad para concluir es el agnosticismo, no se trata de no mojarse el potito, se trata de no tener miedo a decir "no sé".


f968da (1)  No.121092

>>121088

>no se trata de no mojarse el potito, se trata de no tener miedo a decir "no sé"

Que buena interpretación, lorito.


43fac5 (10)  No.121096>>121114

>>121069

Wena pasta.


011955 (1)  No.121097>>121110

Uta, al seba si lo veo porque me interesan datos de biología, pero he de admitir que puta que me dió grima esa miniatura. Ni miré el vídeo cuando me apareció.

>>121069

Había un término para aquellos a los que les daba igual si existía o no un dios, porque nunca se dieron la molestia de pensar en ello porque no les interesa.

Eso básicamente sería un "t. el que no tiene opinión propia y evade todo tema en el que tenga que tomar una posición concreta, acercándose lo más posible a un punto difuso entre grises"


5b06ce (12)  No.121110

>>121097

Apateísta, que distinto de ser un agnóstico.

Un agnóstico tiene una objeción acerca de la posibilidad de tener el conocimiento (o no) de Dios. Esa postura es filosófica.

Un apateísta, como usted dice, no tiene interés en el tema. Esa postura es personal y, hasta dónde sé, el apateísmo no tiene ribetes filosóficos.


52b9fa (4)  No.121114

>>121096

Voh piola.


228581 (12)  No.121129>>121142 >>121193

>>121069

Porque a los agnósticos no les interesa caer en el tema de la falsa prueba (al menos los filósofos), por eso estos toman esa posición de escepticismo al mismo. Si, en la practica pareciese que es un ateismo a medias tintas, pero estos difieren completamente por entrar en la duda que afirmar algo que puede ser falso, o incluso carente de sentido. Los ateos caen en esa huea muy a menudo, en especial los librales con el temita Randiano dando vuelta.

>Pero no hay ninguna posibilidad de comprobar la existencia de dios

Solo existen argumentos: El argumento del ajuste fino, el argumento cosmologico de Kalam, el argumento trascendental, el argumento del realismo moral, el argumento de la resurrección de Jesucristo, el argumento ontológico, el argumento de la conciencia, etc, etc.

>>121081

>El agnosticismo es una especie de teísmo ligero o disimulado

No realmente, porque el agnosticismo evita justamente el peso falso de la "prueba" que caen muchas veces los ateos. No por nada mucho de los analíticos eran agnósticos donde decían que el tema no estaba en el tema de las evidencias, sino que en la coherencia lógica. Y claro, ellos trabajaron la metafísica y la lógica como animales.

El ateísmo lo logra esa huea porque cae justamente en afirmar algo, y se atrapan con el tema de la evidencia y argumento del mismo. O sea, el día del pico va a lograr algo así. Ahí los memes del egoísmo racionalista y toda huea.


2f73c7 (2)  No.121131>>121134 >>121145 >>121280 >>121336 >>121542

Archivo (ocultar): a631ad678771d61⋯.jpg (120,68 KB, 900x600, 3:2, 43426.jpg) (h) (u)

Los estúpidos culiaos que creen en la ciencia están tan desesperados por demostrar su no-conocimiento sobre el universo que se empeñan en meterse en debates con creyentes, terraplanistas, antivacunas, ufológos, criptozoólogos etc es tanta la inseguridad que tienen en su dogma de mierda "empírico" que les duele el culo cuando se dan cuenta que existen personas que no compren su wea de dogma y si tan seguros están de que lo otro no es real porque no es científico entonces ¿por qué chucha discuten? demuestran lo poco seguros que están de su realidad en el universo que necesitan esa especie de victoria moral contra quienes de verdad tenemos otra manera de ver el mundo, dejando los misterios a la suerte o por obra de magia, no todo necesita explicación en esta vida.


5462cc (3)  No.121134

>>121131

Obviamente esta diarrea la tenía que postear un gatoposter.


5b06ce (12)  No.121142

>>121129

Clases de citar, Alonsito

Es chistosa la manía de los ateos de la rama de Dawkins et al de hablar siempre seguros de la inexistencia de Dios, pero cuando se ponen a reflexionar sobre eso se sacan los pillos con que "No, solo sostenemos que existe la posibilidad que Dios no exista"

Al final en ellos existe esa manía por forzar el ateísmo como una especie de "hipótesis cero" o dicho de otro modo, no quieren darse la paja de defender su posición como corresponde.


bf686d (1)  No.121145

>>121131

No se que estoy leyendo pero te apoyo hermano, vos dale, el gatoposteo durará 1000 años.


52b9fa (4)  No.121193>>121196 >>121328

>>121129

>Solo existen argumentos

Literal poesía.


5b06ce (12)  No.121196>>121198

>>121193

>los argumentos son poesía

El estado de los ateos del siglo XXI.


52b9fa (4)  No.121198>>121209

>>121196

>argumentos

<sin pruebas

Poesía.


5b06ce (12)  No.121209

>>121198

>no tiene evidencia científica para su empirismo ingenuo

Jajié con la ironía


c04d95 (1)  No.121280>>121288

Archivo (ocultar): 533c9234a28a6fb⋯.jpg (66,54 KB, 900x729, 100:81, brainlet19.jpg) (h) (u)

>>121131

>ser antivacuna

>decidir no vacunar a sus hijos

>su simiedad provoca rebrotes de enfermedades

>enseñar al simio la impotancia de vacunarse

<jej, tan inseguro estás de tu dogma?


5b06ce (12)  No.121288

>>121280

>contestar a los gatoposters en serio


43fac5 (10)  No.121328>>121345

>>121193

>argumentos

Con eso tiras toda la filosofía a la basura.


64b191 (3)  No.121336

Archivo (ocultar): 8bd5b753ca57b46⋯.jpg (18,58 KB, 720x568, 90:71, 1558208021713.jpg) (h) (u)

>>121131

Ya llegó el gato terraplanista. Conchetumadre, el culiao ahueonao KEK.


5b06ce (12)  No.121345

>>121328

Debe ser de los hueoncitos se que compraron el épico meme de Hawking acerca de la inútilidad de la filosofía.

