[ / / / / / / / / / / / / / ] [ dir / b2 / baaa / choroy / dempart / doomer / truebrit / veganism / webm ][Opciones][ hilos monitoreados ]

/choroy/ - Choroy Pride

You can now write text to your AI-generated image at https://aiproto.com It is currently free to use for Proto members.
Correo
Comentario *
Archivo
Seleccionar / soltar / pegar archivos aquí
Contraseña (Randomized for file and post deletion; you may also set your own.)
* = obligatorio[▶ Opciones y restricciones de publicación]
Confused? See the FAQ.
Expandir todas las imágenes

/guarida/ | un poco de historia | IRC

Archivo (ocultar): d0a409d0a6df11e⋯.png (1,23 MB, 1356x2178, 226:363, 65551170_p0.png) (h) (u)

[–]

e905b0 (2)  No.111189>>111419 >>111428 >>111456 [Monitorear hilo][Show All Posts]

Choroy, estoy pasando por una crisis vocacional, en un sentido un poco extraño.

Estudio filosofía, en primer año, y realmente me gusta; es primera vez en mi vida que voy a clases con ganas, leo harto, etc.

Lo que pasa es que no sé si lo que estudio sirve de algo, y no me refiero a ganar plata o tener trabajo, sino a sí realmente estoy contribuyendo de alguna manera al conocimiento del mundo.

Los físicos explican las cosas físicas, los químicos los elementos, los biólogos los seres vivos, los antropólogos las distintas culturas, los historiadores la historia, pero, ¿Qué hacemos lo que queremos hacer filosofía?, ¿Podemos realmente contribuir en algo?

Últimamente eso me ha tenido bastante desanimado y cuestionandome si realmente quiero seguir.

Así que le vengo a preguntar a mi buen amigo Choroy, ¿Qué piensan ustedes?

0c6445 (2)  No.111204

YouTube embed. Click thumbnail to play.

sólo sé tu mismo, bro


832685 (1)  No.111210>>111212

La vocación es hacer lo que te gusta poh brainlet culiao.

Que ganes plata o no es otra cosa.


e905b0 (2)  No.111212>>111214 >>111215 >>111280

>>111210

Dije que no era algo de plata, sino que siento que estoy haciendo algo sin valor que no contribuye nada al conocimiento del mundo.


22acce (1)  No.111214

>>111212

En ninguna de las otras disciplinas vas a contribuir algo al mundo; la gran mayoría solo se dedica a investigar temas intrascendentes o que otros centros de investigación fuera de Chile desarrollan de manera mucho más profunda.

Así que sigue en lo tuyo y deja de preocuparte por huevadas.


376acc (3)  No.111215

>>111212

La filosofia sirve para mover al humano. Basicamente estudias el conocimiento en sí.


863b91 (1)  No.111220

>si realmente estoy contribuyendo de alguna manera al conocimiento del mundo.

Tendrías que ver en qué están los filósofos ahora. Podría decir aquí en términos amplios que la filosofía ahora tiene los siguientes campos aparte de la historia de la filosofía: erudición, ética, política, religión, fundamentos científicos (e. d., matemática, lógica). Lo digo por los autores que ahora son de interés: Sloterdijk, Zizek, Agamben. De filosofía matemática no conozco autores, pero hay revistas especializadas, y no leo autores porque leo matemática directamente de manuales, etc. -además que no tengo mucha formación en eso, así que me falta aún preparación para opinar. El psicoanálisis también está siendo harto trabajado en filosofía.

¿Qué significa aportar?

Depende de tus objetivos. Creo que a lo más que se puede llegar ahora en un país como el nuestro, es a ser parte de una élite de docentes académicos ligados a posgrados, que haya estudiado afuera, y que produzca muchos papers y si le da la motivación escribir libros y organizar coloquios, hacer conferencias, etc.


0c2390 (1)  No.111232>>111268

Archivo (ocultar): 9256b71269fd6c3⋯.jpg (79,56 KB, 520x750, 52:75, 138325991829.jpg) (h) (u)

Hace poco vi un video de Zizek donde decía que es precisamente por como el mundo se ha vuelto tan utilitarista que la filosofía por la filosofía cobra más valor. Ya que al verse libre de un objetivo determinado, es capaz de formular preguntas que nadie más está haciendo. Lo que lleva quizá al gran objetivo de la filosofía, que es formular la pregunta correcta.


625184 (1)  No.111268

Siempre he visto a la filosofía más como una fundamentación a las diferentes disciplinas que como una disciplina en sí. Existe una filosofía del derecho, de la historia, de la geografía, educación, etc. que sirven además como una reflexión sistemática de aquellas disciplinas de las que se desprenden.

