>>111472
Nietzsche primordialmente habla de moral, y este simplemente hace lo mismo que hizo Platón, así como lo hizo Kant en su transcendentalismo, que no es más que referirte a la gnoseologia, y desde ahí pasar a la moral. Para el autistin el conocimiento no es más que algo efímero, todo lo que nosotros decimos conocer es simplemente aleatorio, y eso lo pueden ver en la verdad y las formas juridicas del pelao Foucault. Ahí lo menciona. Y ahí es donde este dice justamente que toda la tradición moral es algo que se mantiene por una lucha entre seres humanos y voluntades. (Voluntad del poder)
Heidegger no lo interpreta de la forma que lo hacen los posmodernos o post industriales para este Nietzche si quiera es un materialista presocrático, ni un aceta como muchos lo han etiquetado, es derechamente un metafísico, o como decía este: el ultimo metafísico de la historia de la filosofía. Sabiendo que este buscaba la interpretación más correcta de toda la tradición alemana (La hermenéutica en su fenomenología). Este mismo es el que menciona lo que dije antes, como ese personaje que no pudo graficarse en Zaratustra. Para Heidegger el eterno retorno de lo mismo es el que ha arrollado innumerables veces a los guardianes del saber de la mano de una fuerza que busca acomodarse en el dominio del ser despojado. La interpretación que hace del logos en heráclito es bastante interesante tambien. Heidegger fue también el que trajo a Nietzche a la actualizad el siglo pasado, así como a Kierkegaard, y este a su vez trajo de vuelta a Max Stirner, entre otros.
El hueon se murio antes de finalizar voluntad de poder, siendo la hermana la que lo completó pagandole a los judío italianos para que le enseñanes a interpretarlo. En el fondo solo se "supone" que se completó como si este lo hubiese hecho.
>>111485
Spengler no era más que un critico fach0 de ultima linea y nada más. Los f seguidores de ese hueon, como Roger Scruton o Alain de Benoist no hacen más que divulgar las mismas hueas una y otra vez, como esa huea de la defensa tradicionalista. Si bien es posible crear algo desde una ideologia conservadora. Ahi esta, sin hacer nada.
>>111500
Raramente profundizo más allá de mi area del conocimiento, la cual es la economía y sus areas, como la tributaria. No me interesa profundizar en "toda" la tradición alemana, o en toda la historia de la filosofía. He estudiado con especial énfasis a Marx (como economista), Sartre, Heidegger, Castells,a Foucault, a otros marxistas como Gustavo Bueno o David Harvey (un real todologo) y por supuesto el liberalismo y la economía anglosajona, asi su posterior desarrollo en otras escuelas, y claramente los clásicos como Kant, Hegel y Nietzsche. El resto lo he leído principalmente en los típicos apuntes universitarios, o literatura por recomendación. No soy todólogo, asi que todo lo relacionado a metafisica (mecanicismo) no es de mi injerencia. Para eso están los licenciados en filosofía.
Si me pagasen por estudiar claramente filosofía o estudiar licenciatura en la misma, quizás.