Idea que se la robó al Wittgenstein joven

Obviamente olvidó consultar al Wittgenstein viejo


9dcb3a (1)  No.121457>>121528

>>120757 (OP)

> Llamarse Wikiseba y Lord Gerard teniendo más de 15 años

> Que no te dé ni vergüenza


9662e1 (1)  No.121528

>>121457

Se llama madurar. A cierta edad ya no te molestan esas cosas de pendejines y no les das importancia a menos que sea realmente necesario cambiarlo.


784f8a (1)  No.121530>>121531 >>121537 >>121539

Archivo (ocultar): 8026f58b6b67f36⋯.png (55,21 KB, 745x558, 745:558, se nota.PNG) (h) (u)

hilo de youtubers rancios chilenos?, prosigo.


5462cc (3)  No.121531

>>121530

Gordo huracan de ravioles.


260e6a (1)  No.121534

>>120757 (OP)

Así con la farándula santiaguina.


f95b47 (4)  No.121537

>>121530

Basado.


213b27 (10)  No.121539

>>121530

¿Es idea mía o se responde sólo?

Kek


f95b47 (4)  No.121542>>121557

>>121131

Recordatorio diario que en un IB jamás hay que tomar en serio alguien que en su comentario adjunte imágenes de

>pony

>furry

>anime

>gatos

>wojak

>pepe

Hay un 99% de posibilidades de que sea bait, shitposting y escrito por un total brainlet.


213b27 (10)  No.121557>>121560

>>121542

¿Y tu aporte sería?


f95b47 (4)  No.121560>>121563

>>121557

Evitar que otro bruto culiao le responda al gatoposter con argumentos a base de la mierda que escribió y de paso que tampoco le respondan al Alonso.


213b27 (10)  No.121563>>121565

>>121560

No te veo contra argumentando a la burra tampoco.


f95b47 (4)  No.121565>>121567 >>121568 >>121580

>>121563

No hay nada que argumentar en contra del shitposting.

Los comentarios de weones como los que nombré arriba son como que no existen y deben ser ignorados.


334a8a (5)  No.121567

>>121565

¿Por qué? No es shitposting solo porque no te gusta, solo están expresando su punto de vista.


213b27 (10)  No.121568>>121578

>>121565

>no respodan a lo que me raja el ano

Literalmente si quiera leíste el hilo.


334a8a (5)  No.121578

>>121568

Ni siquiera debe entenderlo.


43fac5 (10)  No.121580>>121585

>>121565

Detrás de este pensamiento esta asentada la idea de que todo en los IBs es shitposting.


213b27 (10)  No.121585

>>121580

No sólo en los ibs, cualquier parta donde alguien escribe ideas, incluyendo foros.


43fac5 (10)  No.121595>>121598 >>121641

Archivo (ocultar): 42c9117a199b2e0⋯.jpg (83,58 KB, 1280x720, 16:9, jintaii15.jpg) (h) (u)

>>121069

Este tema es bastante curioso porque para efectos prácticos solamente tenemos dos opciones, o Dios existe o Dios no existe.

>Dios y los elefantes rosados

Nosotros sabemos que no existen los elefantes rosados y todas esas cosas porque forman parte de otra realidad ficticia construida por nosotros mismos, pero como se ha dicho, no se tiene la evidencia empírica (no solo mediante silogismos) para comprobar la existencia de Dios, en cambio, si te comes unos hongos estarás unas cuantas horas alucinando con cosas más raras que elefantes rosados, pero después sabes que esas alucinaciones no son reales porque tienes evidencia empírica de eso, así mismo no puedes derivar la existencia de Mefistófeles solamente porque es un personaje del Fausto de Goethe, por eso Dios es objeto de fe y no de una razón científica. En definitiva, si tuviésemos a Dios de frente ya no necesitaríamos creer en él, porque ya tendríamos la evidencia de su existencia.

>el concepto de "dios" es fácilmente asimilable al de "universo" o "naturaleza"

No puedes reducir a Dios a la naturaleza, porque el propio concepto de Dios rebasa a la naturaleza.

>ni siquiera estamos de acuerdo en qué consiste ese "dios"

Porque para efectos reales, Dios a las finales no es tema de consenso, me refiero a que se piensa a Dios desde lo que la humanidad piensa de él, es el típico drama moderno. Afuera está Dios, yo tengo una idea de Dios, entonces ¿quién es el Dios real, el que está afuera o el que tengo como idea? sin embargo para esto vale lo mismo, Dios existe o no existe, no hay más posibilidades.

De los agnósticos y de la gente que se inventa religiones se puede aplicar lo mismo, sólo tienes dos opciones, o Dios existe o no existe. De los ateos se puede decir que están convencidos de que pueden demostrar que hay algo que no existe, no sé como lo llevarán.


213b27 (10)  No.121598

>>121595

¿watashi?

Se echan de menos los papirazos entre tu y la burra.


67cb37 (4)  No.121641>>121773

Archivo (ocultar): e5a8d4efebb96af⋯.jpg (44,52 KB, 370x500, 37:50, 091526_00.jpg) (h) (u)

>>121595

Hola bonito

Yo me considero agnóstico producto de que ante pensamientos existenciales llegó a la idea de que debe existir un ente superior que posea un entendimiento del origen y función de está realidad

>>121069

Para mí ese elefante rosado volador es nuestra realidad y existencia, concuerdo en que en nuestra realidad al final no tiene utilidad conocer la existencia, o no ,de ese ente superior.


334a8a (5)  No.121773>>122342

Archivo (ocultar): 3d89dee7bb56360⋯.jpg (70,78 KB, 800x1067, 800:1067, DnInST_U0AAvTrb.jpg) (h) (u)

>>121641

Que es lindo o linda el Ukyofag, me caes bien. Pero seguiré con los lewds de tu waifu.

En lo que a mí respecta, entro a evitar esas discusiones internas (y externas) puesto a que la figura de Dios y de los dioses escapa de la mera apreciación personal sobre su existencia. Son resultado de procesos históricos y culturales en que participan una multiplicidad de factores que van desde lo económico y geográfico hasta lo político. De ahí que no quiera entrar a cuestionar si es o no lo más apropiado para una sociedad o grupo de individuos.


812b7e (1)  No.121898

>>120827

>usar pantalones


67cb37 (4)  No.122342>>122391

Archivo (ocultar): 6381a240299a6a4⋯.jpg (173,61 KB, 842x631, 842:631, 42-631.jpg) (h) (u)

>>121773

Ukyo no es para lewds, ella esta para ser el eje central de una bonita familia.

