>>145350
Si haces un análisis tan superficial como el que hice yo se ven bastante similares, y es que la "tercera posición" no es más que un capitalismo de Estado. Sin embargo, al realizar una observación un poco más exhaustiva encontramos ciertas diferencias.
Veamos por ejemplo el caso del trabajo. Acorde a la adopción del liberalismo o economía de libre mercado, el mercado de trabajo en Chile se desregularizó y se flexibilizaron las leyes laborales en lo tendiente a huelgas y negociación colectiva, así como indemnización, despidos y sindicalización (que pasó a ser voluntaria), quedando el Estado limitado a la sola regulación del sueldo mínimo.
Por el contrario, en la Alemania nazi se aplica de todas formas una cierta "supremacia" del Estado, siendo este quien en última instancia resuelve todas las diferencias y disputas entre trabajador y empleador. En en esa línea se crea el "Frente Obrero" o "Frente del trabajo" en manos del partido y el gobierno, acorde a una idea paternalista de protección al obrero, pero quitando al obrero todas las armas que puedan poner por delante sus derechos y demandas (como la huelga y sindicalización), siendo el Estado nazi que con criterio protector se encarga de conceder tales derechos laborales, condicionados a los intereses del mismo, claro.
Buenos días.