Depende de la definición de "país". Para muchos politiqueros -y con esto incluyo a los mamertos y a los /pol/gólicos- el país se resume en "los políticoh", "la politicah", "la delincuensiah" y "la marchah". Para mí el país es mucho más que eso. Es vivir en regiones en el norte, en el sur, en el centro. Es qué significa levantarse por la mañana y compartir en tu colegio, universidad o trabajo, y cuán realmente estamos capacitados para vivir bien obviando la montonera de mierda que hay en los tópicos enumerados más arriba. Si uno no es reductivista, y compara también ciertas realidades, puede encontrar muchos puntos de alto valor en un país. Tengo un familiar que se fue a Corea (del sur, obvio), y a pesar de que tenían tecnología de punta, respeto por la privacidad, buenos sueldos para primerizos y buenos servicios, en general, prefeirió devolverse a Chile, porque la sociedad es más neurótica que la conchetumadre. Incluso, el hecho de no tener frutas resultaba demasiado para cualquier latino como nosotros. Los hueones pasan con cáncer al estómago porque comen pura mierda. Aparte, la mayoría en edad de 20-40 años son unos reventados culiaos. Si todo eso te da lo mismo, te puedes ir cagado de la risa, pero sin perjuicio de la abundancia de viejos chicha, de la preocupante cantidad de fumadores de tabaco y marihuana y de los muy comunes casos de drogadictos duros, en Chile la cosa no está tan así. En Chile igual somos capaces de reírnos de nosotros mismos, aunque a muchos les convenga tenernos bien polarizados. Uno de los motivos por los que hace años que dejé de postear en el basural es que el administrador comenzó a FORZAR la división de ideas políticas y polarizar todo el ambiente, justo como a ciertos hueones les conviene que esté. Quiso hacer "el meme del redpilleo xd", pero resultó transformarlo literalmente en un safeplace para los mongolitos que NECESITAN simplificar a las personas y clasificarlas en "fachoh xd" o "comunachoh xd", en "progreh, cuck xd" o "basaos xd".
Si eres capaz de estar libre de esa jaula cerebral, y al mismo tiempo estar consciente de que, como en todos los países, hay miles de injusticias institucionales por culpa de la izquierda y la derecha, puedes pasarlo bastante bien en el país. Y probablemente también en el tuyo. Hay buenas oportunidades en el país para extranjeros Y TAMBIÉN para chilenos, y hay que trabajar. También hay una importante comunidad peruana que a estas alturas valoramos bastante en contraste con los haitianos que llegan sin saber del idioma y que significan una carga para el estado (que lamentablemente a los capitalistas les favorece mucho, porque son plata fácil: ellos los trajeron, no importa el color político).
Respecto del Perú: tengo una buena impresión de su gente, de sus paisajes, de su educación, de su gastronomía, de su cultura. Sobre el trabajo como profesor, no lo sé. Me imagino que no debe ser tan fácil, y depende mucho de la materia. Igual, uno de mis profesores de Colegio Subvencionado pebre era peruano, de la materia de Termodinámica.