Además soy varón, y al único que permito que se toque pensando en mí es al anon Watashi


334a8a (5)  No.122391

Archivo (ocultar): 6cea5a0791d8e1b⋯.jpg (270,05 KB, 1365x2048, 1365:2048, D0AnYLlUYAEOtq6.jpeg.jpg) (h) (u)

>>122342

Lo seguiré haciendo y no puedes hacer absolutamente nada para evitarlo.


122e81 (2)  No.122699>>122701

>empezar a ver el debate

>el ateo se tropieza con los memes más weones, demostrando lo desinformado que está

¿Cuándo el Gerardo va a elegir a alguien decente para tener este debate? Me da la impresión de que entiende sus propias limitaciones y elige contrincantes con los que tiene seguridad que no le van a dar un argumento decente.


122e81 (2)  No.122701>>122702

>>122699

<la lógica de la razón pertenece a las matemáticas. Ciencias EXACTAS

Puta el weón retrasado. Aunque era de esperarse, nadie que se haga llamar wikiseba.


334a8a (5)  No.122702

>>122701

En qué minuto dice esa tontería.


43fac5 (10)  No.122713>>122714

>>120757 (OP)

Por cierto.

>2 putas horas

Ni cagando veo esa wea.


64c2f9 (1)  No.122714

>>122713

es oro puro


dc15c0 (1)  No.122718>>122778 >>122781

Archivo (ocultar): f4934180d6e5999⋯.jpg (47,91 KB, 552x563, 552:563, IMG_20190521_071015_281.jpg) (h) (u)


dbc8fc (4)  No.122735

Debate de retrasados


400882 (1)  No.122778

>>122718

Exacto. Y el capitalismo, es decir, la puesta del dinero y la lógica del cliente, por sobre Dios, es el culpable.


bd5c00 (2)  No.122781>>122785 >>122801

>>122718

Argumento dirigido a consecuencias=falacia.

Si dios no existe y las consecuencias de creer que dios no existe son negativas, dios sigue sin existir.

Si dios no existe y las consecuencias de creer que existe son positivas, dios sigue sin existir.

De hecho, puedes invertirlo: si dios existe y las consecuencias de creer que existe son negativas, ¿eso hace que no exista?

Argumentum ad consequentiam, Loro, lo único que indica es un intento de manipulación emocional, pero las emociones son para mujeres, niños, maricones con olor a perra y otros seres inferiores.


9d3997 (1)  No.122785>>122869

>>122781

Basados en hechos y lógica pastillado.


213b27 (10)  No.122801>>122869

>>122781

Eso es correcto cuando se afirma el proposito final.

Pero la imagen hace más alusión a lo que se cree obtener en esa búsqueda. Es un tema, como mencionaron antes, de lógica y no de evidencia.

El problema no sería si Dios existe o no, es lo que ha traido la búsqueda para resolver esa incertidumbre.


bd5c00 (2)  No.122869>>122875 >>126666 >>126675 >>126706 >>126710 >>126714 >>126720

>>122801

>>122785

Entonces dios no importa, exista o no, ya que se está abandonado la búsqueda de la verdad. Porque en un debate sobre la verdad tenemos que deshacernos de emoción e intereses. Los intereses son personales y las emociones son para perras de izquierda. Si dios no existe no va a empezar a existir solo porque es conveniente; pero ese debate diferente es más importante e interesante: claro que es fácil rechazar la religión, pero cuando lo hacemos tenemos que plantearnos como trascenderla

Hasta las personas de fe son capaces de rechazar la religión, y lo hacen hoy más que nunca; y entre los ateos más recalcitrantes existimos los que aceptamos la utilidad de la religión. Eso, más los resultados desastrosos de una sociedad que abandonó la religión sin abrazar una fuente alternativa de unificación social y sin una concepción de moralidad elevada deja en evidencia la necesidad de un cambio.

Idealmente una guerra. Una guerra nos haría bien a todos. O una plaga.

Necesitamos que nos remezcan un poco. Yo logré trascender la religión tras abandonar la fe, pero en un nivel personal. Tenemos que encontrar una forma de trascendencia que nos una.


e7107c (1)  No.122875

>>122869

Tanto filo.


213b27 (10)  No.126666

>>122869

Me corte


5b06ce (12)  No.126675

>>122869

>ese filo

>hablar de la búsqueda de la verdad con la retórica materialista ingenua del ateísmo de reddit

Kekié pulento.


67cb37 (4)  No.126706

YouTube embed. Click thumbnail to play.

e0bbab (1)  No.126710

>>122869

De los creadores de los post tienen olor llega los post tienen calorías.

Subí como 10 kilos al leerlo.


43fac5 (10)  No.126714>>127251 >>127279

Archivo (ocultar): 9d846f4e9aebb39⋯.jpg (44,04 KB, 1080x608, 135:76, jintaii06.jpg) (h) (u)

>>122869

>debate sobre la verdad

Choroy, la verdad existe, el problema de la verdad es que no sabes que es la verdad y muchos filósofos te la han pintado como algo ideal, inalcanzable para el intelecto humano, una verdad es que dos y dos son cuatro, una verdad es que no existen los solteros casados, una verdad es que los triángulos de Euclides siempre suman 180 grados y así sucesivamente. Una verdad se conforma en base a un silogismo que tiene premisas (mayor, menor, conclusión) las cuales se cierran en torno a las coordenadas de materia y forma lo que genera cadenas circulares de términos, eso es la verdad a grandes rasgos, el problema es que los escolásticos, los gnósticos y los analíticos-logicistas han intentado buscar una "verdad de verdades", así para los escolásticos esa verdad se encontraba en la teología, para gnósticos en un conocimiento que superaba la fe (algo completamente herético) y para analíticos-logicistas está en la lógica y las matemáticas, pero lo que en realidad se busca (y por lo que se han escrito ríos de tinta) es la llamada "cosa en sí", esa "cosa en sí" eran las ideas de Platón, la sustancia de Aristóteles o el Dios del cristianismo.

