Creo que tu resumen es bastante escueto.
En mi opinión, que a nadie le debería importar.
La dificultad importa en la medida que quieras esa dificultad. Y en ese sentido, estoy de acuerdo con Dayo cuando habla que según el tipo de juego, va importar la dificultad.
Ahora, he jugado W3 con y sin claves. Cuando lo jugué con los trucos, era para ver la historia con rapidez. Pero la primera vez que lo jugué, lo hice como siempre, pero en normal. Ahora, si a otro jugador le divierte el desafío de jugar con el nivel más difícil, es cosa de él.
Sin embargo, hay juegos como, por ejemplo, Los Sims, que puede matar la experiencia de la partida si usas mucho la clave del dinero. A menos que tu intención sea divertirte con el dinero, pero aquello es personal. Aquí se evidencia la distinción entre los Sims y W3. El primero no tiene trama, por lo que usar claves puede perjudicar la experiencia o ser una ayuda. El segundo tiene trama, pero también tiene modos sin tramas.
En juegos como FIFA, la dificultad sirve para ir mejorando. Llega un punto que jugar en fácil es aburrido (a menos que te guste golear fácilmente a la IA o quieras sacar todos los premios rápidos), por lo que te verás en la necesidad de subir la dificultad. Lo bueno es que los Fifas y Pes, cuando llega un amigo, puede volarte la raja si siempre jugaste en fácil y él en leyenda. Pero esto es aplicable a W3, AoE, Starcraft, etc.
Entonces, debemos separar lo que es mera entretención, de lo que es un desafío o lo que es una experimentación. Creo que esos son los tres aspectos por los que podemos jugar, ya sea combinando todos, algunos o individualmente. Ejemplo de esto, es que en Minecraft alguien se puede entretener solo molestando a otros, destruyendo, escavando (entretención). No requiere gran habilidad. Otros se entretienen creando calculadoras con redstone (desafío). Aquello, si no se sigue una guía, requiere de habilidad y conocimientos. Mientras que otros, pueden querer explorar el mundo o explorar y descubrir mecánicas que desconoce (experimentar). Algunas de estas exigen un poco de las otras. Por ejemplo, hay momentos que llega a ser estresante un juego, en el que comienzas a putear y no disfrutarlo. Aquello es un indicio de que estás en modo 100% desafío. Entonces, eso puede llevarte a experimentar para lograr resolver el problema, lo que te dará satisfacción y entretención.
En mi opinión, mientras alguien no llegue diciendo "uy, pasé tal juego en máxima dificulta", siendo que en realidad no lo hizo o ocupó trampas, no veo el problema con las trampas o jugar en modo fácil. Lo importante es que uno se sienta bien con lo que hace para distraerse, total, no somos jugadores profesionales.