>>111232

Me quedo con esto.


9fb669 (1)  No.111280>>111449

YouTube embed. Click thumbnail to play.

>>111212

>siento que estoy haciendo algo sin valor que no contribuye nada al conocimiento del mundo

¿Y que carrera chilena busca eso? hay dos tipos de carreras: las que tienen por meta abaratar costos en el mundo laboral o las que tienen por obetivo formar academicos que mantienen viva la maquinaria. Piensa que el ultimo aporte chileno al conocimiento fue en el 73 antes de la reforma de los 80s; el meme de los universitutos es cierto.

Si quieres ser academico dale, si quieres aportar conocimiento entonces no estás en lugar adecuado.


285e74 (1)  No.111310

YouTube embed. Click thumbnail to play.

>¿Qué busca la filosofía?

La realidad última, hacer las preguntas correctas.

>¿Qué busca la ciencia?

La realidad última. Y luego hacer cambios en conformidad con la voluntad.

Si quieres conocer cuál es el lugar de la filosofía en el siglo XXI, yo digo que se encuentra en un punto crítico. Y su importancia es urgente. Abunda mucho en la cultura científica occidental cierto "desprecio" por la filosofía. Desgraciadamente esto es producto de la sobre especialización de la disciplinas humanas, que son extremistas en algunos casos, quizá porque se ven como el punto inicial de una industria, más que producto de la búsqueda por la verdad. Es difícil incluso crear un diálogo interdisciplinario que permita hablar a niveles más metafísicos porque también la formación es bastante pobre, atrás quedó la época de Newton y Leibniz quienes no discriminaban sobre que era ciencia dura y que era alquimia o misticismo gnóstico, con tal de encontrar las respuestas a las necesidades urgentes de la civilización a las que servían.

Si revisas este fragmento de Zizek hablando sobre "la realidad última" (le preguntan básicamente "¿De que va todo esto" y él se vuelve loco) te darás cuenta que su discurso en el video está buscando llegar al último eslabón que nos falta para poder llegar casi a la singularidad tecnológica:

>¿Cuál es la conexión entre nosotros como seres inteligentes y lo que entendemos como universo material?

>¿Cuál es el punto donde nuestros órganos no son cuerpos vacíos y dan forma a lo que definimos como "Ser"?

>¿En que momento aparece esta singularidad biológica, este fenómenos de Ser Humano, tan revolucionaria para el mundo natural, que en apariencia no es capaz de albergar otra inteligencia más que la nuestra?

Considera a Zizek como un estudiante de Lacan, sabe de lo que habla cuando habla de psicoanálisis, pero por supuesto, así como científicos como Stephen Hawking y Neil Degrasse Tyson no saben sobre filosofía, de la misma manera esta persona no sabe de física cuántica y ese es el puente que la comunidad filosófica y científica tiene que construir públicamente durante este siglo. Por que, por supuesto, existen proyectos privados y gubernamentales que ya están en el desarrollo de resolver estas interrogantes, muy probable desde comienzos de siglo pero sus resultados y avances no son parte del corpus de la comunidad internacional.

La humanidad siempre necesita de sus filósofos, pero el trabajo del pensador es extremadamente sutil, muy sensible y requiere instituciones a la altura de su trabajo intelectual, lo que solo sé que existe en occidente y países del primer mundo. Básicamente el filósofo mueve y es movido por los sistemas y sociedades que los albergan y eso trae implicaciones tremendas para ambos, porque de todos los casos posibles, se transforman o destruyen.


361a4e (1)  No.111338

Probablemente estés en proceso de adaptación a la U. Seguramente es primera vez que te expones al estrés universitario y eso puede mermar un poco la seguridad que tienes en tí mismo. Si tienes sueños y metas por cumplir trata de NO usarlas como fuente motivacional, por ahora es peligroso hacer uso de tus sueños como fuerza motriz cuando empiezas la U porque es justo en este momento cuando te expones a las situaciones de mayor estrés que pueden llevar a cuestionar tu mundo interno; nunca debes exponer tu vulnerabilidad cuando no te has fortalecido lo suficiente como para defenderte de las cosas que puedan hacerte dudar de tus capacidades. En tu primer (y segundo) año trata de estudiar por deber "porque tienes que estudiar" y no porque quieras cumplir objetivos personales. El primer año cuesta, para mi gusto es el año más cabrón, después cuando te logres adaptar lo vas a pasar mejor, pero como dije, que tu meta actual sea generar disciplina, aplica rigor y estudiar por deber, aunque suene como algo frío y esclavizante.