Lo curioso de esto es como planteas el hecho de "trascender" a la religión, lo lamento por ti pero la gracia de Dios es que es un ser que por sí mismo trasciende todo, mientras plantear que el ser humano puede trascender a todo es algo ridículo, sobretodo considerando su finitud y sus limitaciones, no sólo al nivel de lo puramente biológico, sino también de su mentalidad, de su propia razón y conocimiento.

>idealmente una guerra

Una guerra no te traería ninguna verdad, porque todo se quedaría en tu cabeza, en tus pensamientos o sentimientos y la idea de que el ser humano pueda trascender es ridícula, porque siempre existirá algo desconocido, algo por lo cual no quedará ninguna alternativa, excepto la del salto de fe. Es como si tomaras un medicamento que es un placebo, te lo tomas y "sientes" que te curaste pero en realidad sigues igual de enfermo, es como lo que hacen los cuicos hippies cuando van a pegarse viajes a macchu pichu para "trascender", podríamos decir que trascenderás a la religión pero eso no implica que hayas encontrado ninguna verdad elevada.

La gran plaga detrás de todo esto se encuentra en la epistemología, es decir, la dupla sujeto-objeto de raíz idealista que siempre cae en un mentalismo y en un psicologismo, así toda verdad únicamente es mental lo que nos hace caer una vez más en el problema que hace siglos planteó Berkeley (y el budismo zen hace más siglos todavía) sobre ese árbol que cae en el bosque y cuyo ruido no se puede escuchar si no existe un sujeto que esté presente, es como decir que el sol no existe para un ciego solamente porque no lo puede ver.


5462cc (3)  No.126720

Archivo (ocultar): e10357c9e5b0510⋯.png (404,88 KB, 449x600, 449:600, pulenta.png) (h) (u)


228581 (12)  No.127227

Hubiese jurado que se escribieron más post


37eb9f (1)  No.127229

>exponentes de ciencia y filósofa

<ninguno tiene papers publicados


784402 (1)  No.127232

CEJAS POR DEBATE ANACRÓNICO


228581 (12)  No.127251>>127256 >>127260 >>127342 >>127345

Archivo (ocultar): 783fa12f405dfdd⋯.jpg (146,55 KB, 719x1111, 719:1111, 1511999806294.jpg) (h) (u)

>>126714

>La gran plaga detrás de todo esto se encuentra en la epistemología, es decir, la dupla sujeto-objeto de raíz idealista que siempre cae en un mentalismo y en un psicologismo,

Corazón, al humano le es imposible conocer todas las variables que posibilitan una u otra realidad, el propósito de Kant es invitar a reflexionar sobre el status de verdad de nuestro conocimiento debido a ese limite. por eso ideas como dios quedan en el noúmeno de las cosas, porque es algo que no se puede percibir ni reconocer a través de los sentidos. No somos capaces de reconocer las cosas en si mismas por tener como limite el espacio, el tiempo, y las categorial mentales, lo cual es lo que determina nuestro limite. Kant no hace más que reflexionar esto y ordenar la mesa con su epistemologia. La razón humana siempre va a tender a la búsqueda de ese neumeno; lo que va más allá de la misma experiencia.

Lo que haces es repetir algo que hacen los proyectos posmodernos actuales, los cuales desaprueban las nociones de verdad que tenemos sin ofrecer un modelo propio u ofrecer mucho al cambio, (mi relación de amor-odio con Foucault viene de ahí, en especial desde arqueología del saber), Ah. Nietzche siendo así como el primer posmo de la historia, , kek

Besos.


dbc8fc (4)  No.127256

Archivo (ocultar): 7ae6163af48743c⋯.jpg (101,08 KB, 390x382, 195:191, como-decian-los-antiguos-h….jpg) (h) (u)

>>127251

No entiendo nada de lo que habla Alonso, aún así siempre leo sus papiros.

Algún día me pondré verga y entenderé.


f8dd2b (5)  No.127260>>127282 >>127311

>>127251

>kant solo reflexiono sobre la limitacion humana de entender las cosas ya que solo lo hacemos en base a nuestros sentidos y mente fallidos y por eso el humano siempre buscara las cosas que no podria captar con sus sentidos, como dios

>el postmodernismo es una vision radical de esta forma de entender la epistemologia

Aprende a resumir simio.


f8dd2b (5)  No.127276

Antes de preguntarnos si hay evidencias para creer en Dios deberiamos preguntarnos siquiera si necesita evidencias para ser creido.


228581 (12)  No.127279

>>126714

Como las hueas tu resumen, porque das a entender que kant solo hizo eso y nada más, y el posmodernismo no es solo una visión radical de ello.


228581 (12)  No.127282>>127289

>>127260

Como las hueas tu resumen, porque das a entender que kant solo hizo eso y nada más, y el posmodernismo no es solo una visión radical de ello, pues proponen nuevas metodologías. El problema esta en lo que proponen, que es poco.


f8dd2b (5)  No.127289>>127293 >>127303

>>127282

>>127282

Eso ya es fallo de lectura tuyo, alli no dice ni que kant dijera solo eso ni que el postmodernismo es solo eso.

Vuelve a la media y hablamos.


9c66ee (1)  No.127293>>127298

>>127289

>kant solo reflexiono sobre la limitacion humana de entender las cosas ya que solo…

#GraciasEducaciónDeMercado


f8dd2b (5)  No.127298>>127299

>>127293

Simio, acaso si yo digo "yo solo comi curri" significa que nunca en tu vida has comodo otra cosa?


f8dd2b (5)  No.127299

>>127298

*comido otra cosa


228581 (12)  No.127303>>127308 >>127516 >>127620

Archivo (ocultar): 792bec754fe296a⋯.jpg (26,74 KB, 611x569, 611:569, 37308173_615903652118502_6….jpg) (h) (u)

>>127289

>kant solo reflexiono sobre

No fue solo de reflexión, falta ahí.

>el postmodernismo es una visión radical de esta forma de entender la epistemologia

No quise decir eso si quiera, por algo la cita a Foucault en arqueología del saber. Ahí propone un método, pero sin abordar mucho sobre este, por lo demás las desaprobaciones de la verdad no son solo producto de criticas epistemologicas, simplemente asumes que eso quise decir.

Malo tu resumen.


7d4427 (3)  No.127308>>127358

>>127303

Es que nunca quieres decir lo que dices cuando te dicen lo que dijiste. Siempre tienes que tener la razón.


