>¿Qué busca la filosofía?
La realidad última, hacer las preguntas correctas.
>¿Qué busca la ciencia?
La realidad última. Y luego hacer cambios en conformidad con la voluntad.
Si quieres conocer cuál es el lugar de la filosofía en el siglo XXI, yo digo que se encuentra en un punto crítico. Y su importancia es urgente. Abunda mucho en la cultura científica occidental cierto "desprecio" por la filosofía. Desgraciadamente esto es producto de la sobre especialización de la disciplinas humanas, que son extremistas en algunos casos, quizá porque se ven como el punto inicial de una industria, más que producto de la búsqueda por la verdad. Es difícil incluso crear un diálogo interdisciplinario que permita hablar a niveles más metafísicos porque también la formación es bastante pobre, atrás quedó la época de Newton y Leibniz quienes no discriminaban sobre que era ciencia dura y que era alquimia o misticismo gnóstico, con tal de encontrar las respuestas a las necesidades urgentes de la civilización a las que servían.
Si revisas este fragmento de Zizek hablando sobre "la realidad última" (le preguntan básicamente "¿De que va todo esto" y él se vuelve loco) te darás cuenta que su discurso en el video está buscando llegar al último eslabón que nos falta para poder llegar casi a la singularidad tecnológica:
>¿Cuál es la conexión entre nosotros como seres inteligentes y lo que entendemos como universo material?
>¿Cuál es el punto donde nuestros órganos no son cuerpos vacíos y dan forma a lo que definimos como "Ser"?
>¿En que momento aparece esta singularidad biológica, este fenómenos de Ser Humano, tan revolucionaria para el mundo natural, que en apariencia no es capaz de albergar otra inteligencia más que la nuestra?
Considera a Zizek como un estudiante de Lacan, sabe de lo que habla cuando habla de psicoanálisis, pero por supuesto, así como científicos como Stephen Hawking y Neil Degrasse Tyson no saben sobre filosofía, de la misma manera esta persona no sabe de física cuántica y ese es el puente que la comunidad filosófica y científica tiene que construir públicamente durante este siglo. Por que, por supuesto, existen proyectos privados y gubernamentales que ya están en el desarrollo de resolver estas interrogantes, muy probable desde comienzos de siglo pero sus resultados y avances no son parte del corpus de la comunidad internacional.
La humanidad siempre necesita de sus filósofos, pero el trabajo del pensador es extremadamente sutil, muy sensible y requiere instituciones a la altura de su trabajo intelectual, lo que solo sé que existe en occidente y países del primer mundo. Básicamente el filósofo mueve y es movido por los sistemas y sociedades que los albergan y eso trae implicaciones tremendas para ambos, porque de todos los casos posibles, se transforman o destruyen.