238077 (1)  No.111350>>111410

Archivo (ocultar): 200432128ac926c⋯.jpg (25,01 KB, 227x219, 227:219, 1557260227109.jpg) (h) (u)

Te falta más egoísmo, el estudio de la filosofía es algo totalmente personal. Si ahora quieres contruir entonces ándate a pedagogía.


267bd8 (1)  No.111410>>111435

>>111350

>para contribuir debes ser pedagogo

jej


bffd56 (2)  No.111419

>>111189 (OP)

Yo me saldría de la carrera, perfectamente puedes aprender filosofía por otros medios, en cambio, entraría a una carrera universitaria que de verdad requiera la presencia de profesores y de una institucionalidad a cargo.


8ff15e (2)  No.111428>>111434 >>111442

Archivo (ocultar): 1a401575132a5dc⋯.jpg (45,63 KB, 768x614, 384:307, hifumi20.jpg) (h) (u)

>>111189 (OP)

>filosofia

>servir de algo

TOP KEK

La filosofía es divertida y todo, pero en la práctica es tan útil como saberse de memoria el lore de Warcraft. Estudia algo que de plata y lees sobre filosofía en tu tiempo libre, a menos que de verdad ames la carrera y estés dispuesto a morir de hambre. Personalmente siempre he encontrado mucho más factible estudiar carreras tremendamente sobrevaloradas por el mercado laboral, cosa que sólo necesites trabajar 3 o 2 días a la semana para ganar más de un palo y el resto del tiempo lo ocupas en hacer lo que te apasiona.


376acc (3)  No.111434>>111437 >>111440

>>111428

Con esa actitud no llegamos ni a la esquina.


0c6445 (2)  No.111435

>>111410

Literalmente los que más contribuyen al pensamiento ejercen la pedagogía.


8ff15e (2)  No.111437>>111444

Archivo (ocultar): 14dcc453e84c22a⋯.png (197,11 KB, 449x442, 449:442, 1554173313305.png) (h) (u)

>>111434

Elabora.


13b1c9 (2)  No.111440>>111443

>>111434

Los grandes pensadores,escritores,etc tenían un trabajo que les permitía sostenerse y en sus tiempos libres se dedicaban a pensar,investigar,etc. Tal vez la docencia te permite eso


a1732e (1)  No.111442>>111443

>>111428

>Estudia algo que de plata

Paradojicamente esa es la mentalidad hueona que nos tiene lleno de cesantes.


bffd56 (2)  No.111443

>>111440

Esto, el tiempo libre permite desarrollar esas ideas.

>>111442

Yo digo que estudie algo más "difícil" pero da lo mismo que de plata o no, si al final en Chile vale el pituto y toda esa mierda.


376acc (3)  No.111444

>>111437

La duda de OP no va por un tema de plata, él mismo lo dijo

>Lo que pasa es que no sé si lo que estudio sirve de algo, y no me refiero a ganar plata o tener trabajo

OP tiene dudas si realmente aportará al conocimiento de la humanidad. Tú le estás diciendo que se dedique a otra cosa y tenga la filosofía como hobby. Con la actitud que le propones la filosofía no pasaría de discusiones de taberna.


fe74c9 (1)  No.111445

La verdad al final loro es que depende que cosa hagas con lo que aprendas. Puedes aportar mucho o nada segun como manejes tu carrera.


69e3bb (1)  No.111449


13b1c9 (2)  No.111456

>>111189 (OP)

Lo que preguntas no tiene sentido OP, quieres saber donde está el tesoro antes de encontrarlo. Todas las contribuciones en fisica,quimica,etc fueron importantes porque encontraron cosas que no esperaban (sino, no serian ninguna sorpresa).

Mi consejo seria que no te preocupes por weas, ironicamente, intentar buscar que area va a ser la mas importante, puede alejarte de encontrarla. Esto ocurre porque los pasos intermedios para llegar a una solución nunca son claros ,por ej, el microondas se hizo gracias a un fisico que lo descubrió por error trabajando en radares, pero nadie del pasado hubiera creido que la mejor forma de descubrir un nuevo tipo de horno era trabajar en radares.

Solo busca algo que te de una curiosidad particular y disfrutalo, si se encuentra algo bacan, sino, no importa.




[Volver][Al encabezado][Catálogo][Screencap][Nerve Center][Cancer][Actualizar] ( Desplazarse hasta los nuevos aportes) ( Automático) 5
25 replies | 4 images | 19 UIDs | Page ???
[Post a Reply]
[ / / / / / / / / / / / / / ] [ dir / b2 / baaa / choroy / dempart / doomer / truebrit / veganism / webm ][ hilos monitoreados ]