213b27 (10)  No.127311

>>127260

>Kant entiende el límite de nuestro sentidos y, a raíz de eso, propone un orden llamado epistemología, el cual supedita conceptos como Dios a un noumeno

>entre una de las características del posmodetnismo esta la critica a este orden epistemológico

Si quiera lo haces bien, mandril.


67cb37 (4)  No.127342>>127358

Archivo (ocultar): 9d28eb25d0d8aeb⋯.jpg (49,44 KB, 641x629, 641:629, _20190525_134532.JPG) (h) (u)

>>127251

>Corazón

>Besos

No me pellizques la uva burrero feo y degenerado.


43fac5 (10)  No.127345>>127416

Archivo (ocultar): 1b50a1b3ba6661e⋯.gif (742,52 KB, 600x340, 30:17, jintai08.gif) (h) (u)

>>127251

La epistemología es algo demasiado simple para entender lo que es el conocimiento científico, no se trata nunca de un solo sujeto epistémico o de un solo objeto, la ciencia se compone de muchos sujetos operatorios y muchos objetos, no soy el único que se dio cuenta de esto, Gustavo Bueno también se dio cuenta del problema que representa la epistemología, la cual está a la base de muchas de las gnoseologías que Gustavo Bueno plantea, tanto el descripcionismo (positivismo clásico) como el teoreticismo (positivismo lógico, logicismo) y el adecuacionismo (intuicionismo), de hecho, la gracia de su análisis es que la sociología de la ciencia se deriva del teoreticismo, como Popper considera que en realidad ciencia = teorías, lo mismo dirán los sociólogos de la ciencia, sólo que cambiando la lógica de Popper por coordenadas sociales de Kuhn, entonces todas esas formas de ver la ciencia están ancladas en la dualidad sujeto-objeto de raíz idealista y metafísica, así llegas a un callejón sin salida, si no pertenece al objeto, entonces es parte del sujeto y viceversa, parecido al dilema naturaleza-cultura, si algo no es natural, entonces es cultural y viceversa, el problema de esto es que después consideras que "todo es cultura" o que "todo es sujeto" porque para Kant el sujeto va "poniendo" la realidad, entonces no existe nada más allá del sujeto cognoscente (aunque el idealismo de Kant es epistemológico), esta posición la defenderá Ortega (ciencia = cultura). Ahora, no estoy contra Kant, él dice que a las ideas metafísicas es imposible llegar no porque él lo diga, sino porque tiene evidencia de que no se puede llegar a la cosa-en-sí (esa substancialidad que quedará como una categoría derivada de los juicios) esa evidencia se encuentra en Newton y su refutación de la física aristotélica, por esta razón Kant toma como base la física de Newton, eso es lo que también hacen los griegos con la geometría y también es lo que hace Gustavo Bueno, entonces, pese a que sus postulados principales son gnoseológicos (los de Kant, que parten de una ciencia ya dada) su desarrollo es epistémico.

Lo que el materialismo filosófico plantea es la existencia de un tercer género de materialidad que es creado por la ciencia, para Bueno la ciencia pese a ser una institución social que se sirve de las técnicas de la sociedad, esta institución también es capaz de generar materialidades que van más allá de las ideas de naturaleza y cultura, se trata de materiales que se desprenden de su contexto "cultural", incluso los teoremas de la matemática y la geometría no fueron solo demostrados por sus descubridores, sino también por otra multitud de matemáticos y geómetras. Ahora volviendo a la epistemología, su trampa final radica en algo que ya se venía discutiendo en la antigua Grecia, se trata del problema del "momento" como categoría metafísica, acá está la disputa entre Sócrates, Platón y los seguidores de Heráclito, para Heráclito como el momento era algo efímero de ese río contante que él decía que era el mundo era imposible generar conocimiento, Sócrates y Platón solucionarán esto de una manera muy particular (lo que será la base de la metafísica platónica y de la física aristotélica) que el momento es una categoría metafísica, pero que existe siempre entre un movimiento y un reposo, así si se transita desde lo uno a lo múltiple hay un movimiento y un reposo y entre esas categorías se encuentra el momento, pues bien, que pasa con la epistemología, que el objeto queda en un plano completamente aislado de su espacio y de su tiempo, por lo que "agarrarlo" parece imposible, así después llegaremos a las ideas de Derrida y para él el conocimiento científico no llegaba a verdades porque era imposible que tomara ese "momento" por los cuernos, pero es que las conclusiones del trabajo científico y su mismo proceso nunca se refieren a momentos, la ciencia estudia cambios, no momentos.

Incluso tenemos el típico dibujo que representaba a la epistemología, un sujeto cognoscente frente a un objeto (curiosamente un árbol ¿ves la semejanza con el problema metafísico del árbol que cae en el bosque?) y una nube saliendo de la cabeza del sujeto, esa nube es el conocimiento, el problema es obvio: se pueden llegar a confundir esa lógica del entendimiento con el objeto a conocer pero es que tratar de hacer ciencia a puros silogismos no funciona y al primero que no le funcionó fue a Aristóteles.

Es curioso lo de Kant, porque pese a que estableció los "límites" del conocimiento, después llegan los otros idealistas alemanes y de sus ideas metafísicas que había atacado rescatan una, que es la idea del yo y siempre que me toca leer a filósofos profundamente idealistas (García Morente y Ortega y Gasset) tratan a la filosofía realista como una filosofía "ingenua", para Ortega el pensamiento griego es un pensamiento cavernícola, como si creer que la verdad emana de la cabeza del sujeto no fuese ingenuo.


228581 (12)  No.127358

Archivo (ocultar): b3164bd1690e90f⋯.png (296,53 KB, 900x640, 45:32, 147502448689.png) (h) (u)

>>127308

Porque infiere algo que no quise decir, y eso en un resumen es fatal, Dime ¿en qué parte inferí que el posmodernismo es una critica radical a la """forma de entender""" la epistemologia?, cuando es una critica a la epistemologia en si, no se limita a como entendemos el modelo.

Por eso cité su obra, porque el pelao manda a la chucha la epistemologia completa, y propone un modelo analitico desde cero. Crea una epistemología que, en tanto proceso para la producción de conocimientos no le rinde cuentas al conocimiento científico: "Modelo nuevo" la palabra clave, no solamente como entendemos aquel modelo. Los post estructuralistas van por lejos mucho más allá de una simple critica radical a como entendemos la epistemologia, no es algo tan simple lo que proponen.

Y el spoil que puse de Nietzsche siendo literalmente el primer posmo fue clave, porque ese hueon hablaba de gnoseología, a Nietszche le importaba una pichula la epistemologia misma. El conocimiento mismo para ese hueon era efimero y aleatorio, algo que llegaba y se iba tan rápido como un peo. Obviamente si no tienes conocimiento de lo que proponen los autores de los libros que se citan no vas a hacer un buen resumen, y se va a sumir cualquier huea.

En todo caso no voy a hacer tan care' raja y mandar a alguien a que "vuelva a la media" siendo que se trata de los autores más mal interpretados de la actualidad

>>127342

Nah, quedatelo, Ya estoy comprometido


228581 (12)  No.127416>>127539

Archivo (ocultar): 526e17f2862f05f⋯.jpg (39,17 KB, 817x960, 817:960, 42544780_669925586716308_8….jpg) (h) (u)

>>127345

>La epistemología es algo demasiado simple para entender lo que es el conocimiento científico, no se trata nunca de un solo sujeto epistémico o de un solo objeto, la ciencia se compone de muchos sujetos operatorios y muchos objetos, no soy el único que se dio cuenta de esto

Pero existen epistemologías que parten de la idea de que existen objetos externos a nosotros, los positivistas y algunos grupos de empiristas hablan de esa huea. Lo que se niega es que podamos saber más de lo que podemos entender, porque la razón está "atrapada" en nosotros, donde lo material solo lo podemos conocer del modo que se nos presenta. Todas las verdades abstractas solo las podemos conocer por medio de análisis. Estamos de acuerdo de que el nacimiento de la ciencia tiene que ver mucho con una separación de las competencias del objeto y el sujeto, pero eso no significa que puedas escapar completamente a esta relación.

Me estas hablando de una huea que Thomas Kunh, justamente explico hace que rato, loro.

>Lo que el materialismo filosófico plantea es la existencia de un tercer género de materialidad que es creado por la ciencia, para Bueno la ciencia pese a ser una institución social que se sirve de las técnicas de la sociedad

Me gusta la critica de Gustavo Bueno, pero se trata de una postura muy confusa. Lo que hace el materialismo filosófico al respecto no es algo tan nuevo. De hecho, Antoio Gramsci también identifica elementos que van más allá de la misma materia y cultura, pero este no lo identifica como un género de materialidad como lo hace Bueno (Es un pensamiento propio de el). sino que habla de aquella interacción dialéctica que se genera por medio de los cambios y procesos culturales: "El poder"; los posmos hablan de esto 24/7.

>Popper considera que en realidad ciencia = teorías

Porque popper era más un analitico, más encima un liberal, claramente iba a tener aquella postura más racionalista. Es más, muchas veces llegó a decir que la filosofia era falsable solo por tirarle mierda al materialismo dialéctico.

> Ortega (ciencia = cultura).

Si, pero Ortega llegó a defender esa postura muchas veces con un pretexto político, cosa que dejo en clara con eso de la Hemiplejía moral donde este llegaba a defender posturas de derecha y sacarse los pillos que estas eran posturas más "light", o de derecha más cuica.

>incluso los teoremas de la matemática y la geometría no fueron solo demostrados por sus descubridores, sino también por otra multitud de matemáticos y geómetras. Ahora volviendo a la epistemología, su trampa final radica en algo que ya se venía discutiendo en la antigua Grecia, se trata del problema del "momento" como categoría metafísica, acá está la disputa entre Sócrates, Platón y los seguidores de Heráclito, para Heráclito como el momento era algo efímero de ese río contante que él decía que era el mundo era imposible generar conocimiento, Sócrates y Platón solucionarán esto de una manera muy particular (lo que será la base de la metafísica platónica y de la física aristotélica)

Ya veo donde viene tu tema con Kant y el sujeto-objeto, es algo propio de los hueones que estudian filosofía y ya me lo han planteado antes, eso es desde el paso del "ser" de los accidentes el "ser" pensante desde Descartes, y ahí me gusta la interpretación que tiene Heidegger de aquello: Ahora que haces mención a Heráclito: los gringos siempre hicieron esa buscada en lo natural, los culiaos tenían a todos los dioses viviendo con ellos. Heraclito cambió esa busqueda y pego con un decantado sustancial universal. Para Heraclito "Logos" era algo solido, rígido, como este lo definía con las propiedades del fuego. Obviamente ahí los posteriores modifican esa concepción desde lo que alcanzamos a saber de ese logos de heraclito a lo que nuestro sentidos razonan de ello, o sea, que no se asemeje el conocimiento al mundo, y ahí las tiradas de mierda al objeto-sujeto.


dbc8fc (4)  No.127504>>127524

Archivo (ocultar): 1c75409457510c4⋯.png (192,89 KB, 499x498, 499:498, 1c75409457510c4eec8e4d1f6e….png) (h) (u)

Guerra de papiros.


d2ec29 (1)  No.127509

>Lord Gerard

No puedo evitar ver un pescado recién sacado del agua intentando respirar cada vez que ese weón habla.


213b27 (10)  No.127516>>127526 >>127586

>>127303

¿Vale la pena leer a Foucault? He estado a pasos de leer Castigar y Vigilar, pero por cosa no lo leo.


7d4427 (3)  No.127524

>>127504

Que no dicen nada.


a8db76 (1)  No.127526

>>127516

antes, mejor, buscas bien el nombre, no sea que termines leyendo cualquier hueá.


43fac5 (10)  No.127539>>127586

Archivo (ocultar): 35c2ec6d05ce332⋯.jpg (617,59 KB, 1000x1453, 1000:1453, jintai 6.jpg) (h) (u)

>>127416

>Pero existen epistemologías que parten de la idea de que existen objetos externos a nosotros, los positivistas y algunos grupos de empiristas hablan de esa huea.

Se sigue con el mismo problema, resulta que por ejemplo Bolzano postuló una especie de platonismo matemático, donde los entes de las matemáticas que para Kant se derivaban de puras intuiciones a priori, eran en realidad entidades existentes por sí mismas (no fenoménicas), no son pocos los lógicos que han planteado la existencia de proposiciones en sí mismas, sin embargo, el problema del mundo externo sigue presente (Russell estuvo varios años sufriendo por eso), resulta que Kant confunde bastante al lector con esto, para él el mundo exterior es una de las ideas metafísicas que no se pueden demostrar, lo que te queda es algo terrible, se estudia el objeto sin haber demostrado la existencia del mundo exterior o simplemente asumiéndola. Así la diferencia entre una piedra y el universo se debe a que esa piedra guarda relaciones con otros objetos en el mundo, pero ¿con qué guarda relación el universo? con nada, no existe nada fuera del universo para compararlo, entonces se vuelve una trampa terrible, porque para demostrar la existencia objetiva de ese ente trascendente y real por sí mismo necesitas demostrar que el mundo real existe y eso no se puede hacer, Berkeley no lo pudo hacer, Descartes tampoco (tan solo da por asumida la existencia del mundo exterior después de demostrar la existencia de Dios), Kant tampoco lo hace y lo que es más extraño, él reniega del idealismo y del escepticismo de Descartes y Berkeley siguiendo una línea casi materialista pues en su Crítica de la Razón Pura también existe una crítica del idealismo cuando es llevado a sus últimas consecuencias, así llegamos a una de las grandes críticas del idealismo, que al final siempre cae en escepticismo, yo creo que hay que advertir, porque bueno, la filosofía (sobretodo la moderna y la contemporánea) como tal siempre ha estado renegando un tanto de la metafísica y de esa "cosa-en-sí", pero la teoría del conocimiento se basa en un problema metafísico.

>la razón está "atrapada" en nosotros

Estás limitando la razón a la pura conciencia individual. Si Ramsés II murió de tuberculosis ¿eso significa que los científicos "ponen" la tuberculosis en el faraón momificado o esta era pre-existente?, en fin, además de esto hay que tener bastante cuidado con otro problema que es la relación entre epistemología y cerebrocentrismo.

>Thomas Kuhn

El problema viene por dos cauces.

1.- La sociología de la ciencia y la lógica de la ciencia pecan de algo que es terrible y que es querer hacer una "ciencia de las ciencias" o tratar de entender el método científico (fruto de la reflexión filosófica) de un modo científico, intentando demostrar otras ciencias por medio de sus coordenadas, así los lógicos y matemáticos pueden darse el lujo de decir que teoría es válida o no y lo mismo con los sociólogos, incurriendo en una práctica profana de otras categorías científicas.

2.- De lo anterior se desprende la reducción al absurdo de la sociología de la ciencia, si la sociología hace un estudio de la ciencia, entonces sería correcto que como ciencia que es la sociología pueda hacerse una "sociología de la sociología" para ver bajo que parámetros e ideas sociales están influidos los sociólogos, tal vez nos encontraríamos con sesgos gigantes que tienen que ver con pura política.


228581 (12)  No.127586>>127730

Archivo (ocultar): c1e6e70dcef79ea⋯.png (835,89 KB, 600x818, 300:409, 1474495158500.png) (h) (u)

>>127516

Si.

Castigar y Vigilar es un clásico y es su libro más extendido al igual que la Historia de la locura. No necesitas saber nada previo para leerlos. Foucault no es solamente filosofía, el hueon entra de lleno a la antropología, la sociológica, etc (Esto es también su talón de aquiles porque toca áreas que no tiene mucho conocimiento)

En Castigar y Vigilar se puede ver la concepción como el hueon concibe la "dominación". El entendimiento que da sobre el panóptico es filete, Los cuerpos dóciles es obligada también. Ya cuando entras en Atropologia del saber tiene que tener al menos conocimiento de que va el tema sobre la metodología de la investigación para entender ese método analítico que este plantea. Además un entendimiento sobre la ontologia del hueon, y hacer una reflexión epistemologica de su propuesta, Asimismo saber sobre la obra Gramsciana sobre la concepción del poder, y por supuesto Nietszche, pues habla medio libro sobre su teoría de la Moral. Así habló Zaratustra también es vital porque de ahí sale ese planteando politico que el calvo menciona. Ah, y Marx por supuesto siendo en todo momento un interlocutor permanente.

Ya en historia de la sexualidad se va para otro terreno, siendo Microfisica del poder su obra más alta donde sale ese Foucault posmo que todos odian y que pasan citando junto a Bourdieu y Castells. Las interpretaciones que hacen los gringos de Microfisica del poder es ya para quedar mercando ocupado, kek, Los bastianes Oblea son producto de eso.

>>127539

>¿con qué guarda relación el universo? con nada, no existe nada fuera del universo para compararlo, entonces se vuelve una trampa terrible.

No es que sea algo terrible, es porque simplemente estamos limitados a nuestros sentidos y a nuestra razón. Tu mismo lo dijiste arriba con las matematicas kanteanas. Kant dejaba esas interrogantes en el noumeno de las cosas, y también tienes que entender el contexto en que se hizo esto que era la disputa entre teólogos y cientificos donde estaba la pura cagá.

>Si Ramsés II murió de tuberculosis ¿eso significa que los científicos "ponen" la tuberculosis en el faraón momificado o esta era pre-existente?.

Ramsés II, así como la enfermedad (micro organismos, bacterias, etc) son materia. como no puedes imaginar un color que nunca has visto, tampoco puedes tener la certeza absoluta que eso fue así. Por medio de una transformacion de certezas (que son subjetividades) se llega a la conclusión que este murió de tuberculosis.

Corazón, la razón de que exista ciencia moderna se da en primer lugar por una transformación de subjetividades. Incluso tu misma manera de interpretar y entender lo que son las ciencias y como trabajamos ese conocimiento, asi como el mio, y de cualquier otro loro provienen de una estructura de ideas construida históricamente (,Platon, Aristoteles, Descartes, Kent, etc) no una "verdad absoluta". Es super reduccionista concebir a las ciencias de una manera tan rígida o unívoca como si fuera totalmente independiente a lo que pasa en la mente humana: La naturaleza es y será siempre independiente, la ciencia no es así y nunca lo será, siendo la naturaleza inconmensurable que es imposible conocerla toda a plenitud. Por esa razón ideas como el objeto por el objeto no es ciencia porque no hay ninguna idea intelectual detrás que le de un significado al objeto. Por eso te digo que son cosas que el mismo Kuhn ya planteo, incluso que estos no pueden plantearse fuera de un marco histórico.

>tratar de entender el método científico (fruto de la reflexión filosófica) de un modo científico

Entonces no es un problema de la epistemologia de Kant, sino que de la misma metodología como se aborda en la SC como agente externo (Prefiero llamarlas disciplinas del saber) No te voy a negar que me molesta el tema posmo entrando ahí, pero eso tiene más olor a la voluntad del Poder y todo el despelote post estructuralista que otra cosa.

Creo que por ahí va tu queja.


30ee75 (1)  No.127620>>127647

>>127303

El punto de que eres un simio incapaz de resumir sigue siendo cierto, que casualmente era lo que origino esos post.


7d4427 (3)  No.127647

>>127620

Esto.

¿Cuánto de lo que dice es realmente importante?


43fac5 (10)  No.127730>>127819

>>127586

>no es que sea algo tan terrible

Ese argumento fue el mismo que fue puesto por Kant en la Crítica de la Razón Pura, era parte de sus primeras dos antinomias, trata de que el "universo" no puede ser un concepto, los conceptos involucran un conjunto de objetos pero del universo solamente podemos asegurar uno.

>certezas y subjetividades

Confundes otra vez el conocimiento con la ciencia, veamos esa transformación de certezas en el estagirita, particularmente en su física. Jean Piaget en su "Historia y Psicogénesis de la Ciencia" hace un resumen de las premisas con la demostración que hace Aristóteles. Estas son las premisas:

1.- Todo movimiento que es según lugar, y que llamaremos traslación, es o bien rectilíneo, o circular, o una mezcla de los dos.

2.- Toda traslación simple, o bien se aleja del centro, o bien tiende hacia él, o bien gira alrededor de él.

3.- El movimiento simple es el de un cuerpo simple.

4.- Los movimientos de los cuerpos simples son simples, y los movimientos de los cuerpos compuestos son mixtos; en este último caso, el movimiento será el que corresponda al elemento que predomina.

5.- Para cada cuerpo simple hay solamente un movimiento natural.

6.- El movimiento hacia arriba y el movimiento hacia abajo son contrarios entre sí.

7.- Una sola cosa no puede tener más de un contrario.

8.- EL círculo es perfecto.

9.- La línea recta no es perfecta.

10.- Lo perfecto es por naturaleza anterior a lo imperfecto.

Demostración:

i) El movimiento circular no puede ser el movimiento natural de alguno de los cuatro elementos sublunares (por [5])

ii) Tampoco puede ser el movimiento natural de una mezcla de ellos (por [4])

iii) Tiene que ser el movimiento de un cuerpo simple (por [3])

iv) Tiene que ser un movimiento natural, pues si no lo fuera tendríamos dos posibilidades igualmente falsas:

a) Si el cuerpo cuyo movimiento es circular es fuego o algún otro elemento de este género, su movimiento natural será lo contrario del movimiento circular. Pero esto es imposible, debido a [6] y [7]

b) Si, por otra parte, el cuerpo movido por un movimiento contra la naturaleza es una cosa diferente de los elementos deberá poseer algún otro movimiento que le sea natural. Pero esto es imposible, puesto que si el movimiento es hacia arriba, ese cuerpo será fuego o aire, y si es un movimiento hacia abajo, será agua o tierra. Y esto ha sido ya demostrado como imposible.

v) Tiene que ser anterior al movimiento rectilíneo (por [8], [9] y [10]). Y Aristóteles concluye: "Estas consideraciones muestran por consiguiente que existe naturalmente alguna otra sustancia corporal, fuera de los compuestos de aquí abajo, más divina que todas ellas y anteriores a ellas.

Esto es lo que Piaget escribe, él es enfático en decir algo relevante para esto, que la posición epistemológica sobre el conocimiento no asegura que se pueda llegar a ninguna verdad científica y Aristóteles es el ejemplo pues muchas de sus ideas sobre física son en realidad una metafísica, es más, la epistemología no trabaja con la idea de verdad, desde Kant se nos dice que hay tres ideas inaccesibles al ser humano y que la matemática y la geometría dependen de "intuiciones puras", ese "intuicionismo" es combatido por cada matemático que existe.

>la razón de que exista ciencia moderna se da en primer lugar por una transformación de subjetividades

Es muy importante eso de reducir todo al sujeto que "conoce", pues todo queda reducido a su mente sin ninguna aplicación real, lo cierto es que no se debe a eso, no es que Newton o Galileo hayan tenido una especie de revelación por muy genios que hayan sido, Newton y Galileo así como otros están amparados por todo un saber de siglos pero también por un saber práctico, eso que llaman la "ciencia moderna" no comenzó con Newton, la refutación de la física aristotélica viene desde Juan Filopón en el siglo V D.C, luego llegan otros como Jean Buridan y Nicole Oresme, con argumentos e ideas que serán después repetidas en el renacimiento, incluso se dice que la condena de la física aristotélica en el año 1277 marcó el inicio de la ciencia moderna, o también la vuelta al globo de Magallanes y Elcano, lo relevante acá es considerar que la ciencia pasa a ser ciencia cuando deja de ser mera teoría o conjetura. Lo importante de considerar entonces a la ciencia como una institución que produce verdades (o identidades sintéticas) que superan toda barrera cultural.

>construida históricamente

Si bien a día de hoy no queda nada de la física de Aristóteles, el procedimiento de poner premisas y demostrarlas es algo que lleva su sello, posteriormente llegarían otros a transformar esto, como Galileo, Newton, Leibniz, etc., acá va la crítica más dura a Kuhn (y por esto no me lo puedo tomar en serio) que esos sujetos operatorios que hicieron historia siempre se han apoyado sobre hombros de gigantes.


9cca40 (1)  No.127819

>>127730

>8.- EL círculo es perfecto.

<porque yo lo digo

Kek.




[Volver][Al encabezado][Catálogo][Screencap][Nerve Center][Cancer][Actualizar] ( Desplazarse hasta los nuevos aportes) ( Automático) 4
123 replies | 37 images | 51 UIDs | Page ???
[Post a Reply]
[ / / / / / / / / / / / / / ] [ dir / b2 / choroy / dempart / sandbox / tenda / truebrit / veganism / yuri ][ hilos monitoreados ]